‘Dr. Sleep’, la novela que no sabíamos que necesitábamos, hasta que King la escribió

por Avanti

05/03/2020

Camm

Cine

Notas

Películas

0 comments

Conexión y similitudes entre ‘Dr. Sleep’ y ‘The Shining’ 

dr-sleep-kingQuizás ya estén cansados de leerme escribir sobre Stephen King y sus adaptaciones cinematográficas. Van a tener que perdonarme, pero no puedo evitarlo. Pocas cosas me hacen tan feliz como ir al cine, estar viendo una película pensando dónde la he visto antes, para descubrir que estuvo siempre en mi imaginación, gracias al poder de la descripción de las novelas de King. Más allá de las similitudes y diferencias que pueda tener toda obra adaptada, como ya hemos explicado en la nota de ‘Game of Thrones‘, los tipos de adaptaciones qué existen. Esas imágenes, pocas o muchas, que son idénticas a lo que nuestra mente vio al leer, son más que suficientes.
Luego de haber atravesado una época muy difícil, para las conversiones de libro a película de este gran escritor, se podría decir que estamos teniendo una buena racha, esperemos no se corte…

Si no leyeron el libro, es momento de cerrar esta nota y correr a hacerlo. Luego, ver el film y, por último, leer estas palabras. Esta nota está llena de spoilers, todo lo importante que van a ver o leer, esta explicado acá. No se arruinen semejante obra, no se spoileen.

Ahora, para ponernos en situación, vamos a darnos un pantallazo general, sobre la trama de la novela.

dr-sleep-king‘Dr. Sleep’ retoma la historia en el final de ‘El resplandor’.

Wendy y Dan se mudaron a Florida con ayuda de Dick, quién se mantiene en contacto con ellos. Tras el final de la primera novela, las entidades que vivían en el hotel, continuaban visitando a Dan quién, con ayuda de los conocimientos de Dick sobre ‘el resplandor’, aprende a controlarlos.

Esta historia nos muestra las secuelas psicológicas de Danny, convertido ahora en Dan Torrance.

Cuando Dick y Wendy mueren, ahora adulto, Dan se convierte en una copia fiel de su padre, cayendo en su misma adicción: el alcohol, teniendo los mismos problemas de control de la ira. Danny toca fondo cuando se despierta en la casa de una madre soltera, con quién tuvo una historia la noche anterior, adicta a la cocaína. Evita que su hijo se acerque a la droga, pero le roba el dinero de la cartera y huye. Tiempo después los fantasmas ambos lo visitan.

Esto hace que Dan decida, nuevamente, escapar y termina mudándose a un pueblo tranquilo donde hace amigos, asiste a las reuniones de alcohólicos anónimos y consigue trabajo en un hospital, donde se gana el apodo de ‘Doctor Sueño’ por ayudar a los pacientes terminales a cruzar el umbral.

En paralelo, nos muestra la historia de Abra Stone (referencia a la palabra ‘abracadabra’), una niña que nace con el mismo don que Dan pero, en apariencia, mucho más fuerte. Ella logra conectarse con él, a kilómetros de distancia, mediante escritos en una pizarra.

También vemos al ‘Nudo verdadero’, los antagonistas de esta segunda parte, una suerte de vampiros energéticos que se alimentan del ‘vapor’ de personas con dones, comandados por Rose (‘the hat’), una mujer muy hábil y poderosa.

Los personajes y sus líneas argumentales se van entrelazando a medida que avanza la novela, aunque en un principio nos de la sensación de que carecen de sentido.

La magia es mucho más protagonista que en ‘El Resplandor’, en gran medida porque Dan y Abra son plenamente conscientes de su don.

 

Los libros y los films

the-shining-kingUna de las primeras críticas que King presentó frente a la película de 1980, ‘El resplandor’, fue que Jack Torrance, interpretado entonces por Jack Nicholson, no mostraba una progresión frente a la posesión que el Hotel Overlook va ejerciendo sobre él, sino que ya desvariaba desde el principio.
Esto es bastante cierto ya que la película arranca con la entrevista de Jack con el gerente del hotel mientras que en el libro sabemos del pasado violento del protagonista; su alcoholismo que lo llevó a matar al volante (un secreto que lo carcome durante toda la obra y que fue suprimido en su adaptación), los abusos de su padre hacia él, su madre y hermanos.

Kubrick eligió sacar las motivaciones de Jack del film, para mostrarlo más como ‘un monstruo’. Los que hemos leído el libro, igualmente, al tener el background pre-establecido, supimos entenderlo y sentir empatía con su pesar. Quizás para aquellos que no corrieron la misma suerte, fue mucho más difícil identificarse con él.

En la novela, desde que Jack es contratado como cuidador del hotel Overlook para pasar el crudo invierno en la montaña, se hace hincapié en la verificación constante y disciplinada del funcionamiento de la caldera. Lo que termina siendo una pieza fundamental en el desenlace.
Cuando Jack, poseído por la entidad del hotel, decide poner fin a su vida para no lastimar a su hijo utiliza este recurso de la caldera. Aun así, la entidad sigue usurpando su cuerpo destrozado y no logra evitar el desastre cuando Danny le advierte que la caldera dejó de ser verificada por su padre y el hotel estalla.

Danny, su madre y Dick logran salir a tiempo. Esta misma idea de la caldera es utilizada al final de la película ‘Doctor sueño’, cuando es el Danny adulto, interpretado por Ewan Mcgregor quien decide destruir el hotel.

 

the-shining-kingAquí podemos encontrar otra diferencia sustancial con la novela. En ella, el personaje del chef del hotel (Dick Halloran), quien posee el mismo don que Danny y puede comunicarse mentalmente con él; advierte al pequeño niño que se mantenga alejado de la habitación 217 (en la película la habitación 237), rescata a Wendy y a Danny, termina malherido, pero sobrevive y le enseña a Danny algunos trucos mentales para poder usar su don.

Mientras que, en la película de Kubrick, Dick es asesinado por Jack cuando entra en el hotel para ayudar a Danny. Una de las preguntas fundamentales era como iban a resolver esto en ‘Doctor sueño’. En la novela, Dick le enseña a Danny como encerrar en ‘cajas mentales’ a las entidades que han escapado del hotel y que lo persiguen.

the-shining-king

En la película del 2019, para resolver esta cuestión, usaron el poder de la mente de Danny, y Dick se le presenta como la voz de su consciencia, le advierte que tiene una deuda que pagar y que, ayudando a Abra a destruir al ‘Nudo verdadero’, logrará hacerlo.

El film de Kubrick muestra a Jack persiguiendo a su hijo a través de un laberinto de ligustrina que tiene el hotel. Mientras no existe dicho laberinto en el libro. Sino unas figuras, también de ligustrina, que cobran vida y persiguen a Danny violentamente por todo el parque del hotel. En la cinta, Jack queda allí atrapado y muere congelado mientras Wendy y Dan huyen.

 

‘Doctor Sueño’ nos presenta el hotel clausurado tras los trágicos incidentes, el cual, permanece así hasta que Dan regresa como adulto, como trampa para acabar con Rose.

Se suprimieron varios personajes de la novela, que ayudan a Dan y a Abra a descubrir el guante del niño asesinado por el Nudo Verdadero, la historia de Abra con su abuela Momo, la relación amorosa de ‘Andy colmillo de serpiente’ y ‘Sara la callada’. Suavizaron la escena en donde Dan despierta en la casa de la madre soltera, ya que no mencionan como el niño fue asesinado a golpes por su tío. La etnia de Abra fue cambiada de blanca a mulata. A Rose no le sale un único diente cuando absorbe el vapor. Como toda adaptación, realizaron unos cambios para simplificar la novela y que la trama igualmente avance, entre otras cuestiones.

 

dr-sleep-kingEl final de la novela ocurre en donde solía estar el hotel Overlook. Dan y su amigo junto a Abra, preparan una trampa para Rose y algunos miembros del ‘Nudo verdadero’ que son emboscados y asesinados. Rose y Sara son las últimas en morir tras enfrentarse a Dan y Abra.

Dan sobrevive, mientras que en la adaptación muere en el hotel. El libro tiene un final feliz con Dan que cumple quince años sobrio y celebra junto a Abra y su familia.

Abra consigue volver a casa y ahora Dan, o más bien su ‘fantasma’, se convierte en su Dick Halloran particular, ayudándola siempre que lo necesite. La película, termina con Danny charlando con Abra, quien es interrumpida por su mamá. Cuando sale de la habitación para reunirse con ella, contempla una entidad del hotel en el cuarto de baño, la nena se dirige hacia allá y cierra la puerta, la misma escena que sucede al principio del film con Danny como un pequeño niño, para meterla en una de sus cajas mentales.

 

Personalmente, creo que ambos finales funcionan para el relato. Considero no siempre hay que regalarle finales felices al espectador, a veces, una dosis de realidad es bien aceptada y, en la vida real, no siempre conseguimos los desenlaces que esperamos…
Si bien uno se emociona al leer que Dan superó su adicción y consiguió una familia, al final del film festejamos que Abra haya aprendido de él y, que quede el final abierto a las nuevas aventuras que puede llegar a tener esa gente que “shine” (que resplandece: tienen una conexión telepática). Y, si mencionamos que finalmente, tras este final, Dan vuelve a reunirse con su madre y, por qué no, su padre; el final es incluso más poético.

 

Conexión entre ambas películas

Hay momentos del film que son una re-apropiación de la adaptación cinematográfica de Kubrick, se genera un juego de paralelismo cinematográfico que busca crear una ultra-realidad de recuerdos compartidos entre el personaje principal y el espectador que está familiarizado con la obra.

dr-sleep-king

Incluso las escenas que están recreando situaciones del film original, están filmadas a la perfección. Más allá del parecido físico (Physique du rol), o no, de los nuevos actores en relación a los de la película de los ochenta, están muy bien elegidos y el remake resulta ameno a la vista. No nos molesta saber qué no es la misma escena literal, sino que aplaudimos la nueva representación de las mismas, quedando encantados con el resultado.

dr-sleep-king
El film comienza, en su segunda escena, con una recreación del travelling de Danny pedaleando por el Overlook, deteniéndose en frente de la habitación 237. En el film de Kubrick veíamos solo cómo el pequeño miraba la puerta, pero Flanagan nos deja entrever a la vieja bruja apareciendo tras ella, suponemos que esto pasa antes de que el niño aparezca con el moretón en la escena siguiente del film de Kubrick.

En otra escena de 1980, presenciamos una situación cotidiana de la vida tras ‘El resplandor’ y aprendemos que Danny aún sigue siendo visitado por la vieja de la 237 y lo observamos hablando con Halloran sobre estos vampiros psíquicos y el poder de contener esos traumas que lo persiguen en cajas mentales. También le vemos con su madre, viendo dibujos animados de ‘Warner Bros.’, que son la razón por la que le llaman Doc. La visión de estas cajas en los pasillos nevados del Overlook, es un recuerdo al que volverá a lo largo de la película.
Otro tipo de detalles hacen guiños al libro como la habitación del primer paciente que Dan ve en el hospital numerada 217, lo que podría interpretarse como una reverencia más intensa al autor del material original que al cineasta que la interpretó a su manera.

Durante toda la película hay distintas escenas con ecos más sutiles a otros momentos del clásico, como la entrevista de trabajo a Dan Torrance. De una forma sutil, pero disimular demasiado, los elementos del diseño de producción recrean la mesa y la situación del film original en cada plano. Detalles que hacen un juego subconsciente para conectar la experiencia padre e hijo.

dr-sleep-kingLa película presenta una estructura circular. El momento en el que Dan le explica a Abra lo que es y significa tener ‘el resplandor’ tiene similitudes con la misma escena en la cinta de Kubrick. Aquí es Abra (niña negra como Halloran) quien le habla mentalmente.

Flanagan sostiene que su película es la otra cara de la moneda de ‘El resplandor’ porque si una habla del alcoholismo, la adicción y el miedo a lastimar a tu familia, ‘Doctor Sueño’ habla de desintoxicación, sobriedad y recuperación. Danny acaba siendo un alcohólico como su padre, es cierto, pero al no poder manejar su poder y sus efectos, como consecuencia acaba reprimiendo sus traumas, sus recuerdos y su resplandor, solo hasta el momento que debe volver a sacarlo a la luz con un fin noble: ayudar a Abra.

Mike Flanagan llenó la película de pistas para los fans de la obra de King. Por ejemplo, elementos tan intrascendentes como el número de la casa de Abra, el 1980, que no es sino el año de estreno de la primera versión de ‘El resplandor’, como ya hemos mencionado anteriormente.

Cuando Dan regresa al Overlook para la batalla final, comienza un progresivo “remake” de ‘El resplandor’ en el que los lugares son reconocibles y el propio hotel funciona como entidad maligna. Aunque hay un tour por los lugares reconocibles como si fuera un paseo por un museo, la sensación que producen es muy diferente. Es otra película, con otras intenciones, y tiene claro que es mucho más terrenal que el surrealismo misterioso de la cinta de Kubrick. Empezando por el homenaje al primer plano aéreo, ahora de noche, a la puerta rota.

dr-sleep-king
Hay una escena en el laberinto que recuerda al clímax final con Jack Torrance persiguiendo a Danny. Una recreación de la escena en la que el escritor subía las escaleras amenazando a Wendy, aquí con la vampira Rose ofreciéndole convertirse a Dan. Cuando Abra queda sola se va encontrando con los fantasmas del Overlook que reconocemos uno a uno. Algunos, como la vieja de la bañera, salen de la novela, el resto vienen de la película de 1980.

La recreación se va guiando por la forma en la que aparecen en el original. El efecto es el de una pequeña casa de los horrores en la que la memoria de Dan es lo que los desata. Los momentos funcionan como forma de homenaje y también como discurso fantasmal. Espíritus condenados a aparecerse de la misma forma una y otra vez, en loop. Pero aquí pierden el poder terrorífico al ser aliados contra los vampiros, aunque su presencia es peligrosa, al ser demonios de todo lo que Dan no ha logrado superar.

dr-sleep-kingEl momento clave es cuando Dan es poseído por los espíritus y se encuentra con Abra, va cojeando con la misma pierna y cargando un hacha de la misma manera que su padre años atrás, un reflejo que lleva a una emocionante recreación completa del final de la novela de King, cuando Danny llamaba “cara falsa” a su padre y era capaz de sacarle de su versión “poseída”. En el texto el hombre ayuda al niño diciéndole a su hijo que corra y recuerde cuánto lo ama antes de que la versión corrupta le tome otra vez. Esto, idénticamente, detalle a detalle con Dan y Abra.

De esta forma, ‘Doctor Sueño’ devuelve el heroísmo a Jack Torrance a través de su hijo. Coronado por el hecho de que las calderas hacen arder, por fin, el Hotel Overlook. Uno de los elementos que más molestaron a King de la original.
Stephen King recibió ésta adaptación muchísimo mejor que la versión de Stanley, twitteando: “Mike Flanagan es un director talentoso, pero también es un excelente narrador. La película es algo bueno. Te gustará si te gustó ‘El Resplandor’, pero también te gustará si te gustó ‘Sueños de Libertad’. Es inmersiva.”

A mí, particularmente, me encantó. Me gustó mucho el libro. Tener un panorama de lo que había sido de Danny después de las experiencias traumáticas que había vivido de pequeño en ‘The shining‘; darle un desenlace y un cierre. Y el final del film, como mencioné anteriormente, me pareció sumamente poético. Pero no voy a repetirme, vayan a leer ‘Dr. Sleep’ o, mínimamente, a ver la película. Y déjennos en los comentarios qué les pareció, qué les gustó, si encontraron alguna referencia que nos hayamos perdido, compártannos sus pensamientos.

Si les gustó la nota, no se olviden de suscribirse a los Amigos de Avanti! para estar al día con todas las novedades, notas del blog, promociones, descuentos ¡y más!

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *