‘Game of Thrones’: de la increíble novela a la mind blowing serie televisiva
Una adaptación que divide opiniones. Pero por lejos la mejor serie de los últimos tiempos.
Hoy queremos hablarles de la serie del momento. De la serie que cambio el modo de ver televisión, marcó tendencia, un antes y después en las producciones televisivas. Una serie en la que cada capítulo tiene el contenido, inversión y trabajo de producción de una película. Una de las series que más nos gusta, disfrutamos ver y nos despierta admiración.
Hoy queremos analizar ‘Game of Thrones’ antes del estreno de su última temporada. Una serie que, durante ocho años, nos mantuvo al filo del sillón, mordiéndonos las uñas y agarrándonos la cabeza frente a cada situación, que no dejó de sorprendernos con su historia y giros inesperados, construcción, deconstrucción y evolución de sus personajes; sus increíbles escenarios y efectos visuales, entre tantas otras cosas que podríamos mencionar.
Es importante entender, antes que nada, a qué llamamos adaptación.
Como todos sabemos, o al menos la mayoría de nosotros sospechamos, una adaptación consiste en adecuar una fuente literaria a otro género o medio. Existen varios tipos de adaptaciones que, según sus características, respetan en mayor o menor medida al texto base que les sirvió como disparador.
Según la dialéctica fidelidad/creatividad con la que creemos el guion partiendo del texto literario, existen cuatro tipos de adaptaciones que podemos encontrar.
- Ilustración: Posee el mayor grado de fidelidad. También es conocida como literaria, fiel o académica. En ella los personajes de la obra, situaciones y discursos no son alterados. Puede cambiar la forma en la que se cuenta pero no el contenido de fondo. Suelen transcribirse los diálogos y elementos visuales.
- Transposición: Es el punto medio entre la fidelidad y la libertad. Se hace hincapié en los valores de la obra pero se busca crear un documento autónomo. Implica la búsqueda de elementos cinematográficos que ayuden a la construcción del relato. Funciona como una “obra doble”, como dos puntos de vista del mismo relato inicial.
- Interpretación: La historia sufre cambios en el punto de vista de los personajes, las situaciones que viven pero sigue siendo fiel a la ideología del original. Es un modelo más autoral, hay una lectura del original pero una creación de una nueva.
- Libre: Tiene el menor grado de fidelidad. Es una reelaboración ideológica. El original solo sirve como disparador. Esta trasgresión genera un cambio de valores, ideología, de todo lo que planteo el autor original al comienzo en su obra.
Ahora bien, teniendo esto en cuenta, podemos decir que Game of Thrones es una adaptación como transposición, pero podría tener algunas características de la adaptación como interpretación.
Esto se debe a que, si bien respeta la idea original en cuanto a la ideología y valores que propone su autor George R.R. Martin en sus novelas, se concede algunas libertades en cuanto a situaciones y personajes que tienen una mejor funcionalidad con el relato televisivo.
Hay que tener en cuenta que, cuando el autor de los libros le cedió los derechos de su obra a HBO, estableció una serie de condiciones que pidió se respetaran, algunos parámetros que él consideraba indispensables para contar adecuadamente la historia de “Canción de Hielo y Fuego”.
Comprender esto nos ayuda a acercarnos un poco más al entendimiento de las decisiones de guión que debieron tomar los showrunners de HBO para sacerle el mayor provecho posible al tan extensa y compleja saga.
Game of Thrones nos introduce en un nuevo mundo. Donde las ciudades pertenecen a diferentes familias procedentes de distintas ‘Casas’, con lemas y estandartes que las identifican. Gobernadas todas por un mismo Rey pero siendo guardianes cada uno de su lugar, aquel que se siente en el Trono de Hierro. Sabemos que empieza con una rebelión contra el Rey Loco, quién es derrocado, y se sucede el hecho de que la mujer del Rey es raptada por otra familia, lo que desata una guerra. Podría centrarme en relatarles la historia, pero las diferencias de la adaptación con la novela es lo que hoy queremos analizar.
Les recomiendo vehementemente que lean los libros, son un antes y un después en la vida. Y si se quieren dar un pantallazo general, pueden ver este Te Lo Resumo (así no más) para empaparse de qué va esta historia que despierta pasiones y fanatismo.
Un lugar donde nadie está a salvo, ni los protagonistas ni nuestros héroes favoritos. De una crueldad y violencia visual nunca antes vista, de los cliffhangers más cliffhangers (ganchos de final de capítulo) de la historia de las series. Nos mantiene en velo desde que empieza hasta que termina cada episodio.
Podemos decir que, en las primeras temporadas de la serie, la fidelidad a los libros se mantuvo más cercana al punto disparador pero, a medida que las mismas fueron avanzando, se fueron alejando lentamente de lo que sucede en ellos y tomando una mayor libertad a la hora de contarnos la historia.
Como lectora de todos los libros de la saga, menos de los que aún no han sido publicados, me considero una persona muy conforme con los resultados. Lo que recibimos de la mano de los productores de HBO no es solo una super producción con excelentes efectos visuales, sino una exquisita adaptación de las situaciones claves, eliminación de algunos personajes y cambio en las características de algunos otros que hacen esta serie una obra de arte, digna de ser vista un centenar de veces.
Si queremos hilar fino podemos empezar hablando del nombre de la serie vs el nombre de la saga de los libros.
El nombre original de la saga es “Song of Ice and Fire” (canción de hielo y fuego) siendo ‘Game of Thrones’ (juego de tronos) el primer libro de la misma, nombre que los autores de la serie decidieron tomar para la totalidad del proyecto cinematográfico.
Ahora hablemos de las diferencias más evidentes respecto a esta adaptación de la novela a la serie.
El cuerno que controla dragones
Al final de la sexta temporada de vimos por primera vez a Euron Greyjoy.
La ficción de HBO nos lo presentó como un personaje dominante que logró proclamarse como rey tras haber matado a su hermano Balon Greyjoy, el hasta entonces gobernante de las Islas del Hierro. Podemos decir que Balon no era un gran líder, ni siquiera aseguraba a sus seguidores una vida digna, sin embargo, Euron no es mejor opción.
En el libro “Festín de Cuervos”, Euron es presentado de una manera muy similar pero con una gran diferencia. Allí nos cuentan que encontró un cuerno gigante en uno de sus viajes por el mundo. No cualquier cuerno, sino el mismo que los antiguos Targaryen usaban para controlar a sus dragones. Para mostrar el poder que tiene dicho objeto, uno de sus hombres lo sopló durante la asamblea de sucesión, emitiendo un sonido tan potente que hasta el más valiente de los isleños se estremeció. Pero ahí no quedó la cosa, el que se atrevió a hacerlo sonar, murió poco después con todas sus entrañas quemadas.
Greyjoy, una casa poco conocida
No es la única sorpresa que esconde la familia Greyjoy que la ficción de HBO no nos haya contado. Tras la muerte de Balon, sus tres hermanos: Euron, Asha y Victarion intentan quedarse con el poder.
El primero enviará a Victarion a buscar a Daenerys para pedirle matrimonio, mientras que Asha dejaría la Isla de Hierro y sería capturada por Stannis. Sin embargo, en la serie la principal batalla por el poder se da entre Euron y Yara, quién toma a sus fieles seguidores y se embarca para salvar a Theon de las torturas de Ramsey, cosa que no logra; o de la alianza posterior entre estos dos hermanos para evitar que su tío gobierne en la isla.
Victarion Greyjoy ha sido omitido completamente de la serie. En “Festín de Cuervos” sufre una herida brutal en su mano que terminará negra como el carbón tras ser curada con magia negra de un sacerdote rojo. Lo último que supimos de él es que se encontraba en las costas de Meereen y estaba a punto de accionar el cuerno mágico que le concedería control sobre los dragones de Daenerys.
Acerca de la casa Targaryen
Daenerys no es la única Targaryen viva. En “Danza de dragones” descubrimos que Aegon Targaryen, el sobrino de Daenerys, también está vivo. Fue gracias a Varys ya que, tras encontrarlo, lo confió a sus aliados para que lo educaran correctamente y lo prepararan para reclamar su derecho al trono cuando sea pertinente. La presencia de otro Targaryen no solo enreda más la línea de sucesión, sino que nos da una pista sobre dónde ha estado Varys.
El encargado de descubrir a dicho personaje es Tyrion Lannister, al menos en la novela. Cuando huye de Desembarco del Rey tras asesinar a su padre, lo hace sin la ayuda de Varys, contrario a como sucede en la serie. Quien facilita su escape fue Illyrio Mopatis, un rico mercader de Pentos vinculado a los Targaryen, que lo mandará a Meereen. Varys, en los libros, es el carcelero escondido tras la identidad de Rugen, George RR Martin confirmo esta identidad secreta conocida por Jaime Lannister.
Lady Stoneheart
Después del sangriento capítulo “La boda roja”, todos los que hemos leído los libros, anhelamos volver a ver a Catelyn Stark. Y más aún cuando unos bandidos de la Hermandad sin Estandartes atacaron el campamento religioso en el que se encontraba Sandor Clegane. ¿Por qué existe esta esperanza?
En los libros de George R. R. Martin, luego de la masacre de los Stark en manos de los Frey y Lannister, los cuerpos son arrojados, ya sin vida, a un río. Beric Dondarrion la revive al ver el cadáver de Catelyn en un río, dando su vida por la de ella. Para lograr su cometido, traspasa su vida al cuerpo de ella con un beso que la convertirá en una especie de una especie de zombie de cabello gris, piel blanca como la leche y una herida en el cuello que pretende hacer justicia en Westeros, liderará dicha hermandad y será sumamente despiadada con sus enemigos, es un personaje enceguecido por la venganza.
Igualmente, Catelyn no fue la única que tuvo un destino distinto. En la serie vimos como apuñalaban a la esposa de Robb, Talisa (Jeyne Westerling en la novela) en el vientre durante la celebración de la Boda Roja. Sin embargo, lo que ocurrió en “Canción de hielo y fuego” fue bastante distinto ya que Jeyne no llegó a asistir a la trágica boda. Ella permanece en Aguasdulces para evitar tensiones en el enlace de Edmure Tully-Roslyn Frey. Tras los sangrientos acontecimientos y la muerte de su marido, regresa al Risco en donde permanecerá custodiada por soldados.
La conspiración de Arianne Martell y el plan maestro dorniense
Una de las mayores diferencias entre la serie y los libros sucede en Dorne. Mientras que en el libro los acontecimientos son muy interesantes y demasiado complejos para plasmarlos en la ficción, fueron ignorados por la serie.
Arianne Martell, la hija del actual monarca de Dorne, planea cómo coronar a Myrcella Lannister como reina ante la pasividad de su padre. Mientras esto sucede, Quentyn Martell es enviado a casarse con Daenerys. Doran intenta esconder su pasividad para formar una alianza con los Targaryen y así vengarse de los Lannister, quienes mataron a dos de sus hermanos.
El cristal de Mance Rayder y la falsa Arya Stark
Experto en combate, con habilidades de liderazgo, inteligente. El Rey más allá del muro no es un personaje que puedes matar de cualquier forma y George R. R. Martin lo supo desde el principio.
Por eso, en los libros, Mance es intercambiado por Casaca de Matraca gracias a un cristal que le da Melisandre para cambiar su aspecto, similar al que utiliza ella para ocultar su apariencia real de anciana. Casaca de Matraca muere en una hoguera por traidor, mientras que Mance Rayder es enviado a Winterfell para rescatar a Arya Stark, ya que todo el mundo está convencido de que es ella quien está casada con Ramsey Bolton. Lo que no saben en el norte es que no es realmente Arya Stark, es Jeyne Poole, una amiga de la infancia de Sansa Stark.
Este es otro de las mayores diferencias. En la ficción de HBO no solo no creen que sea Arya, tampoco existe Jeyne Poole y es Sansa quien tiene que sufrir el maltrato de Ramsey Bolton.
Otras diferencias entre el libro y la serie no tan evidentes
- En los libros, Daario Naharis, capitán de la compañía mercenaria Cuervos de Tormenta, viste de forma mucho más extravagante con colores brillantes. Además, tiene el pelo y la barba teñidos de azul con el bigote dorado. Por último, luce un diente de oro. El uso de colores brillantes y teñirse el cabello es una tradición de Tyrosh.
- Missandei es una niña de 10 años que no tiene ningún romance con Gusano Gris.
- Jorah Mormont en los libros es descrito como el Oso Negro por el color de su pelo y abundante bello corporal. Y nunca sufre ‘Psoriagrís’, los showrunners mezclan su historia con la de Jon Connington, un personaje que en la serie no aparece y que en la novela es quién sufre la enfermedad.
- Lord Petyr Baelish no quiere casarse con Sansa, su intención es unirla en matrimonio con Harrold Hardyng, mejor conocido como Harry el Heredero o el Joven Halcón. En ‘Vientos de Invierno’, Sansa es presentada como hija bastarda de Meñique, mientras que en la serie de la HBO la introducen como su sobrina antes de intentar casarla con Ramsey Bolton.
Parece que la familia Tyrell ha desaparecido con los acontecimientos ocurridos en las últimas temporadas de Game of Thrones. Sin embargo, en los libros hay otro miembro de la casa que no está muerto: Willas Tyrell, auténtico heredero de Altojardín y al que, durante un tiempo, quisieron casar con Sansa Stark.
- Los Targaryen se caracterizan por tener el pelo rubio plateado y los ojos violetas debido a sus raíces Valyria.
- Una tradición de la cultura Dothraki es llevar campanas en el pelo. Según sus leyendas, cada vez que ganan una batalla, añaden una campana a su trenza y, cada vez que pierden, la cortan. En el libro se indica que Khal Drogo nunca ha cortado su trenza. Por otro lado, la serie lo refleja con el pelo liso y no rizado. Esta información es brindada por Jorah a Daenerys el día de su boda.
- En la primera temporada de Game of Thrones, Daenerys y Drogo se conocen en el palacio de Illyrui Mopatis. Según la novela, su primer encuentro en el palacio de Khal Drogo en Pentos. En este punto del libro, Daenerys ya se relaciona con Ser Jorah quién le acompaña a la fiesta, mientras que en la serie de la HBO se tratan por primera vez en la boda. Así mismo, en el libro se explica que, aunque Daenerys no quiere casarse con Drogo, termina seducida por los encantos del rico Dothraki y accediendo a tener sexo de forma voluntaria con él. Sin embargo, la serie lo muestra como un acto no deseado por ella.
- En ‘Canción de Hielo y Fuego’, Bran ve un “Crow”, curvo común que tiene una relación muy fuerte con los lobos. Se suele decir que donde hay un lobo, hay un cuervo. Pero, la serie lo que nos muestra es un “Raven”, cuervo americano que es mucho más grande y fácil de encontrar.
- Arya Stark es un warg o cambiapieles por lo que puede cambiarse por un animal y poseerlo. En las novelas se ha intercambiado varias veces con su loba Nymeria. ‘Danza de Dragones’ cuenta como se mete en la piel de un gato callejero, lo que le resulta muy útil para espiar a otros personajes.
- En ambos, Jaime Lannister necesita mejorar la lucha a espada con su mano izquierda. En la temporada cuatro de Game of Thrones, vemos que entrena con Ser Bronn de Aguasnegras, pero originalmente es Illyn Payne quién lo ayuda. El matarreyes tiene buenas razones para escogerle y en ‘Festín de reyes’ lo podemos descubrir. Payne tiene la lengua cortada y no puede decirle a nadie que Jaime Lannister es un mal luchador.
- El personaje de Gendry está inspirado en la historia de Edric Tormenta, hijo bastardo de Robert Baratheon y Delena Florent. Todo lo que le sucede a Gendry en Rocadragón, le ocurre a Tormenta. La única diferencia está en su juegos sexuales con Melisandre, ya que Edric tiene 12 años en la novela.
- Durante el capítulo ‘El León y la Rosa’ de la cuarta temporada, acudimos al enlace de Joffrey Baratheon y Margaery Tyrell, también conocido como la ‘Boda Púrpura’. Sansa Stark, sin saberlo, tiene un pequeño papel en la muerte de Joffrey ya que es la portadora del veneno que terminará con el odioso heredero de Cersei. Sin embargo, existe una pequeña diferencia entre el libro y la serie ya que, según nos cuentan en ‘Tormenta de espadas’, Sansa lleva el veneno en una redecilla en el pelo que parece de amatistas, mientras que en la ficción de la HBO es un collar.
Y podríamos seguir indefinidamente buscando tanto pequeñas como grandes diferencias entre la saga de libros y la serie o dejar fluir cada formato por su parte y apreciar cada uno como tal, con sus características.
Siendo totalmente honesta, y como apasionada del mundo del cine, considero que la mayoría de las decisiones que se tomaron a nivel adaptación, han sido muy acertadas. Hay situaciones que en los libros suman al contexto, al igual que la descripción minuciosa de cada espacio de cada ciudad del mapa como de sus personajes; mientras que, en la serie, por la cantidad de contenido para llevar a la pantalla, es acertado quitar algunos de esos detalles para agilizar el ritmo de la narración.
Tanto la novela como la serie son dos obras de arte que funcionan tan bien juntas como por separado.
¡Y no me hagan empezar a hablar de la excelente presentación de la serie! Es una de esas intros que no podemos skipear, no importa cuántas veces la hayamos visto, nos estremecemos al escucharla y siempre volteamos, si la escuchamos sonar en algún lugar, al grito de ‘Game of Thrones’. Es una serie para ver hasta el hartazgo porque, en cada nueva hazaña que emprendemos mirándola otra vez, encontramos y descubrimos nuevos detalles que estuvieron ocultos a la vista la primera, la segunda vez, es una serie que se nutre de la repetición.
¿Ya se pusieron al día con la serie? Estamos a menos de diez días del comienzo del GRAN final.
Winter is here!
¿Ya se animaron a leer las novelas? Como amante de los libros también debo destacar que es una historia perfecta, llena de giros inesperados, heroica, mágica. Un lugar perfecto para perderse, dejar el mundo a un lado y sumergirse en una fantasía que no defrauda, supera las expectativas y, así como da que hablar hoy, lo continuará haciendo por muchos años más en su versión literaria y audiovisual.
Cuentennos qué piensan, queremos debatir nuestras ideas, conclusiones y teorías con ustedes!
Y si les gustó la nota, no se olviden de suscribirse a los Amigos de Avanti! para estar al día con todas las novedades, notas del blog, promociones, descuentos ¡y más!
Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones