‘IT’ by Andy Muschietti

por Avanti

23/09/2019

Camm

Cine

Notas

Películas

Personalidades

2 comments

La segunda adaptación de la novela de Stephen King, la primera cinematográfica.

it-andy-muschiettiComo se habrán dado cuenta en notas anteriores de este blog, peco de fanatismo extremo de Stephen King. Sus novelas marcaron mi vida y sus adaptaciones cinematográficas, generalmente me desilusionaron.
Tuve un encuentro muy de chica con IT, la miniserie televisiva y, salvando la genial actuación de Tim Curry, quedé completamente decepcionada. No que me haya sorprendido después de ver desastres cinematográficos como ‘Cementerio de animales’. Pero es bastante triste dar con esos films que destruyen las novelas que los inspiraron y que son obras de arte.

Si bien no soy fanática del cine de terror, dado que, en su mayor parte del tiempo, al conocer los tiempos narrativos, no logra asustarme como debería, y sin mencionar que muchas veces recurren a sustos ‘baratos’; me encanta el suspenso y creo que eso contribuye más al terror que el terror propiamente dicho.

Pero no hagamos más largo este preámbulo y metámonos de lleno a hablar de la obra maestra que este director argentino nos regaló, de la mano de uno de mis libros favoritos, del mejor autor de todos los tiempos.

Quiero comenzar este análisis/crítica o como quieran llamarlo, yo le diría ‘apreciación personal’; destacando que estoy en desacuerdo con la mayoría de las críticas que leí respecto a la película. Nuevamente están muy divididas las opiniones, sobre todo por la segunda parte. La han catalogado de lenta, aburrida, una ‘payasada’, de recurrir a los mismos recursos que todas las películas del género y otras banalidades que preferiría no mencionar. Si son de los que comparten este punto de vista pueden seguir leyendo a ver logro cambiar su postura o dejar de leer antes de enojarse conmigo por no seguir el camino de todos esos expertos en el rubro…

 

it-andy-muschietti

El camino de IT comenzó en la miniserie televisiva homónima, estrenada en 1990. En ella fue respetada la estructura del voluminoso texto, con idas y vueltas ente el pasado y el presente, pero dejando de lado los elementos más ‘oscuros’ del relato. Fue bastante lenta, por momentos aburrida, pero preparó el terreno para lo que vendría años después.

El principal responsable de que esta versión generara un culto propio es Tim Curry y su caracterización de Pennywise, el payaso demoníaco que perturbó a una generación entera de espectadores, que consolidó el pánico hacia los payasos y que se ganó un lugar en la cultura pop más tenebrosa, no tan lejos de íconos como Drácula, Frankenstein, Michael Myers y Freddy Krueger.

 

Pasaron muchos años hasta que alguien se volvió a animar a revivir a Pennywise. Quizás estamos en época de remakes, quizás se están agotando las ideas, pero el timing no podría haber sido más perfecto. Nos debían una buena adaptación cinematográfica de tan impecable novela y nos la dieron finalmente.

La nueva versión de IT está dividida en dos partes. La primera fue estrenada en 2017 y la segunda en 2019, hace poco menos de un mes.

it-andy-muschiettiEn la primera entrega se cuenta la historia de ‘El Club de los Perdedores’ (The losers club) en su juventud/adolescencia. El mismo está formado por Bill (El Tartamudo) Denbrough (Jaeden Lieberher), Richie Tozier (Finn Wolfhard), Eddie Kaspbrak (Jack Grazer), Mike Hanlon (Chosen Jacobs), Ben Hanscom (Jeremy Taylor), Stanley Uris (Wyatt Oleff)Beverly Marsh (Sophia Lillis), la única chica del grupo.

En la novela original esta acción transcurre en los años 50’ pero el director decidió trasladar los acontecimientos a los 80’ para desarrollar la segunda parte del film, cuando estos niños ya son adultos, en la actualidad. Esta es una de las características más distintivas que presenta con la novela que está basada en saltos temporales constantes entre ese pasado y el presente de nuestros protagonistas, entre algunas otras cuestiones cruciales que iremos destacando a lo largo de esta nota. Esto permite generar mayor empatía y reconocimiento espacio-temporal.

it-andy-muschiettiAdemás de lidiar con problemas familiares y el maltrato por parte de un grupo de bullyers, estos chicos son acechados por Pennywise, un ente que se manifiesta en forma de payaso y otros horrores, según el tormento personal de cada una de sus víctimas. IT conoce sus temores escondidos y pretende enloquecerlos antes de ‘hacerlos flotar’ (You’ll float too).
Bill Skarsgård hace una caracterización impresionante del payaso, digna de ser admirada. Con un legado tan pesado como el que dejó Tim Curry, el joven actor impresiona cada vez que muestra su rostro, dándole una reinterpretación al clásico personaje, lleno de humor negro y una maldad nunca antes vista. Si Tim parecía un pedófilo aterrador vestido de payaso, Skarsgard parece un demonio atemporal, no se sabe bien de dónde ni cuándo salió. Una verdadera encarnación del mal.

IT nos remite a clásicos como ‘Cuenta conmigo’ (del mismo escritor) y ‘E.T.’, donde la relación entre los niños es fundamental para enfrentar el mal encarnado o al villano de turno. Pero, más allá de esto, en lo que acierta Muschietti es en mostrar el verdadero lado perverso de la vida: los adultos. En sus 2.15 horas de duración, la película transita el horror de vivir cerca (o en el caso de Beverly, con) el enemigo. El que da vuelta la cara ante un caso de bullying o el que simplemente es perverso, el mal acecha en cualquier rincón.
Todo ocurre en Derry, la ciudad ficticia creada por King en el estado de Maine, situada a cuarenta y cinco kilómetros de Bangor, lugar que es un personaje en sí mismo tanto en la película como en la novela dado que tiene entidad propia.

it-andy-muschiettiEl primer tercio de ‘It: Capítulo 2’ está dedicado a volver a reunir al club de los perdedores. Mostrando primero en qué se han convertido cada uno de ellos de adultos, para que luego su vida se ponga de cabeza cuando reciben una llamada de Mike. Él es el único que se quedó en Derry, quien vive en la biblioteca del pueblo, y al único al que no se le han borrado los recuerdos. Por el contrario, ha dedicado su vida a indagar de dónde proviene IT que crece y se alimenta del miedo. Cuando Mike advierte que empiezan nuevamente a sucederse asesinatos horrorosos e inexplicables, comenzará a contactar al grupo.

El pacto de sangre de la adolescencia que hacen al final de la primera entrega, prometiendo regresar si IT vuelve, toma vigencia. Ben (Jay Ryan) ahora luce atlético e irreconocible, muy lejos de aquel gordito que padecía bullyng en la escuela. Bill (James McAvoy), es un exitoso escritor de novelas de ficción. Richie (Bill Hader) sigue tan bromista como siempre, de hecho se gana la vida haciendo stand up; también están Eddie (James Ransone) y Stanley (Andy Bean). Y la única y valiente mujer, Beverly (Jessica Chastain), quien, como en su adolescencia, sigue padeciendo abusos y violencia, pero ahora por parte de su pareja.

Su reencuentro se da 27 años después, tiempo que sucede entre cada reaparición de IT. La segunda entrega es un film de 2.49 horas de duración que pasan volando. La primera parte había durado un poco menos y ambas se suceden sin que nos demos cuenta.
Si hay una forma de no sentir el transcurso del tiempo, Andy hizo un excelente trabajo. Nos mantiene atrapado en las desventuras de los protagonistas de forma que no sentimos el mundo exterior. Estamos inmersos en la pantalla, sólo nos interesa que ‘El club de los perdedores’ pueda cumplir su cometido y salvar a Derry de una vez y para siempre.

it-andy-muschiettiAdemás, Muschietti se toma el tiempo de hacer un guiño al club de sus amores. En esta película se lo puede ver a Stephen King encarnando a un vendedor de una tienda de antigüedades, tomando un mate con el escudo de Independiente. El director es un reconocido hincha del rojo, lo que hizo que se ganara un lugar privilegiado en el corazón de los fanáticos del Club de Avellaneda con este inesperado homenaje. Y, para los amantes de Stephen, nos arrancó una sonrisa al verlo “apoyando” su adaptación desde la misma pantalla.

 

El principal responsable de este peliculón, como ya venimos mencionándolo indirectamente, es Andy Muschietti. El cineasta argentino venía de realizar Mama, 2013; con la producción de Guillermo del Toro. Allí demostró su capacidad para generan climas siniestros, que de a poco van devorando la cotidianidad, y si bien recurre a sustos mediante golpes de efecto, también logra momentos escalofriantes usando diferentes recursos visuales y no solo sonoros. Todo esto, sin descuidar el drama humano que impulsa la historia. Si bien no es mi film favorito y, podría decir que lejos estuvo de gustarme; destaco el trabajo que realizó el director a nivel visual y estético. En IT potencia cada uno de estos aspectos, consolidando lo que será su estilo, y haciendo una masterpiece.

it-andy-muschiettiPersonalmente creo que el mayor logro de Muschietti es su fidelidad a la novela. Conserva los detalles más violentos y consigue transmitir la suficiente tensión sexual entre los chicos, todo a través de la sugerencia y la sutileza. Obviamente deja algunos detalles de lado porque Stephen puede ser muy crudo a veces, pero esa es la diferencia entre la palabra escrita y lo puesto en pantalla, algunos detalles deben ser cuidados para no avasallar al público.

El director es leal a las páginas de King aun cuando aplica algunos cambios ‘importantes’ para fortalecer la trama.

it-andy-muschiettiLos chicos tienen 13 años en vez de 11 (para puntualizar el despertar sexual de la adolescencia).

Georgie no es dado por muerto, sino que figura como uno más de los niños desaparecidos (aunque todos sepamos la cruda verdad sobre su destino).

Y la relación temporal entre pasado y presente ya no es 1958-1985, como mencioné anteriormente. Ahora la niñez ocurre en 1989, de manera que hay una recreación de época a través de referencias cinematográficas. En el cine de Derry proyectan ‘Batman’, ‘Arma Mortal 2’ y ‘Pesadilla 5: El Niño del Sueño’. Y musicales: suenan temas de The Cult, XTC, The Cure y hasta New Kids on The Block para detallar la sensibilidad de uno de los Perdedores.

Esta modificación de período histórico no responde a la nostalgia, muy común actualmente, sino a establecer una relación entre 27 años atrás y ahora. Y no sólo eso: la cultura popular de los ’80 tiene mucho de los ’50 debido a cuestiones generacionales, por lo que hay un sabor similar en ambas décadas.

it-andy-muschiettiSilver, como se conoce a la bicicleta de Bill, es un símbolo tanto de persistencia como de escape en la obra de Stephen King. En el libro es mucho más pesada, pero en cuanto Bill empieza a pedalear es lo único capaz de salvarlo de sus temores. La usa como vía de escape tras la muerte de Georgie, y más adelante la utiliza para salvar a familiares y amigos. En el film hay una pequeña referencia a Silver, cuando un plano detalle enfoca la inscripción en le bicicleta.

Existen algunos otros cambios, pero creo pasan desapercibidos, son decisiones bien tomadas en manos de un excelente director de cine.

Andy muestra el mundo que creó King refrescando la narración. Pero todos estos cambios no afectan al desarrollo de la trama y, en ocasiones, sirven para poner en contexto al espectador. Incluso algunos hasta sirven como easter eggs.

No olvidemos que las adaptaciones son precisamente eso, adaptaciones. Y por lo tanto no tienen por qué ser un calco de las obras que se adaptan.

 

it-andy-muschiettiA diferencia de la miniserie, Muschietti no sólo tomó los elementos gore (o cine splatter es un tipo de película de terror y de cine de explotación que se centra en lo visceral y la violencia gráfica extrema) que propone el libro, sino que los aprovechó al máximo con las herramientas del cine. Los dientes puntiagudos de Pennywise mastican manos, la sangre en el baño de Beverly es literalmente un río, y no hay elipsis a la hora de mostrar los asesinatos. Incluso el pacto de sangre de los siete amigos para volver a reunirse en un futuro es con sangre ‘real’.

Asimismo, las situaciones violentas son extremas. La famosa guerra de piedras entre los bullies y los perdedores, por ejemplo, es verdaderamente sangrienta.

La sexualidad es otro elemento que está presente en esta adaptación. Mientras los niños de la miniserie conservan un halo de virginidad e inocencia, en esta película se muestra un lenguaje y un contenido más propio de la preadolescencia: Beverly, la única mujer del grupo, intimida a sus amigos con su belleza. Las hormonas comienzan a aflorar e, incluso, se insinúan los abusos de los que es víctima la niña, en manos de su perverso padre.

 

it-andy-muschiettiAunque el verdadero corazón de la película es ‘El Club de los Perdedores’. Los siete jóvenes actores y la química palpable en pantalla que existe entre ellos permiten que uno pueda involucrase en sus desventuras, generando una empatía real con lo que les sucede a lo largo del film.
Sin mencionar el excelente trabajo de casting realizado para sus versiones adultas donde cada uno de ellos está calcado en un actor de mayor trayectoria, pero con un parecido físico que sorprende.

Pero el que más expectativas generaba por su caracterización y actuación era Bill Skarsgård como Pennywise.it-andy-muschietti

La diferencia entre su desempeño y el de Tim Curry no se limita solo al maquillaje y el vestuario. Skarsgård va menos por el histrionismo y la carcajada, tiene menos diálogos, y le otorga al personaje un aire siniestro, perturbador; pero sin perder su encanto. Cada aparición suya provoca inquietud, pavor, pero también fascinación. La dualidad de los mejores monstruos. Una caracterización que ya se ganó su propio espacio en el podio de los iconos del miedo gracias a la utilización de recursos diferentes a los de Curry. Incluyendo un ojo desviado que nos volvió locos a todos de terror y que no tuvieron que recrear en post-producción dado que el actor podía hacerlo naturalmente.

 

Personalmente creo que IT triunfa como adaptación, y si bien no puede esquivar las comparaciones con la novela y el telefilm, se sostiene por sí misma y funciona a la perfección. El relato está bien narrado, las actuaciones son sublimes y la realización es impecable. Es un nuevo clásico del género. Y una verdadera forma de rendirle culto y tributo a una novela tan increíble como lo es la de Stephen King.

Si les gustó la nota, no se olviden de suscribirse a los Amigos de Avanti! para estar al día con todas las novedades, notas del blog, promociones, descuentos ¡y más!

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

2 comentarios

  • Timothy Responder

    30/12/2019 at 02:13

    MUSCHIETTI: So there’s not anything from the book that I couldn’t do for budgetary reasons, but there are two sequences that I thought of that I had to postpone until more money comes. One is a flashback, that sort of portrays the first encounter of It and humans, which is an amazing scene. And the other is a dream, where Bill sees— he’s leaning on a bridge, in Derry, and he’s spitting on the Kenduskeag Stream, and suddenly he sees the reflection of a balloon. And he looks up and it’s not one balloon, but a bunch of balloons, and then he starts to see body parts, and the shot goes wider and it’s a multitude of dead kids floating. I couldn’t afford it.

    • Avanti! Producciones Responder

      30/12/2019 at 16:15

      There’s always sth that can’t be done and also some stuff you can’t show to people in order not to stress them, but I think spite all, it’s a great movie. Don’t you feel the same?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *