Jurassic Park y la forma en que Spielberg cambió el mundo del cine

por Avanti

27/08/2019

Camm

Cine

Notas

Películas

0 comments

La mejor película de dinosaurios de todos los tiempos.

jurassic-park-spielbergNo sé si será un tema generacional, pero la mayoría de la gente de nuestra edad tiene un amor muy especial con los dinosaurios. Algunos hasta quisimos ser paleontólogos en nuestra infancia temprana. Lo que se intensificó con Jurassic Park. La película reafirmó nuestras convicciones, les dio una vuelta de tuerca a los dinosaurios y nos hizo imaginar escenarios insospechados.

El estreno de la película de Steven Spielberg nos cambió la vida para siempre. Tanto le debemos a este director que es hora de hacerle un homenaje a esta obra maestra.

Después vino Jurassic World, con sus mejoras técnicas gracias a los avances tecnológicos, pero no es y nunca será la trilogía original…

El film se estrenó en 1993, pero el trabajo previo a que pudiera verse en la pantalla grande duró tres años. “Quería hacer una buena película que honrara a los dinosaurios”, explicaba Spielberg. Y, a pesar de varios detalles inexactos que los fans de estos animales supieron encontrar, lo logró.

jurassic-park-spielbergAunque no todos lo saben, Jurassic Park es una novela, homónima, de ciencia ficción y aventuras, escrita por Michael Crichton en 1990.

La novela narra cómo un magnate multimillonario construye una reserva biológica y parque temático en una isla cerca de Costa Rica.

La misma cuenta con verdaderos dinosaurios, creados a través de la ingeniería genética. Para avalar la viabilidad del parque, y tranquilizar a sus inversores, invita a un grupo de personas a visitar la isla. Un paleontólogo, una paleobotánica y un matemático experto en la teoría del caos.

Durante el transcurso de la visita, y a pesar de los modernos sistemas de seguridad, el azar y las circunstancias, entre otros detonantes también analizados por dicha teoría matemática, se mezclan para desencadenar la pérdida de control del parque, quedando los visitantes a merced de esta naturaleza anacrónica y los dinosaurios que lo habitan.

Juntos, descubrirán, básicamente, que no se puede controlar a «la vida» (y, por lo tanto, a los dinosaurios del parque). Como enuncia el eslogan de la obra: «la vida se abre camino» irremediablemente.

Esa obra representó su consagración definitiva como autor de best-sellers. Lo que se vio sumamente beneficiada, posteriormente, por la adaptación al cine de la mano de Spielberg.

Pero Steven no fue el único interesado en este libro. El autor pedía un total de 1,5 millones de dólares por los derechos de su historia más un sustancial porcentaje de las ganancias que diera la adaptación en taquilla y merchandising. Warner Bros, con Tim Burton. Columbia Pictures con Richard Donner. Y 20th Century Fox con Joe Dante fueron también a por él. Sin embargo, Spielberg y Universal Pictures fueron los más rápidos.

Steven ya había trabajado con Crichton y supo de la existencia de la novela incluso antes de que sea publicada. “La clonación del ADN podría ser viable, pero ¿es aceptable? ¿Es correcto para el ser humano hacer esto, o los dinosaurios tuvieron su única oportunidad de vivir hace millones de años?”, se preguntaba el director y en eso basó su film. El mismo fue reconocido con tres premios Oscar: mejor edición de sonido, mejor sonido y mejores efectos visuales.

No podemos escribir esta nota sin mencionar el sonido de esta película. Cómo uno de los canales de televisión por cable anuncia en sus publicidades, los que sabemos como suenan los dinosaurios lo hacemos gracias a este maravilloso Soundtrack.

jurassic-park-spielbergVolviendo al guión. Crichton arrancó con la adaptación, pero tenía demasiados diálogos y violencia explicita. Por lo que fue Malia Scotch Marmo, primero, y David Koepp, más tarde, quienes terminaron con este trabajo. Cabe descatar que algunas de las decisiones en torno a esta versión cinematográfica tuvieron que ver con ideas del director. Por ejemplo, pidió que se elimine una escena donde un dinosaurio atacaba a un niño y quedó conforme con el cambio de carácter del dueño del parque dado que en el libro era mucho más despiadado.

Posteriormente, en los otros films de la trilogía que conformo Jurassic Park, algunas de las escenas eliminadas se reutilizaron.
Dos años después de haber obtenido los derechos, el guion estaba terminado y listo para ser rodado.

 

La trama

En la isla Nublar, ubicada cerca de Costa Rica, un empleado de ‘InGen’ —Tecnologías Genéticas Internacionales, Inc.— es atacado por un dinosaurio durante su traslado al parque. Un parque de diversiones cuya principal atracción son dinosaurios clonados por un equipo de científicos genetistas. Como resultado, John Hammond, gerente del parque, es presionado por los inversores del proyecto para llevar a cabo una investigación que garantice la seguridad del mismo antes de su apertura al público.

jurassic-park-spielbergPoco después, el paleontólogo Alan Grant, la paleobotánica Ellie Sattler —a quienes visita en una excavación paleontológica en Montana—, el matemático Ian Malcolm y el representante de los inversores Donald Gennaro arriban a la isla para analizar los ejemplares y las instalaciones.

Como parte de su recorrido de bienvenida, son informados del proceso utilizado para la clonación de dinosaurios. Esto se realiza a partir de materia fósil hallada en mosquitos prehistóricos que se alimentaron de la sangre de dinosaurios durante la época jurásica y que estuvieron preservados en ámbar desde entonces.

Mientras la mayoría del equipo recorre el parque en vehículos eléctricos en compañía de Lex y Tim Murphy, nietos de Hammond, se desata un ciclón tropical que provoca intensas lluvias y deja sin funcionamiento los vehículos frente a la instalación del Tiranosaurio Rex.

De forma simultánea, el programador Dennis Nedry bloquea el sistema de seguridad computacional del parque con tal de robar algunos embriones de dinosaurios, debido a una inconformidad con su sueldo. Esto ocasiona que la mayor parte de las cercas perimetrales de los dinosaurios queden sin corriente eléctrica. Eventualmente los dinosaurios escapan, incluido el T. Rex y ahí comienza la verdadera aventura…

La película está protagonizada por Sam Neill (Alan Grant, papel que rechazaron William Hurt y Harrison Ford), Laura Dern (Ellie Sattler pudo haber estado en la piel de Robin Wright), Jeff Goldblum (Ian Malcolm), Richard Attenborough (John Hammond) y Samuel L. Jackson (Arnold Ray). Y se centra en los infortunios que sufre este grupo de científicos, el dueño del parque y sus nietos que se ven atrapados junto a los dinosaurios.

 

El rodaje

jurassic-park-spielbergEl rodaje arrancó en agosto de 1992 y finalizó tres meses después, llevo poco tiempo para la complejidad de la película.

Para recrear el parque temático, la producción eligió tres locaciones: California, Hawaii y República Dominicana. Si bien la idea inicial era grabar en Costa Rica, el lugar donde suceden los acontecimientos según el guión y el libro original; hubo cambio de planes (sobre todo por la lejanía y difícil acceso entre un punto de grabación y la locación subsiguiente) y la isla Kaua fue uno de los epicentros de la resurrección de los dinosaurios.

Spielberg, quien también estaba en pre-producción, a punto de empezar a filmar ‘La lista de Schindler’, pasó semanas haciendo tomas diurnas en exteriores. Las mismas se vieron interrumpidas por el paso del huracán Iniki que destruyó uno de los sets, que estaba listo para mostrar la persecución del personaje de Samuel L. Jackson por Velociraptors. Tras el huracán y por motivo de costos, la toma fue eliminada.

Además, hubo algunas escenas que se rodaron en Maui y Oahu. E, incluso, algunas tomas reales del huracán que se utilizaron para las escenas de lluvia torrencial de la película.

jurassic-park-spielbergLos interiores se grabaron en diferentes estudios norteamericanos, entre los que se destacan el propio Universal y Warner Bros. studios.

Una de las tomas que tuvo que sortear complicaciones técnicas fue la de la persecución del T-Rex a los vehículos que parecían automáticos, pero en realidad tenían a sus choferes escondidos bajo el capó. Los autos fueron modificados antes del rodaje para que pudieran manejarlos desde ahí adentro y que parecieran automáticos frente a las cámaras. La lluvia, en este caso, fue el motivo por el cual se retrasó el rodaje. El agua mojaba la goma espuma que cubría al modelo del dinosaurio y lo volvía más pesado y difícil de manipular. El equipo de producción tuvo que secar la goma espuma con cuero de gamuza entre toma y toma reiteradas veces.

jurassic-park-spielberg

Como nota de color, en esta escena en la que el T-Rex ataca al auto con los chicos dentro, la cabeza del dinosaurio se desprendió y el movimiento que hacía al descender sobre el vidrio era real. Lo que hizo que los pequeños protagonistas se asustaron tanto que la reacción que vemos en pantalla es verdadera. Nadie les aviso lo que estaba sucediendo y la toma dio un resultado tan realista que decidieron incluirla en el corte final.

Originalmente la toma en la que el personaje de Malcolm distrae al tiranosaurio con una bengala no estaba escrita de esa manera. El propio actor sugirió agregarla ya que en su opinión le daba mayor heroísmo a su personaje, a diferencia de la escena original en la que simplemente huye del lugar.

La postproducción

jurassic-park-spielbergTraer nuevamente a la vida a los dinosaurios no fue una tarea fácil. Sobre todo, en los 90, cuando los efectos especiales no eran los de hoy.

Pero Spielberg ya había demostrado en Tiburón no temerle a los desafíos. Por suerte, salvando las distancias entre ambos films, el resultado que logró con Jurassic Park fue abismalmente mejor que el que había hecho en Shark.

Esta fue justamente la etapa más tediosa y compleja del proceso creativo. Duró varios meses de trabajo, a lo que se sumó el inconveniente de que el director, en paralelo, había empezado a rodar ‘La lista de Schindler’ en Polonia, pero quería ser capaz de supervisarlo todo, por lo que hacía varias llamadas a la semana para chequear los avances. En una primera instancia quería terminar un film antes de empezar el siguiente pero por la presión de los estudios tuvo que adaptarse y resolver ambas obras en simultaneo.

Para Steven fue muy complicado pasar de una historia a otra, ya que son totalmente diferentes en cuanto a tramas y épocas. “Generó una enorme cantidad de resentimiento y enojo porque tenía que hacer esto, tenía que pasar realmente del peso emocional de ‘La lista de Schindler’ a los dinosaurios persiguiendo jeeps, y todo lo que pude expresar fue lo enfadado que me quedé en el momento. Sin embargo, estaba agradecido más tarde, pero hasta entonces era una carga”. Aseguró tiempo después del estreno de la obra maestra que dio como resultado revivir a los dinosaurios.

jurassic-park-spielbergLos efectos especiales fueron descritos como “innovadores” y muy elogiados por los conocedores de la industria.

Se utilizaron imágenes generadas por computadoras y modelos animatrónicos de tamaño real para recrear los dinosaurios con el apoyo de Industrial Light & Magic y Stan Winston. El diseñador de producción Rick Carter fue el encargado de imaginar cómo hacer real este parque. Su primera medida fue convocar a ilustradores y especialistas para diseñar los guiones gráficos. Para eso, una de las primeras decisiones que debió tomar fue la de hacer hincapié en menor de especies que en las que aparecían en la novela, donde se hablaba de quince tipos distintos de dinosaurios, y en el film solo se mostraron seis. Además, se encargó de investigar las características de cada tipo para darle la mayor rigurosidad y realidad a las criaturas.

 

Cómo se rodó la escena del Tiranosaurio en acción

jurassic-park-spielbergCon respecto a los modelos robóticos, la primera pulsión del director fue contar con el trabajo de Bob Gurr, pero fue Stan Winston quien terminó siendo el responsable. Stan trabajó sobre la base de diversos rasgos conocidos de los dinosaurios para sumarles después la piel de látex.

Para crear los modelos pasó un año haciendo investigaciones, entrevistándose con paleontólogos y visitando museos. Coordinó un equipo de doce especialistas que se encargaron de diseñar el modelo del Tiranosaurio de 6 metros de altura. El mismo fue construido con fibra de vidrio y 1.360 kilos de arcilla. Para recrear sus movimientos, construyeron un mecanismo hidráulico controlado por computadora. De manera simultánea, otro equipo tuvo como responsabilidad controlar físicamente un modelo a escala reducida, que tenía como fin imitar otros movimientos del dinosaurio.

Dennis Muren supervisó la composición digital de los modelos creados por Winston y Phil Tippett, y animó a los dinosaurios con la técnica similar al stop-motion en las escenas más extensas.
Por último, el equipo del paleontólogo Jack Horner se encargó de evaluar los diseños digitales de los dinosaurios.

Si bien en un principio Spielberg no estaba completamente convencido de combinar los efectos digitales con actores y escenarios reales porque pensaba que la tecnología haría ver a los dinosaurios como “anticuados” y “de baja calidad”, al ver un boceto cambió de opinión.

El equipo además construyó grúas para el traslado de los dinosaurios mientras rodaban en exteriores e hicieron varias pruebas hasta que dieron con los mejores resultados que podían alcanzar combinando las distintas técnicas.

 

Las especies

A pesar del título de la película, la mayoría de los dinosaurios aparecidos en el filme no existieron en el período jurásico sino en el período cretácico, inmediatamente posterior. Los únicos dinosaurios pertenecientes a la era jurásica son Brachiosaurus y Dilophosaurus.

Estas son las seis especies que se muestran en la película:

  1. Tyrannosaurus, frecuentemente conocido como «T. rex». El soporte animatrónico creado por Winston pesaba 7.900 kilogramos y tenía una longitud de 12 metros. ​En opinión del paleontólogo Jack Horner, esto era «lo más cercano que haya visto a un dinosaurio viviente». El modelo fue creado con base al movimiento del dinosaurio. Y sus rugidos provinieron de la mezcla de sonidos resultante de una cría de elefante, un aligátor y un cocodrilo. Para emular su respiración recurrieron al sonido de la respiración de una ballena. Y para la escena en la que desgarra a un Gallimimus, se usó una pista de sonido en la que un perro ataca una pelota.
  2. Velociraptor, también citado como «raptor» (y en plural como «raptores») en la película. Winston explicó que no se habían basado en la especie Velociraptor mongoliensis descrita por las fuentes científicas para recrear al dinosaurio. Sino en la especie Deinonychus. Bajo excusas estrictamente estéticas relacionadas con las escenas de acción de la película, Spielberg ordenó al equipo de diseño que aumentara el tamaño de los velociraptores para que así midieran unos 3 m de altura. Poco antes del lanzamiento, científicos descubrieron un ejemplar de un Utahraptor, parecido al velociraptor diseñado por Spielberg. Winston bromeó: «nosotros lo hicimos, pero ellos lo descubrieron».​ Para el ataque contra el personaje de Muldoon, los velociraptores fueron animados por personas que integraban parte del elenco de la película.​ Para el sonido de los velociraptores mezclaron sonidos provenientes de un delfín, una morsa, un ganso y grulla.​ Siguiendo los descubrimientos realizados tras el lanzamiento de la película, la mayoría de los paleontólogos habían concluido que dromaeosauridos, como el Velociraptor y el Deinonychus, tuvieron plumas.
  3. Dilophosaurus. Fue creado con menores dimensiones con respecto a las del ejemplar real para evitar que la audiencia lo confundiera con los velociraptores. Su habilidad para escupir fluidos venenosos es ficticia. Para recrear sus sonidos vocales combinaron los sonidos provenientes de un cisne, un halcón, un mono aullador y una víbora de cascabel.
  4. Brachiosaurus. Es el primer dinosaurio que aparece en la cinta. A pesar de las pruebas científicas que demuestran que tenían capacidades vocales limitadas, el diseñador de sonido Gary Rydstrom decidió mezclar el sonido del canto de ballenas y el proveniente de un asno para brindar, en sus propias palabras, una «sensación melódica de maravilla».
  5. Triceratops. Tuvieron una breve aparición en la película, por sugerencia de Winston, quién también creó una cría de Triceratops para Ariana Richards. Sin embargo, la escena que mostraba la interacción entre este espécimen y la actriz fue descartada del montaje final.
  6. Gallimimus y Parasaurolophus. El primero apareció en la escena de estampida, en la cual uno es devorado por el T-rex. Una manada de Parasaurolophus apareció brevemente en el primer encuentro de los personajes principales con los Brachiosaurus, a orillas del abrevadero del que estos emergían.

Proceratosaurus, Stegosaurus, Segisaurus, Compsognathus, Baryonyx, Herrerasaurus y Metriacanthosaurus. De estas especies no aparece ningún ejemplar a lo largo de la película. Se sugiere que son parte de las especies del parque, ya que sus nombres aparecen entre los tubos donde se conservan los embriones de los dinosaurios. Específicamente en la escena en que Dennis Nedry roba muestras de estos.

 

jurassic-park-spielbergMás allá de las críticas que recibió la película por encontrarle ciertas falencias a la trama principal (sobre todo por el período al que pertenecen los dinosaurios presentados en la película) y por no encontrar una verdadera emoción en los protagonistas al toparse con especímenes de otra era, los críticos elogiaron el aspecto técnico y remarcaron que los efectos especiales eran de tal calidad que los dinosaurios lucían reales.

Como mencioné más arriba, otra de las hazañas del film fue su banda sonora, que fue una de las más reconocidas en su tiempo. El compositor John Williams comenzó a escribir la banda sonora de la película a finales de 1993. En su opinión: «los temas musicales debían combinar un sentimiento de admiración y fascinación por la felicidad y emoción abrumadoras» de ver a dinosaurios con vida. El resultado es un icónico soundtrack que, personalmente considero, logra con su cometido a la perfección y, como nota de color, puedo contarles que es uno de los ringtones de mi celular pues cinéfila.

 

jurassic-park-spielbergLos científicos también se encargaron de anular la verosimilitud de la escena de más tensión de la película asegurando que no es posible que suceda de la manera que es presentado en pantalla.

Un estudio de la ‘Universidad de Manchester’ ha encontrado el fallo más grande de todos en el mítico film.

La película de Steven Spielberg se sustentaba en lo peligrosos que presentaban los dinosaurios de la Isla Nublar, especialmente el T-Rex, pero lo cierto es que escapar de él habría sido más fácil de lo que un aterrorizado Jeff Goldblum nos hizo creer durante todos estos años.

La investigación defiende que es físicamente imposible que el Tiranosaurio realizase tal persecución ya que en realidad no puede correr. Sus piernas no soportarían su peso y gran tamaño en una carrera y se rompería todos los huesos.

 

¿Sabían que existe un final alternativo a la primera parte de la saga?

jurassic-park-spielbergEn el ‘storyboard’ de la película de 1993 se encuentra una secuencia final que no fue posteriormente incluida en la película pese a que se dibujó y planificó para que formara parte del metraje original.

La secuencia tendría lugar en el momento en el que los protagonistas de la historia escapan del parque. Mientras que, en el final que todos conocemos, los protagonistas son capaces de abandonar la isla sin ningún sobresalto, en el final alternativo la tensión se mantiene hasta el último segundo.

En la trama original, los protagonistas, claramente agotados, escapan de ‘Jurassic Park’ mientras disfrutan del paisaje del parque alejándose en helicóptero detrás de ellos. No obstante, en el final alternativo, los personajes no pueden disfrutar de las vistas debido a la llegada de un inesperado invitado: el Tiranosaurio Rex, quien trata de acabar nuevamente con la vida de los protagonistas.

Si quieren ver el storyboard completo pueden mirarlo aquí.

 

Curiosidades

A modo de resumen de todo lo antes mencionado, queremos compartir con ustedes este video de uno de nuestros canales de Youtube favoritos que creemos resumen, a la perfección, muchos de los temas de los que estuvimos hablando en esta nota.

 

Influencia en la cultura popular

jurassic-park-spielbergDespués de observar el empleo de efectos CGI en las principales escenas del filme, antes vistos imposibles y demasiado costosos, algunos directores y productores de cine comenzaron a interesarse en los mismos para utilizarlos en sus futuros proyectos. Apenas dos años después de su aparición en cines, se produjo el primer personaje animado con efectos CGI. Casper y Jumanji en la cual aparecen animales creados con esta misma clase de efectos especiales. Así como Toy Story, el primer largometraje animado por computadora en la historia del cine.

Stanley Kubrick contrató a Spielberg para dirigir A.I. Inteligencia Artificial. George Lucas comenzó la realización de la trilogía de precuelas de Star Wars. Y Peter Jackson empezó a explorar su pasión infantil por los filmes fantásticos, inclinación que lo habría de conducir hasta El Señor de los Anillos y King Kong.​ Para Lucas: «fue uno de esos momentos históricos, como lo fue la invención de la lamparita o la primera llamada por teléfono… se cruzó una gran brecha y las cosas no iban a volver ser iguales nunca más [tras el estreno de Jurassic Park]».

Gracias a la película, Horner propuso un proyecto para investigar el material genético de los dinosaurios a la ‘Fundación Nacional para la Ciencia’, el cual fue aprobado, en parte por la popularidad del filme. También fueron lanzados numerosos documentales basados en el contexto de los dinosaurios, tales como Carnosaur y Walking with Dinosaurs.

jurassic-park-spielbergEn la cultura popular, surgieron también varias parodias. ​

Stan Winston comenzó a colaborar junto a IBM y el director James Cameron para crear la empresa de efectos visuales Digital Domain.​ La actriz Ariana Richards desarrolló un gran interés en los dinosaurios que, tiempo después de haberse estrenado la cinta, asistió con Jack Horner a una excavación en Montana. A su vez, Alex Billington declaró a la película como una «cinta líder en su época». Algunas fuentes consideran que, a partir de la novela y su correspondiente adaptación cinematográfica, se incrementó de forma significativa el interés de los jóvenes en la paleontología. Lo que explicaría lo mencionado en el prólogo de esta nota.

El 13 de junio de 2001, el ‘American Film Institute’ la situó como «una de las películas más emocionantes de todos los tiempos». Mientras que la revista Empire la nombró como la «sexta película de mayor influencia para su editorial». ​Al año siguiente, una cadena de televisión por cable estadounidense eligió una de sus escenas como «la más terrorífica de todos los tiempos». Ese mismo año, la revista Film Review la declaró como «una de las cinco películas más importantes para su editorial». Finalmente, en 2006, IGN la eligió como «una de las películas de franquicia más grandiosas de todos los tiempos».

No hay homenaje que alcance para hacerle honor a una de las películas que, no solo cambiaron la forma de ver cine, sino nuestras vidas como espectadores. Son de esos films que podemos mirar hasta el cansancio, que cada vez que los encontramos haciendo zapping en la tele, ponemos SAP (porque siempre elegimos verlas en su idioma original) y las disfrutamos como si fuese la primera vez.

Recordamos esos niños asustados que alguna vez fuimos y le temimos al T-Rex que rugía por primera vez en la pantalla. La nostalgia del cine de los 90 que nos invade y nos deja volver a sentirnos pequeños y felices.

Si les gustó la nota, no se olviden de suscribirse a los Amigos de Avanti! para estar al día con todas las novedades, notas del blog, promociones, descuentos ¡y más!

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *