La casa de Papel, la ficción española del momento
Análisis y curiosidades de la serie del momento: ‘Money Heist’
‘La casa de papel’ relata la historia de un grupo de ladrones que no se conocen entre sí y que, por medio de El Profesor, se unen para llevar a cabo el mayor atraco de la historia de España: un asalto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con el que pretenden hacer y robar 984 millones de euros.
Es un thriller de atracos que se basa en las convenciones de género americanas. No tanto argumentales sino formales y tonales. Es una serie de personajes ambiguos pero con los que resulta muy fácil empatizar; hay tramas amorosas dispersas con mejor o peor fortuna a lo largo del relato y el ritmo es rápido, con un montaje ágil, una banda sonora impecable y una fotografía de luces suaves y colores apagados que ayudan a mantener el misterio sobre los acontecimientos.
Si bien hay referencias al 15-M (también llamado movimiento de los indignados, fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos con la intención de promover una democracia más participativa alejada del dominio de bancos y corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático), al Real Madrid y a la percepción externa de los Servicios de Inteligencia españoles; la mayor parte de temas que lleva adelante la serie: ambigüedad moral y corrupción en la policía, simpatía con los atracadores; son universales. Esto es lo que permite que los espectadores se identifiquen con los protagonistas, no solo en su país de origen sino a lo largo de todo el mundo.
Es una serie inspirada en el film Reservoir Dogs de Quentin Tarantino, la muestra más clara de esto reside en la forma de nombrar a sus protagonistas. En la primera, los asaltantes se hacían llamar en clave con nombres de colores (Señor Blanco, Señor Rubio, Señor Blanco, Señor Naranja, Señor Azul, Señor Marrón). Mientras que en La casa de papel, son ciudades las que dan nombre a los atracadores. Así, Berlín (Pedro Alonso), Tokio (Úrsula Corberó), Río (Miguel Herrán), Nairobi (Alba Flores) o Moscú (Paco Tous) son, bajo el anonimato que les confieren las caretas de Salvador Dalí, los encargados de llevar a cabo el asalto, con El Profesor como maestro de ceremonias.
Cabe destacar que “La casa de Papel” enganchó a su audiencia nacional gracias a su atrevido guión, pero no consiguió un apoyo masivo. Sin embargo, fue el interés de Netflix lo que le permitió traspasar fronteras, logrando un alcance mundial y siendo clasificada en el prestigioso portal IMDb como “la mejor serie española de la historia”.
En América del Sur, de hecho, su éxito no paso desapercibido. Especialmente en Brasil, donde ha generado un fenómeno de fans sin precedentes. De hecho, en los Carnavales del país, cientos de aficionados salieron a las calles disfrazados con la característica máscara de Dalí y los monos rojos de vestir de los atracadores.
Análisis de recursos formales
Todos los personajes tienen una caracterización pero también un arco de desarrollo. Tienen un pasado, implícito o explícito, que se manifiesta en quienes son y en las decisiones que toman, en su forma de hablar y su reacción a imprevistos.
El relato recurre a la utilización de los flashbacks, aunque gradualmente, para revelar datos importantes, imprescindibles para hacer avanzar la trama pero sin estirarla innecesariamente.
Hay un muy buen guión de trasfondo que permite que la serie avance de manera interesante, atrapante; cada giro está milimétricamente calculado, siempre acompañado de un desarrollo que lo justifique y le aporte significado.
La dirección es brillante, no queda nada librado al azar, está en todos los detalles. La cámara, ayudada de la iluminación, cuenta la historia con un anti estatismo latente. Hay bastantes diálogos y, aún así, casi ninguno es expositivo. Las acciones suelen ser las que llevan adelante los sucesos. Todo este conjunto hace que las escenas parezcan únicas a la perfección. Las convenciones minuciosamente elegidas no llevan a cliché, sino a romper las expectativas que el espectador tiene sobre lo que está sucediendo dado que fue llevado por el camino conocido pero termina por desencadenar en lo desconocido.
Uno de los aspectos fundamentales en toda producción cinematográfica es la banda sonora. Hay casos en los que, de hecho, es hasta más recordada que la propia ficción. Este no es el caso dado que acompaña a la perfección a la trama. El soundtrack de inicio de la serie ‘my life is going on’ es una canción propia, escrita e interpretada por Cecilia Krull, que está inspirada en la propia Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Habla de ganar perdiendo, de las elecciones de la vida, del futuro incierto, y de que la vida sigue adelante, no importa lo que pase. Dice mucho del relato y es, como la propia serie, elegante y exquisita.
Lo mismo sucede con ‘Bella ciaoa’ si bien no es una canción creada originalmente para el show, dado que es un canto popular partisano italiano de los grupos resistentes para hacer frente al fascismo durante la II Guerra Mundial; es un lema, que parte como base de una creencia convertida en objetivo: considerarse la resistencia.
Ambas piezas musicales son claves para hacer de esta serie, una obra maestra desde todos sus aspectos.
El plan consiste en despistar a la policía, no herir ni matar a nadie; ganarse la complicidad de los rehenes y salir de la fábrica considerados héroes nacionales en vez de delincuentes. Su objetivo reside en no robarle a la gente sino ir contra el sistema fabricando su propio dinero. El tiempo es clave, es por eso que tienen armado un plan perfecto, milimetrado para que no se les escape un solo billete.
‘La casa de papel’ plantea una utopía, en la cual, estos ladrones no están haciendo ningún mal a la sociedad tan solo son la resistencia.
Datos curiosos
- El actor que interpreta a El Profesor no usa lentes en la vida real, es por esto que surgió un curioso tic en su personaje durante el rodaje de la serie, ya que constantemente está acomodándose los anteojos, acercándoselos más a la cara desde el centro, como con miedo de que se caigan.
- Mucha gente alrededor del mundo se propuso aprender español para poder disfrutar la serie desde la perspectiva real y no doblada a su idioma natal o subtitulada.
- El look del personaje de Tokio está inspirado en Mathilda, protagonista del film “Leon”.
- El color principal, que se destaca a lo largo de la serie, es el rojo, mientras que el resto de las tonalidades permanecen desaturadas, más apagadas y lúgubres.
- Si bien en la serie no se deja del todo claro, El Profesor y Berlín son hermanos del mismo padre pero diferente madre; siendo Berlín el mayor. A modo de homenaje por el sacrificio que realiza Berlín para salvarlos, en la escena final de la serie, El Profesor utiliza el sombrero que él llevaba en una de las escenas de patio mientras organizaban el atraco.
- Las locaciones en la que se desarrollaron todos los acontecimientos ocurridos en la Fábrica de Moneda y Timbre fueron tres. Se utilizó la fachada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y para los interiores, el lugar de producción del diario ABC y también rodaron en el mismo set en el que se grabaron las dos temporadas de Vis a vis.
- Para imprimir los billetes, usaron la máquina donde se produce el diario ABC de España e imprimieron los millones de billetes sobre papel de diario.
- La miopatía de Helmer, enfermedad que sufre Berlín, en realidad no existe. Lo más parecido es la miopatía mitocondrial, la cual provoca desgaste de los músculos y es consecuencia de una mutación en la mitocondria del ADN.
- En el primer episodio, cuando Tokio se enfrenta con la policía y rompe los vidrios de la patrulla con sus disparos, la producción utilizó terrones de azúcar para simular los cristales rotos y darle más verosimilitud a la escena. Al igual que los actores que dispararon armas de fuego en este episodio eran profesionales, para no romper la diégesis que estaban intentando construir y reforzar el realismo.
- Para conseguir un episodio piloto perfecto el equipo de producción grabó 52 versiones del mismo hasta quedar satisfechos.
Si te gustó esta nota, no te olvides de suscribirte a los amigos de Avanti! para recibir todas las novedades, notas de blog, descuentos, promociones ¡y más!
Escrito por Camm
Contenido recopilado de internet
Avanti! Producciones
Buenos Aires
11/07/2019 at 15:25
Podrían publicar un artículo sobre que esperan de la tercer temporada no?
Para aumentar el hype.
Avanti! Producciones
11/07/2019 at 15:28
Nos gusta que nuestros lectores nos redoblen la apuesta. Estamos con poco tiempo antes del estreno de la próxima temporada pero ya vamos a pensar en algo para compartirles. Muchas gracias por tu participación! 😀
Maia
12/01/2020 at 07:56
Super interesante el aporte!!!
Avanti! Producciones
12/01/2020 at 13:59
Gracias por tu comentario Maia! Nos alegramos te haya sido útil. Te esperamos nuevamente de pasada en nuestro blog. Si querés que escribamos sobre algo en particular, no dudes en hacernos saber. Abrazo gigante!