Crítica: La casa de papel, temporada 3

por Avanti

30/07/2019

Camm

Notas

Series

0 comments

La historia que tenía todo para sobresalir y defraudó.

la-casa-de-papelUna serie que tiene todos los ingredientes para seguir funcionando a la perfección, pero falla en lo más importante: el guión. Abuso de flashbacks, intentos desesperados por explicar la trama a cada paso. Reincorporar personajes que ya no son parte del elenco y las constantes contradicciones en el accionar de los protagonistas respecto de las temporadas anteriores.

El error de querer continuar con el éxito desmedido sin darle al espectador lo que espera de una serie de este calibre: calidad y sorpresa.

Un acierto: la incorporación de Rodrigo de la Serna que, por lejos, manifestó una de las mejores actuaciones de la temporada.

la-casa-de-papelLa serie española volvió en una tercera parte con un nuevo objetivo en forma de lingotes de oro, la excusa de rescatar a Río a través de un robo aún mayor que en las temporadas anteriores: el asalto al Banco de España.

Esta entrega necesitaba un guión más espectacular para destacarse en su regreso ya que en un principio estaba cerrada con las dos primeras temporadas y había que redoblar la apuesta. El despliegue técnico fue mucho más grande y rodaron en varias localizaciones de latinoamérica, lo que visualmente ha hecho la diferencia, pero eso es todo lo que consiguieron.

Como bien sabemos, ninguna producción se escapa del ojo crítico del público, quienes tiene el poder de volver a mirar cada capitulo, cuantas veces crean necesario, cuando algo les llama la atención y analizarlo en profundidad. Dicen que el diablo está en los detalles y que, el que busca, encuentra…

la-casa-de-papelMás allá de los errores a nivel narrativo que saltan a la vista con solo haber visto los episodios anteriores; los fanáticos notaron que, en el tercer capítulo, llamado «48 metros bajo suelo»; aparece en plano la fachada de Banco de España– en realidad es un edificio localizado en el Paseo de la Castellana- con varias banderas izadas, lugar en el que los de las caretas de Dalí dan su nuevo golpe.

Lo que llamó la atención de esta escena, sobre todo a los seguidores de latinoamérica y concretamente a los de Panamá, es que la bandera de esta República aparece del revés, detalle casi inapreciable para el público español. Este error desató una oleada de tuits y críticas en las redes sociales. Cabe destacar que este error es aún más grave por el hecho de que en este país grabaron parte de las escenas.

A estos detalles se suman errores de continuidad, típicos de producciones de gran envergadura como esta. Chalecos anti balas ajustados de un corte a otro, ropa interior de un color o de otro con el cambio de escenas, entre otros forman parte del descuido de los equipos de producción, que suelen ser más usuales de lo que se piensa.

 

la-casa-de-papelDejando esto de lado, podemos decir que cumple con el requisito fundamental que es entretener. Incluso nosotros, que somos espectadores exigentes, y que encontramos diálogos trillados, o lugares comunes por doquier, estamos atentos a cada acción, durante los 40 y tantos minutos de cada episodio. Pero eso no quita que no sintamos que le falta estrategia y acción.

Lo más destacable es la impresionante puesta en escena, se notan los millones invertidos (gran apuesta de producción). La enorme y variada cantidad de locaciones (Tailandia, Panamá, Reino Unido e Italia), le aportan impacto visual y es de lo más llamativo y el factor diferencial respecto a las temporadas anteriores. Al igual que las explosiones, los enormes despliegues policiales y el armamento que se presenta en pantalla.

El guión también cumple pero no se destaca por su originalidad. Se logró encontrar la manera de que la banda se vuelva a juntar sin que suene del todo forzado, aunque, a veces, puede pecar de poco verosímil. El mayor problema: el abuso de la explicación tornando los capítulos aburridos y bastante lentos.

Inclusión de escenas innecesarias a modo de flashbacks que no suman al contenido narrativo en absoluto, y otras tantas que exceden el hecho de querer explicar el por qué de determinada situación, dando los elementos indispensables, y otros no tanto, para que la trama siga avanzando a través del uso del diálogo, tomando a los espectadores, para mi gusto, por tontos.

la-casa-de-papelEsta temporada incluye tres momentos diferentes de la historia, tres líneas narrativas que se mezclan y entretejen en cada episodio para que se entienda cierta reacción o para darnos mayor información sobre un nuevo personaje. Quieren darle lugar y paso a la acción para que sea lo que lleve los hilos de la trama pero pecan de volver en el tiempo a explicar por qué está sucediendo algo de determinada manera. Tiene un buen manejo del suspenso pero no hay giros inesperados en la trama. Usan recursos que ya hemos visto anteriormente, y funcionan, pero ya no sorprenden.

Lo que se mantiene de una temporada a otra es la postura política y se refuerzan los conceptos casi anárquicos de resistencia, crítica al sistema y rebelión, como una manera de justificar el atraco y de poner a este grupo del lado de los buenos. Esa búsqueda excesiva de diferenciar a los personajes en dos direcciones muy marcadas: los buenos y los malos, dejando de lado las vetas y los grises que hacen a las personas en la vida real.

la-casa-de-papelPor último, hay que destacar la acertada incorporación del talentoso Rodrigo de la Serna, quien viene a llenar el vacío existencial que nos dejó Pedro Alonso. Palermo acompaña el misterio en torno a Berlín, quien era su amigo y su muerte lo destruyó. Sin embargo, acepta sumarse al grupo y aporta el nuevo y excéntrico plan. Desfachatado, enérgico y muy argentino, De la Serna quiebra una cierta monotonía y llena de matices la ficción.

Como bien sabemos, todos los personajes tienen nombres ‘artísticos’. El caso de Rodrigo es de los que más llaman la atención. El intérprete da vida a Martín, un concienzudo ladrón que se suma a la banda y cuyo nombre en clave es Palermo. Algo que no es casualidad, pues no hay que olvidar que Martín Palermo es uno de los mejores futbolistas argentinos de las últimas décadas. Un homenaje de la ficción al país y al propio ex delantero de Boca Juniors… que ha promocionado la tercera entrega de capítulos en Argentina, con un anuncio que él mismo protagoniza.

De Boca Juniors, curiosamente, es seguidor De la Serna… «Martín Palermo es uno de los futbolistas más grandes que tuvo Argentina», confesó el actor «¿Habrá sido un guiño del autor? O quizá me pusieron Palermo porque es la capital de Sicilia. No sé por dónde viene la mano, pero como hincha de Boca estoy muy orgulloso de llevar el apellido de tremendo goleador».

 

Pros de la nueva temporada

El espíritu de grupo. Después de sacarse unos cuantos millones de la Fábrica de Moneda y Timbre, los miembros de la banda tienen dinero de sobra. Viven en islas de ensueño y paraísos terrenales, aislados del mundo por gusto y porque les busca hasta la Interpol. Lo cierto es que no necesitan volver a robar, y, sin embargo, vuelven a hacerlo por un motivo muy noble: para rescatar a uno de los suyos: Río. También porque les va la marcha (o la ‘jarana’, como diría Tokio), pero no hay duda que entre ellos se ha formado un vínculo familiar indestructible. Era algo que ya se apreciaba en las dos primeras temporadas, durante su primer golpe juntos, pero ahora que llevan la experiencia sobre sus hombros, las relaciones se sienten mucho más verdaderas y profundas y es a estas relaciones a donde apunta esta nueva temporada.

la-casa-de-papelEl acierto del personaje de Najwa Nimbri. Alicia Sierra es la adversaria que la banda liderada por El Profesor estaba esperando, una contrincante a la altura. Cuando ellos van, ella ya ha vuelto. Y así lo demuestra hasta los últimos minutos de la temporada, donde les obliga a renunciar a sus principios para sobrevivir el accidentado robo que está teniendo lugar en el Banco de España. Y ella, feliz.

Existen teorías conspirativas que dicen que podría ser el futuro de Tatiana, la novia de Berlín al momento de planear este robo, pero esta teoría tiene algunos baches por lo que no vale la pena hacer hincapié en ello.

El tono ‘Misión imposible’. Cuesta no pensar en este film cuando llegan a la cámara secreta donde se esconde el oro del Banco de España y tienen que ser muy ingeniosos para colarse dentro. Como veremos, al intentar forzar la puerta, la cámara se inunda hasta arriba, haciendo imposible cualquier vía de entrada. Sin embargo, como en el caso de aquel Tom Cruise que se colgaba del techo porque el suelo estaba lleno de sensores, aquí encuentran la solución construyendo una vía de entrada en tiempo récord y buceando entre el oro que se disponen a robar. Este espíritu de cine de espías quizás venga también por ese plano de Úrsula Corberó saliendo de la playa en un bikini digno de una espía 007.

la-casa-de-papelEl feminismo. Estamos hablando de una serie que acuñó el término “Empieza el matriarcado”. Y sigue dando qué hablar al respecto.

Hay cierta discusión que los chicos tienen a las tres de la madrugada en un monasterio italiano en esta tercera temporada que sintetiza La casa de papel en todo su esplendor. Una discusión en la que Nairobi le dice a Denver lo machista que es a veces (“¡Antiguo, que eres un antiguo!”), mientras Palermo reivindica el patriarcado de una forma ni sutil ni políticamente correcta, pero que probablemente nos haya hecho reír. Esa dualidad que se presenta entre los personajes es la misma que aparece en las sociedades del mundo en este momento de auge del movimiento.

En un principio, «La casa de papel» fue concebida para tener solo dos tandas de capítulos y un final cerrado. Pero su repercusión a escala mundial y que Netflix la incorporara a su catálogo de series, la obligó cambiar su rumbo.
¿Opinión personal? Deberían haber sabido decir basta.
¿Un anhelo? Que se hayan guardado los mejores recursos visuales, técnicos y de guión para la cuarta temporada. Espero que repunte y cierre este ciclo dándole la vuelta que, una serie de este calibre, merece.

Si les gustó la nota, no se olviden de suscribirse a los Amigos de Avanti! para estar al día con todas las novedades, notas del blog, promociones, descuentos ¡y más!

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *