Blog de una viajera: Paramount Pictures (USA)
El estudio al que menos atención le prestamos y al que deberíamos darle más importancia.
Hace ya más de seis meses visité los estudios de Paramount Pictures. Pero recuerdo la visita como si hubiese sido ayer.
Quizás uno olvida la cantidad de películas que ha realizado este estudio a lo largo de los años. Estamos muy acostumbrados a ver su montaña y estrellas al principio de cada film, pero poca importancia le damos a la hora de recordar que son ellos los que están detrás de muchas de esas súper producciones que nos encantan.
Por eso, quiero darle el lugar que se merece, y contarles un poco lo que fue recorrerlo y vivir, desde dentro, otra experiencia cercana al séptimo arte.
Hoy, en ‘Diario de un viaje’, un recorrido por Paramount Pictures. ¿Me acompañan?
Para empezar, les cuento que existen tres recorridos entre los cuáles podemos elegir a la hora de visitar los estudios. El recorrido básico de Studio, el recorrido VIP y el recorrido After Dark.
Tal como sus nombres lo indican, el primero es un recorrido general por los estudios, una visita a los lugares clásicos; los beneficios adicionales de la gira VIP incluye algunas paradas extra y un almuerzo completo, en caso de realizarlo durante la mañana/mediodía, o un aperitivo en caso de hacerlo durante la tarde/noche.
Por último, el recorrido After Dark nos ofrece el lado oscuro de las historias de Hollywood e incluye un recorrido nocturno por el Hollywood Forever Cemetery. Pero no se realiza durante todas las épocas del año, tiene fechas específicas y hay que reservar con mucha anticipación.
Yo elegí el recorrido básico del tour dado que me interesaba el contacto con el lugar en sí mismo, me habría encantado poder hacer el tour After Dark pero durante Junio no había fechas disponibles…
Una de las cosas a destacar de este tour es que se realiza en grupos reducidos, por lo que es muy ameno charlar con el guía, hacerle preguntas o, incluso, pedirle que te lleve a determinados sectores del estudio. Generalmente responden con mucha simpatía y buena predisposición.
Al igual que lo que me sucedió durante mi recorrido a ‘Warner Bros’, la política de fotografía de la gira prohíbe tomar fotos del interior de los escenarios de sonido y otras áreas designadas. Generalmente donde se están filmando actualmente shows, sobre todo aquellos que aún no salieron al aire. Por lo que algunas partes de esta nota no van a estar ilustradas como me gustaría mostrárselas, créanme que es odioso no poder sacar fotos en los sets en funcionamiento, ya que resultan de lo más interesante para ver y compartirles, pero intentaré describir lo suficiente para que puedan imaginarlo y no necesiten de fotos complementarias.
Paramount Pictures está rodeada por el boulevar Santa Mónica en el norte, la avenida Van Ness en el este, la avenida Melrose en el sur y la calle Gower en el oeste. Este estudio está ubicado no muy lejos de la Autopista 101, también conocida como la Autopista Hollywood, ubicada al este.
Una de las cosas más linda de los viajes, además de recorrer estos lugares tan emblemáticos con los que uno lleva años soñando, debe ser toda la conexión que realizamos con el lugar en sí mismo. Cómo lo abordamos y recorremos, no siempre desde la comodidad de un auto sino relacionándonos con los medios de transporte y el entorno que lo rodea.
A Paramount Pictures llegamos luego de un corto viaje en colectivo, muy bien equipado con aire acondicionado, wifi y una pantalla donde se proyectaba la parada en la que estabas y la próxima; además de facilitar folletos de viaje con mapas de las diferentes líneas. Que sea tan fácil y ameno viajar, permitió que vayamos a todos lados combinando colectivos y subtes; caminamos algunas cuadras y nos encontramos con la puerta del tour que estaba abierta desde temprano. Lo bueno de este estudio es que podes comprar las entradas de un día para el otro y ofrece tours cada quince minutos, media hora, por lo que hay una amplia disponibilidad para elegir el que mejor nos quede con el resto de las actividades que queramos realizar. Nosotras fuimos a de las 10 am.
Cuando entramos, nos dieron unos identificadores con nuestro nombre y un holograma, con una hermosa frase de DeMille: “The greatest art in the world is the art of storytelling.” (El arte más grande del mundo, es el arte de contar historias).
¿Saben quién es Cecil DeMille? Un productor y director estadounidense que, 1913, fundó la productora ‘Jesse Lasky Feature Play’ junto a Samuel Goldwyn y otros. Realizó las primeras superproducciones de epopeyas históricas y religiosas, tales como “Los 10 mandamientos”, de la que hablaremos más adelante.
Esperamos en una habitación en la que podrías ver un mural con un pantallazo general de algunos de los mejores momentos del estudio, una línea de tiempo de eventos clave en la historia de Paramount, titulada ‘The Paramount Story’.
Entre las cosas más notables de esta línea del tiempo podemos destacar: la montaña específica de Utah que se usa para el logotipo de Paramount, la película de 1927 ‘Wings’ que ganó el primer Oscar de Paramount a la Mejor Película (¡en los primeros Premios de la Academia!), el director Alfred Hitchcock, la franquicia de ‘Star Trek’, la trilogía ‘Godfather’ y la compañía Viacom que ahora posee Paramount además de varios canales de televisión por cable como MTV, Spike y Nickelodeon.
Además se lucían vestuarios de algunas de sus películas tales como ‘Star Trek Beyond’, ‘The Addams family’ y ‘Sweeney Todd’; los Oscar a mejores películas como a ‘Titanic’ o ‘The Godfather’ y una de las cámaras de sus superproducciones.
De fondo se reproducía en loop un pequeño corto que mostraba escenas icónicas de muchas de sus películas, pasado y presente; y los créditos cayendo en cascada de todas las producciones realizadas a lo largo de los años. Incluso las 12 películas que ganaron el Premio de la Academia a la Mejor Película: ‘Wings’, ‘Going My Way’, ‘The Lost Weekend’, ‘The Greatest Show on Earth’, ‘Ordinary People’, ‘Terms of Endearment’, ‘The Godfather’, ‘The Godfather: Part II’, ‘Forrest Gump’, ‘Braveheart’, ‘Titanic’ y ‘No Country For Old Men’.
Cuando nuestro guía llego, éramos apenas cuatro personas en el recorrido de esa hora, por lo que la experiencia fue super personalizada. Pasamos a una habitación contigua donde nos hicieron una pequeña introducción de cómo sería el tour y nos contaron, a grandes rasgos, la historia del estudio mientras, a nuestro lado, posaba una estatua tamaño real de ‘Terminator’ y enseguida salimos al exterior, nos subimos al carrito tipo de golf, un poco más grande, y empezamos el paseo.
Gran parte de las calles estaban llenas de remolques estacionados, diseñados para actores, disfraces y equipos técnicos para filmar.
Nuestra primera parada fue entre los decorados de aquellas ciudades que vemos en las películas y se alzan en una combinación de varios materiales de construcción, que mucho distan de la realidad, pero que parecen reales. Tenemos hasta subtes sin salida en los cuales los extras se cambian de vestuario para representar a nuevos extras en pantalla, sin que nadie siquiera lo note.
Esto es bastante similar a aquello que ya describí en mi visita al estudio de ‘Warner Bros’, son ciudades de mentira pero que nos venden una ilusión de realidad tan creíble que es imposible discutir si es o no la locación real. El claro ejemplo de esto siempre es “New York”.
Dentro de una de estas construcciones pudimos apreciar un agujero en el techo, deliberadamente dejado allí para que pudiéramos mirar a través del tiempo; para ver los restos de un incendio que golpeó a Paramount hace muchos años. Tenemos este escenario dividido en dos: las viejas maderas que sobrevivieron a este incendio y, la contracara, todo realizado en metal, para evitar futuros accidentes similares. Nos contaron que, gracias a la barbería que se encontraba a algunos metros de allí, y gracias a uno de los actores que estaba cortándose el cabello y tomando una copa al momento del incendio, pudieron salvar gran parte del estudio ya que advirtió el aroma del fuego e, inmediatamente, pidió refuerzos. Sufrieron varias perdidas, pero pudieron reconstruirlo y salvar los estudios.
Después, salimos del edificio y caminamos hacia nuestra próxima parada. No hace falta decir que la emoción iba aumentando con el tiempo. El hecho de ver baldosas en el suelo que son levantadas y reemplazadas rápidamente por arboles o vegetación para ambientar las diferentes épocas del año en una misma calle, le vuela la peluca a cualquiera, por muy poco impresionable que resulte.
Entramos en el almacén de accesorios de Paramount, un lugar increíble lleno de objetos y decorados que se usaron en algunas de sus películas y series.
Dentro de él nos encontramos con un gigante ‘Bubblebee’, el Camaro de ‘Transformers’ y ‘Optimus Prime’; el Cadillac de ‘Dreamgirls’, la moto de ‘G.I. Joe’; un árbol, parte de una nave y unos mapas que formaban parte de la ambientación de ‘Star Trek Beyond’, entre otras cosas.
Luego nos dirigimos a la Puerta de Bronson, llamada así por Bronson Avenue que originalmente era la entrada principal del estudio, hoy es solo parte del decorado y su historia, es un símbolo para Paramount Pictures. Además, aquí fue donde los actores en el pasado llegaron a audicionar. El guía turístico usó una tablet para mostrarnos una vieja fotografía en blanco y negro de la misma área en la que estábamos parados, pero con una multitud de personas paradas afuera de la puerta, esperando para entrar. Esas personas eran aspirantes a actores, y solo unos pocos muy afortunados encontraron trabajo de esta manera. Quizás el ejemplo más notable: Charles Bronson, que había cambiado su apellido de su apellido original difícil de pronunciar al nombre de la puerta a la que había acudido.
En el mismo lugar hay una serie de bancos a lo largo de un sendero peatonal, pero, hayamos un banco que destaca entre el resto, el famoso banco en el que ‘Forest Gump’ cuenta su historia comiendo chocolates, porque qué es la vida sino una caja de chocolates.
Frente a él se haya el Teatro Paramount. En él también se realizaron muchas películas, como ‘Clear and Present Danger’ en la que Harrison Ford como Jack Ryan entra al lobby de un hotel en un país extranjero.
Mientras aún estábamos a pie, el guía nos llevó a través de la Puerta de Bronson a una bonita zona en la que se aprecian tres largos edificios que rodean una pequeña área del parque. Lo que hay que apreciar sobre estos edificios son las funciones coordinadas que tenían en el pasado. Hace mucho tiempo, uno de los edificios servía como un lugar para que los actores esperaran trabajo, otro era para que los directores hicieran la planificación de la película, y el tercero era para que los productores de cine tomaran decisiones sobre las películas. Básicamente, el proceso de preproducción con cada edificio involucrado en un paso diferente.
Incluso pudimos ver el departamento desde el cual trabajaba Alfred Hitchcook, uno de los directores por excelencia de este estudio. Cuentan que era tan complicado trabajar con él, que tuvieron que darle una oficina lejos del resto de los integrantes del equipo para trabajar con mayor tranquilidad. Inclusive, afirman que podían observarlo desde una ventana , lo que a Hitchcook no le gustaba, por lo que encontró la forma de interponer unos muebles que la taparan para que nadie pudiese observar qué estaba haciendo, pero él tenía un ángulo justo para observar lo que hacia el resto del equipo.
Seguimos caminando y pudimos ver el Porche donde Tom Cruise se enamora en ‘Top Gun’ y algunos callejones que se utilizan para filmar peleas callejeras, con unos ladrillos especiales para permitir que los actores, o mejor dicho sus dobles, se arrojen contra la pared sin lastimarse y obteniendo una respuesta de parte de ella, como que se rompa y caigan pedazos para luego agregarle efectos especiales.
Incluso, entre los stages 27 a 30 hay filmadas icónicas escenas como algunas de la trilogía ‘The Godfather’. La pequeña calle que corre por estos escenarios es Leonard Nimoy Way, pero también tiene un buen apodo: Godfather Alley. Esto se debe a que en estos stages se filmó ‘The Godfather’ y los 28 y 29 se filmó ‘The Godfather: Part II’.
La torre de agua de Paramount es un icono clásico del estudio, puede observarse desde cualquier punto del mismo. Pero es una estructura que no tiene un propósito funcional ya que no almacena agua.
Delante del tanque, se encuentra un estacionamiento bordeado por una pared baja. A simple vista no parece una característica emocionante ni nada a destacar, pero en realidad lo es.
Esto se debe a que el lote puede funcionar como un tanque gigante de aguas poco profundas, por eso se llama ‘Blue Sky Tank’. Si uno necesita filmar una escena en el agua, como un océano o un lago, puede hacer que Paramount vacíe este estacionamiento y lo llene de agua. Por supuesto, también se necesita un fondo que se vea como un cielo. Por eso, frente a él, hay una pared que se puede pintar para que parezca un cielo. Siempre permanece en un tono celeste pero puede ser adaptada según las necesidades.
En este espacio fue filmada la separación del Mar Rojo en la película de 1956 ‘Los Diez Mandamientos’. Así es. Charlton Heston y un grupo de extras fueron filmados caminando por este camino para crear la ilusión de que Moisés guiaba a los hebreos a través del mar.
Luego nos dirigimos hacia el stage 29, el cual se usa actualmente para grabar ‘Dr. Phil’, el programa de entrevistas donde el presentador, el psicólogo Phil McGraw, habla con las personas sobre sus problemas de salud mental y personal. A este stage no pudimos ingresar ya que, cuando llegamos, tuvieron que grabar una escena de último momento, pero nos quedamos fuera observando el movimiento de los alrededores del set cuando se produce una filmación.
Si hay una tendencia que desafía la programación tradicional de televisión, es el desarrollo de series web, especialmente aquellas en las que incluso los actores de renombre se inscriben. Un ejemplo de esto es la serie de Netflix ‘Grace and Frankie’, filmada en el stage 24 de Paramount. El programa está protagonizado por Jane Fonda y Lily Tomlin como los personajes principales, dos mujeres que se unen ya que ambas tienen problemas con sus propios maridos, interpretados por Martin Sheen y Sam Waterston.
Todo el set, en el momento en que entramos, estaba hecho para parecerse a una casa de playa. Vimos partes del exterior de la casa y entramos en las habitaciones de los personajes. Mientras miramos a nuestro alrededor, el guía turístico explicó que se tuvo mucho cuidado al decidir qué elementos irían en cada habitación, especialmente teniendo en cuenta los detalles específicos de los personajes principales. Además del interior de la casa, también hay un área con arena apilada para recrear una playa. Para tener un fondo para la playa, el guía turístico explicó que utilizan una cortina gigante con un fondo estacionario o un fondo verde para realizar un croma que sería reemplazada luego por el paisaje necesario.
Por último, nos acercamos al stage 30-31 donde pudimos ver el letrero de Hollywood en la distancia justo por encima de ellos. Un cierre perfecto para el recorrido. Para recordarnos dónde estamos, en el lugar donde los sueños se hacen realidad, al menos en la ficción.
El paseo terminó, obviamente, en la tienda de regalos y souvenirs, nos dieron tiempo para buscar y comprar cualquier cosa desde allí… Maldito capitalismo, adivinen quién compró una remera ‘Movies and popcorn’, oh sí, valió cada centavo.
Así que ya saben. Si visitan Los Ángeles y realmente son amantes del cine, es un recorrido hermoso que no pueden perderse. Estar en el parque por el que Hitchcook caminaba, pensando en su próxima película o en los detalles de la última que había filmado; o entre los sets donde se filmo nada más, ni nada menos que ‘The Godfather’, resulta una gran inspiración. Que la historia del séptimo arte te toque de cerca, sentirse parte de todo eso que vemos a través de la pantalla, conectarnos con el pasado y su historia.
Y, no se olviden, si ya fueron o están por ir y tienen alguna pregunta, algo que agregar a la nota, algún detalle para agregar; déjenlo en los comentarios, todos nos nutrimos de las experiencias ajenas. Y si les gustó la nota, no se olviden de suscribirse a los Amigos de Avanti! para estar al día con todas las novedades, notas del blog, promociones, descuentos ¡y más!
¡Sigamos viajando juntos!
Escrito por Camm
Avanti! Producciones