Películas de Navidad infalibles
Noche de Paz, Noche de Amor
Va llegando fin de año y, junto a las inminentes fiestas, los estrenos de las películas de Navidad. Hay muchísimos films ambientados en esta época, aunque no todos se destacan por su calidad técnica u originalidad respecto a las historias que nos cuenta. Por lo que, muchas veces, terminamos cayendo, nuevamente, en los clásicos de siempre.
Por eso hoy queremos compartirles lo que consideramos lo mejor del cine navideño. ¿Están listos para este maratón de nieve y regalos?
En esta ocasión, elegimos 10 films que creemos que no fallan, para sentarse a disfrutar en familia y ponernos en modo festivo. Los mismos están organizados por año de estreno, ya que sería injusto darles un ranking siendo tan diferentes entre sí respecto a sus tramas y géneros.
It’s A Wonderful Life (1946)
Pocas películas definen la Navidad como esta fantasía de Frank Capra, protagonizada por Jimmy Stewart en el papel de George Bailey.
George es un ciudadano honrado y modesto, dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse. Cuando está a punto de hacerlo, recibe la visita de un ángel que le muestra la verdadera importancia de su vida.
Es un cuento encantador, una fábula perfecta y un canto a la bondad. Verla siempre reconforta. Su misión es recordarnos lo que somos alrededor de una idea que, no por sencilla resulta menos interesante,: ver lo que serían de los otros si nosotros no fuéramos.
Miracle On 34th Street (1947-1994)
Doris Walker es una ejecutiva de los grandes almacenes Macy’s y madre de Susan, una niña de 9 años. Poco antes del desfile del Día de acción de gracias, descubre que el actor que va a personificar a Papá Noel está ebrio y decide contratar a Kris Kringle, un anciano indignado. Pronto Kris acapara la atención de quienes asisten al desfile por su simpatía y su alegría navideña. Después del desfile es contratado por dar a la perfección el tipo de personaje, pero todo se complica cuando Kringle asegura que él es el auténtico Papá Noel.
Susan no cree en Santa, debido a que su madre le ha revelado que es una fantasía, por lo que no espera recibir los regalos de su lista. Sin embargo, al conocer a Kringle comienza a creer que es real.
Kringle atrae a una multitud de personas a Macy’s, por lo que el propietario de la cadena rival ingenia un plan para presentarle como un perturbado mental y termina llevándole ante los tribunales. ¿Se saldrá con la suya? ¿Será Kringle el verdadero Santa?
La película crítica la mercantilización de la Navidad, a la vez que muestra el traumado mundo de la posguerra y hasta las realidades prohibidas por el Código Hays (se da a entender que Doris está divorciada).
¿Cuál es el milagro navideño aquí? Podría ser el verdadero espíritu navideño que Kris Kringle inculca en todos. Tal vez sea el polémico dictamen final del jurado. Quizás sea la conversión de las descreídas Doris y Susan… El milagro es que los personajes (y también el público) volvieron a creer en Papá Noel…
How the Grinch Stole Christmas! (1966)
Al igual que la película anterior, esta también cuenta con un remake y un sinfín de representaciones en otras series y películas, pero quién no recuerda la sonrisa del verdadero Grinch de dibujos animados.
Para quienes son amantes de los clásicos, esta versión animada de la historia del ogro que quiso arruinar las fiestas es una de las mejores opciones en una tarde decembrina. Se trata de una obra maestra del género dirigida por Chuck Jones que combina comedia, musical y fantasía.
El cuento animado es una película hecha para televisión. Está basada en el cuento infantil del mismo nombre escrito por el Dr. Seuss, que cuenta la historia de El Grinch y su intento de robar la Navidad a los habitantes de Whoville, el pueblo que hay al pie de la montaña en la que vive. La película es considerada un cortometraje ya que dura menos de una hora.
La misma fue reinventada y ampliada en el 2000 por el cineasta Ron Howard en el formato live-action, que fue muy bien recibida por el público por ser narrada por Anthony Hopkins y estelarizada por Jim Carrey.
Home Alone (1990-1992)
Clásicos de clásicos. De esos films que, si prendemos la tele una tarde cualquiera y la enganchamos empezada, no podemos cambiar de canal, es obligatorio mirarla.
En su primera entrega, Kevin McCallister es olvidado por su familia en su hogar tras ser castigado. Se ve obligado, no sólo a valerse por sus propios medios: cocinar, lavar la ropa, hacer las compras; sino también a luchar contra un par de torpes ladrones durante la noche de Navidad para salvar su hogar. Es una aventura infantil del director Chris Columbus y el guionista John Hughes.
En su segunda entrega, también protagonizada por Macaulay Culkin (personalmente no he visto ni pretendo ver ninguna de las entregas donde el protagonista no es él, sorry not sorry), Kevin se pierde en el aeropuerto. Tras otra corrida por no llegar tarde y perder el avión junto a su despistada familia; termina abordando un vuelo a New York, mientras sus familiares toman otro vuelo con otro destino. Nuevamente, se las ingenia para sobrevivir. Logra engañar a los empleados de un hotel y vuelve a vencer a los mismos ladrones que lo atacaron en su hogar el año anterior. Una recorrida por la ciudad junto a este niño aventurero, una mágica Navidad frente al árbol del Rockefeller Center.
Llenas de momentos épicos, el sueño de todo niño de quedarse solo en casa y tener un plan tan elaborado y disparatado para defenderse de los malhechores. Una película imperdible que disfrutamos cada vez que la vemos. ¿Cuál de las dos elegiríamos? Más allá del amor y la nostalgia que la parte dos nos inculca por Nueva York, sin duda la primera es un clásico con todas las letras.
Edward scissorhands (1990)
Un Johnny Depp pálido, vestido con un traje de cuero y manos de tijeras, brilla en todo su esplendor en este increíble cuento suburbano y navideño de fantasía dirigido por el gran Tim Burton. Pese a ser algo extraña si la comparamos con otros clásicos de estas fiestas, es una de las que mejor reflejan el espíritu de buenos sentimientos de la Navidad.
El relato comienza con una anciana contándole a su nieta la historia de El joven manos de tijeras durante la noche de Navidad.
Edward es un muchacho creado por un inventor que murió antes de terminar su obra, por eso no tiene manos humanas. Aislado del mundo durante años y con un aspecto algo siniestro, el joven descubre el amor verdadero cuando una mujer lo acoge en su hogar y lo ve como un igual, a pesar de sus diferencias.
Tras una serie de eventos desafortunados, los vecinos considerarán que es una amenaza para la comunidad, por lo que se ve obligado a renunciar a su nueva vida. A pesar de que tememos por su vida, y nunca lo volvemos a ver, nos queda un hermoso mensaje, siempre que veamos nevar en el pequeño pueblo, será el regalo de Edward y sus manos de tijera…
The Nightmare Before Christmas (1993)
Y si venimos hablando del genio de Tim Burton, debemos mencionar esta obra maestra, una fábula oscura y perversa realizada en stop-motion. Este film cuenta la odisea de Jack Skellington después de que, sin darse cuenta, viaja desde su casa de Halloween Town a la ciudad de Navidad, que es, decididamente, menos espeluznante que su pueblo natal.
The Nightmare Before Christmas se originó en un poema escrito por Burton en 1982 mientras trabajaba como animador en Walt Disney Feature Animation. Con el éxito que cosechó con Vincent ese mismo año, el director comenzó a considerar el desarrollo de The Nightmare Before Christmas como un cortometraje o un especial para televisión de 30 minutos. Con los años, los pensamientos de Burton volvieron regularmente al proyecto y, en 1990, hizo un acuerdo de desarrollo con Walt Disney Studios. La producción comenzó en julio de 1991 en San Francisco; Disney lanzó la película a través de Touchstone Pictures porque el estudio creía que la película era “demasiado oscura y aterradora para los niños”.
Impactante visualmente, con una banda sonora única, otro trabajo exquisito del gran Tim Burton. Imperdible en estas fiestas.
Elf (2003)
Una nochebuena, en un orfanato, un bebé gatea dentro de un saco de regalos de Papá Noel y termina en su taller en el Polo Norte. Es adoptado y educado como un elfo, pero 30 años después, al crecer, se vuelve tres veces más grande que los demás. Por lo que deciden que lo mejor para él será encontrar a su familia. Con esa intención viaja a Nueva York, donde consigue primero encontrar a su padre, un editor de libros infantiles, adicto al trabajo y al dinero, que figura en la lista negra de Santa. Después encuentra una nueva madre y descubre que su hermanastro de diez años no cree en los elfos ni en Papá Noel ni en la Navidad. Todo el mundo parece haberse olvidado del significado de esta fiesta.
Cuando la Navidad se acerca, nuestro protagonista decide aprovechar su conocimiento del mundo de los elfos para intentar ganarse el amor de su familia y, además, salvar el espíritu navideño tanto en Nueva York como en el resto del mundo. Will Ferrell protagoniza esta absurda (y sorprendentemente dulce) película de fantasía.
Love Actually (2003)
¿Qué sería de las fiestas sin una dosis de amor? Esta comedia romántica de Richard Curtis es amada y odiada en partes iguales por el público. Incluso si sos de aquellos a los que no le gusta, no vas a poder negar la influencia de esta película multi-narrativa en casi todas las comedias centradas en las fiestas durante la última década. Además estar repleta de estrellas consagradas, cuenta con todos los clichés cursis típicos de las películas navideñas.
Si bien su temática tiene mucho que ver con las celebraciones navideñas, se trata en esencia de una película sobre el amor (aunque no solo el romántico). Si bien algunas escenas pueden resultan un tanto empalagosas, en general logran conmovernos con grandes ejemplos de cariño y sacrificio.
Y ni hablar del soundtrack que suena en el film y que no podemos dejar de cantar cada vez que la vemos… Christmas is All Around.
The Polar Express (2004)
Este largometraje es, sin dudas, una de las mejores decisiones que se pueden tomar durante una tarde veraniega si lo que se busca es magia y aventura con temática navideña.
Esta película es dirigida por el gran Robert Zemeckis y está basada en una novela homónima escrita por Chris Van Allsburg en 1985. En ambas piezas está muy presente la celebración de la amistad y la valentía pese a las adversidades. Hay que elogiar, además, su calidad visual. Es aún más recomendada para los amantes del formato de animación en 3D ya que fue realizada mediante la técnica cinematográfica denominada captura de movimiento.
Este film trata sobre un niño que emprende un extraordinario viaje en tren hacia el Polo Norte. A partir de ese momento empieza una aventura que le servirá para conocerse a sí mismo. Y le enseñará que la magia puede estar siempre presente en la vida, la única condición es creer en ella
The Holiday (2006)
Por último, pero no menos importante, queremos hablar de otra película de amor. Porque, qué sería de la vida sin amor…
Nancy Meyers nos trae una comedia romántica ambientada en Navidad, que podría ser su película más cálida y acogedora.
Dos mujeres, una en Londres, y otra en Los Ángeles, se enfrentan a desilusiones románticas de forma simultánea. Esto las lleva a intercambiar departamentos durante las vacaciones y, a su vez, encontrar nuevos hombres para dejarse llevar y animarse a volver a creer en el amor.
Inesperadamente, las dos mujeres descubren que los mejores viajes son aquellos en los que se deja todo atrás. Un film que nos habla de soltar, dar un paso hacia delante y reinventarse.
Bonus
Charlie and the chocolate Factory (2005)
Si existe una película que realmente refleje el Espíritu Navideño, pese a no tratar sobre la Navidad, es esta, una historia del británico Roald Dahl que Tim Burton llevó a la gran pantalla con su fiel compañero de aventuras, Johnny Deep. Esta navidad tiene una sobredosis de este dúo.
Willy Wonka & the Chocolate Factory fue la primera adaptación de esta novela en formato película, una fantasía musical dirigida por Mel Stuart y protagonizada por Gene Wilder como Willy Wonka. Los que no vieron la película, posiblemente lo recuerden por sus memes. Pero hoy vamos a hablar de la versión del 2005, ya que es una de nuestras favoritas.
La trama es infantil, pero a la vez oscura y estremecedora. Se centra en Charlie Bucket, un niño extremadamente pobre que gana una entrada dorada para visitar la fábrica de dulces de Willy Wonka, en la que los extraños Oompa Loompa crean las golosinas más exquisitas que podrían imaginarse.
Otros 4 chicos acompañan a Charlie en su viaje, cada uno representando un estereotipo infantil. El goloso (un niño obeso cuya única obsesión es la comida). La caprichosa (que recibe de sus padres cualquier cosa que pide). El solitario (obsesionado con la televisión y los juegos de video) y la maniática (cuyo objetivo es batir el récord de mascar chicle).
A lo largo del tour por la fábrica, se mostrará cómo los vicios de los niños los llevan, de un modo simbólico, a su autodestrucción. Hasta que sólo queda Charlie, un niño discreto, cariñoso y encantador.
Finalmente, se revela que el tour por la fábrica era una táctica de Willy para elegir al heredero de su imperio. Charlie, gracias a su buen corazón, no volverá a ser pobre nunca más. Pero el precio que debe pagar es demasiado alto…
Esta historia, como tantos otros clásicos de Navidad, tiene un profundo sentido moral y lo presenta de manera sobresaliente. La bondad está por encima de todo y siempre será recompensada.
Sabemos que hoy en día está lleno de películas de esta temática, basta con abrir el catálogo de Netflix para observar un listado sin fin. Pero no queríamos dejar de compartirles las que nosotras amamos ver cada vez que llega Diciembre.
¿Qué clásico de navidad es su favorito? ¿Nos olvidamos de mencionar alguno que no podía faltar? Déjennos en los comentarios cuáles son las películas qué más miran en estas fechas. Cuáles, si encuentran haciendo zapping no pueden cambiar y esas otras que, necesitan cambiar a toda velocidad. Los leemos.
Ho Ho Ho, ¡qué el maratón navideño comience!
Si les gustó la nota, no olviden suscribirse a nuestra base de datos para recibir las notas que publiquemos al instante.
Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones
Pekio
04/08/2021 at 11:03
“Love actually” la mejor de la lista!