Review: Skins UK

por Avanti

07/07/2021

Camm

Notas

Series

0 comments

Skins un drama adolescente audaz y único

skins-ukA más de 10 años de una de las mejores series adolescentes de todos los tiempos. Queremos hablar de Skins UK, no su versión US sino la original e irrepetible.

Antes que series como Euphoria, Skins ya mostraba la verdad explícita sobre la vida adolescente: problemas con el abuso de las drogas, fiestas descontroladas, conflictos con las figuras de autoridad, tales como padres y maestros; lo difícil de las relaciones humanas…

skins-uk-euphoriaOjo! Con esto no quiero decir que Euphoria no sea una serie excelente, porque es un espectáculo audiovisual increíble. Más bien quiero destacar que las series que consumimos hacen referencia a una juventud determinada en un momento del tiempo específico y la problemática que ellos viven en ese momento.

Si bien Skins visibilizó los problemas desde la exageración, llevándolos al extremo, no nos enseñó a enfrentarnos a ellos, solo creó una experiencia audiovisual atractiva sobre los adolescentes. Euphoria, al contrario, apuesta por una mayor concienciación y realismo, consolidándose como una de las series predilectas de la generación Z.

Por eso destaco que, no es lo mismo los adolescentes que fuimos hace casi 15 años (millennials) que los de hoy día (centennials). Aclarado esto, empecemos.

 

Mirando en retrospectiva, quizás Skins ahora es un drama de época sobre una raza perdida de adolescentes hedonistas. Pero una década después, sigue siendo divertida y escandalosa. Este show, incluso, impulsó a muchos de sus protagonistas al estrellato.

A principios de la década del 2000, la mayoría de los programas de televisión sobre adolescentes, particularmente los estadounidenses, estaban protagonizados por un elenco de actores al menos 10 años mayores que su edad ficticia. Por ejemplo, Dawson’s Creek, The OC y Gossip Girl. Además, mostraban vidas de fantasía que giraban en torno al dinero, la buena vida, todos tenían la apariencia de estrellas de cine, lejos de un adolescente promedio con el que el espectador pudiese identificarse. Ofrecían un “retrato tradicional” de lo que pensaban que sus espectadores podrían aspirar.

 

Skins apareció para cambiar todo eso.

Se emitió por primera un 25 de enero de 2007, y dio el paso radical de considerar lo que los espectadores jóvenes podrían querer y aspirar al pensar y consultar, efectivamente, con el público de la edad a la que iba dirigida la serie.

skins-uk

Cuenta la historia de un grupo de compañeros/amigos en Bristol, Inglaterra. Ellos salían de la escuela, dormían juntos, iban a fiestas, bebían descontroladamente, fumaban marihuana, probaban otro tipo de drogas y hablaban como los adolescentes que eran. Sus dramas personales no eran los de adultos trasladados a adultos un poco más jóvenes para representarlos; eran más pequeños, más honestos y más precisos que eso. Algunos podían ser exagerados en comparación a otros, pero nos mostraban la intensidad con la que los vivía cada personaje según su personalidad, vivencias y experiencias.

La primera generación, que sigue siendo la mejor de todas, jugaba con temas típicos de la adolescencia. Eran dramáticos y cómicos, pero creíbles de todos modos. Uno de los ejes fundamentales giraba en torno los personajes, quienes estaban lidiando con perder su virginidad.

Los actores tenían en gran parte la edad de los personajes que interpretaban y los escritores no eran mucho mayores. Lo que ayudaba a que los diálogos y actuaciones fuesen verosímiles.

Fue una serie lo suficientemente inteligente como para agregar a la fantasía el convertir a todos los padres en irresponsables sin idea de lo que estaban haciendo sus hijos. Estaban tan consumidos por los dramas que ellos mismos habían creado que se desentendía por completo de lo difícil que es la adolescencia. Esto le dio al programa su arrogancia de “nosotros contra el mundo”.

skins-ukGran parte de la controversia en torno a sus primeros episodios criticaba su descripción del sexo, el mal lenguaje y el uso explícito de drogas. Pero siempre se tuvo cuidado de templar el hedonismo con consecuencias, la comedia con tragedia. Incluso los personajes más salvajes y sociables, Chris y más tarde Cook, tenían problemas de los que huían. No los justificaba, más bien explicaban de dónde provenían y por qué eran como eran.

Indirectamente, también “generaban conciencia”. Si bien mostraba cómo serían los adolescentes durante el período de fiesta, también mostraba la otra cara de la misma moneda, el día después, la resaca. Fue una serie tan escapista como realista, y todo se combinó mejor en ese equilibrio.

 

Skins fue un programa siempre preocupado por cómo se sentían las cosas, en lugar de como podrían haber sucedido realmente.

 

La primera generación

La genialidad de esa primera temporada fue su diferencial. Lleno de actores adolescentes reales y atractivos que interpretaban personajes que bebían, fumaban, tomaban drogas y veían a las figuras de autoridad con desdén, era un vicio para los adolescentes que vivían vidas similares o querían hacerlo. Pero esa fue solo la primera capa, que ocultaba una de las mejores y más crudas exploraciones de la adolescencia jamás realizada.

Pionera de la organización de episodios centrados en un personaje particular que, a lo largo de la temporada, se iba conectado con el resto de los protagonistas.

skins-ukArrancamos con el arrogante y popular Tony (Nicholas Hoult, hasta ese momento sólo conocido por su actuación en ‘About A Boy’). Pero, si no estás interesado en lo que este chico te propone, entonces el segundo episodio te invitaba a conectarte con la problemática Cassie (Hannah Murray, algunos años después Gilly en ‘Game of Thrones’), una chica con un trastorno alimentario y un flechazo destructivo por el agradable pero tenue Sid (Mike Bailey). Ella es uno de mis personajes favoritos de la serie, debo reconocer. Sin mencionar a Effy, de quien hablaremos más adelante.

Como mencioné en el párrafo anterior, cada capítulo es contado desde la perspectiva de un miembro del grupo. Entre ellos también tenemos a la ambiciosa Jal (Larissa Wilson), el que quizás esté más perdido en la vida, Chris (Joe Dempsie, quien terminaría trabajando junto a Hannah en ‘Game of Thrones’, seguramente lo conozcas como Gendry). Anwar (Dev Patel, ‘Slundom Millionaire’) y su mejor amigo gay Maxxie (Mitch Hewer). La novia de Tony, Michelle (April Pearson), de quien Sid, su mejor amigo, está enamorado, mientras Tony sólo la utiliza. Y la gran Effy (Kaya Scodelario), la hermana menor de Tony. En esta temporada, todos los personajes giran en torno a Tony, a pesar de contar historias personales propias.

Tantos años después, somos conscientes de que los diferentes medios de streaming nos permiten hablar de determinadas temáticas con mayor libertad y que, ahora, que este tipo de programa haría todo lo posible para abordar problemas candentes con tal de destacar y conseguir audiencia. Pero para E4, el canal británico en el que se emitió originalmente el show, fue todo un desafío y merece crédito por dar rienda suelta a sus creadores.

skins-uk

La anorexia de Cassie y otras dificultades de salud mental, el embarazo de Jal y el posterior aborto, la homofobia de Anwar y la bisexualidad de Tony fueron algunos temas de discusión, pero que terminaron siendo parte de la serie y realmente hicieron la diferencia. Se animaron a una temática que, en televisión, no era tan común, mientras continuaba siendo divertida y provocadora. Despertaba sensaciones, intrigaba, nos invitaba a indagar más sobre esas cuestiones que desconocíamos.

El amor de la crítica y el público joven hizo que la segunda temporada pudiera profundizar un poco más en algunos de estos temas. Estableciendo el patrón para que cada generación, ya que el elenco se renueva cada dos temporadas, los adolescentes protagonistas de estas aventuras siempre tienen la misma edad, no sabemos de ellos una vez se gradúan; se oscureciera.

Los episodios se volvieron aún más extraños a medida que profundizaban en la psique de los personajes que la audiencia ya había llegado a conocer, y les dio a los escritores jóvenes (edad promedio de 21 años) licencia para experimentar, como sus protagonistas.

Manteniendo el simbolismo que plantearon desde un comienzo, uno de los personajes principales siempre moriría la segunda temporada de la generación. Ese personaje sería un símbolo de exuberancia juvenil, protección o inocencia, y empujaría a los personajes a crecer de diferentes maneras. Era un patrón que empezó a predecirse por los fanáticos, quienes iban sacando conclusiones a medida que avanzaban los episodios, pero no dejo de ser conmovedor hasta la sexta temporada.

En algún momento del segundo año se decidió que, una vez que los personajes se fueran a la universidad, ya no los seguiríamos. En este punto, la serie todavía era un éxito y dar la bienvenida a un grupo completamente nuevo de chicos era un gran riesgo. Mucha gente abandonó el programa ya que volvió a su representación más inmadura de los adolescentes como se ve en la primera temporada. Pero, dada la oportunidad, esta segunda generación fue tan gratificante como la primera.

Muchos podrán estar en desacuerdo conmigo, pero el final de esta primera generación, con el musical de Sid, es excelente. He leído críticas que lo tilda de poco coherente, o un momento random del show. Pero, aún hoy, cuando escucho “Wild world” me remonto a ese momento de la vida de los protagonistas, cuando se terminaba su adolescencia e iban rumbo a la adultez, con tanto aún por resolver, sin saber qué les deparaba el camino.

Esto luego fue tomado por otras series que lo utilizaron como recurso. No podemos decir que no marcó tendencias.

 

La segunda generación

Era diferente, más tradicional, más “estadounidense”. Los actores eran más atractivos, convencionalmente hablando.

skins-ukEffy fue la única sobreviviente del primer elenco, y se unió a su tonta mejor amiga Pandora (Lisa Backwell). Apareció el buen Freddie (Luke Pasqualino) y el malo de Cook (Jack O’Connell), ambos intereses amorosos de nuestra una protagonista. Ahora, la serie giraría en torno a ella, como la primera generación lo hizo en torno a su hermano mayor. JJ (Ollie Barbieri), Naomi (Lily Loveless) y las gemelas Emily y Katie (Kathryn y Megan Prescott).

La fuerza de la actuación de O’Connell como Cook llevó al personaje a convertirse en un foco importante y elevó significativamente el triángulo amoroso entre él, Effy y Freddie más allá de su previsibilidad sobre el papel. Realmente un rol destacable.

skins-ukEsta segunda generación se volvió todavía más cruda. También abordó temas como el autismo, el suicidio, el trastorno bipolar y salir del clóset. La historia de Emily y Naomi fue, en muchos sentidos, la línea romántica y, a través de ellas, el programa dio la bienvenida a una nueva base de fans significativa para la serie.

Pero, a diferencia de la segunda temporada, que terminó con una celebración tranquila de la juventud y avanzando hacia nuevos caminos, la cuarta temporada cerró con una nota de rabia y desafío. La muerte del personaje de esta generación fue, mucho más predecible que la primera, quizás hasta se podría haber evitado, y mucho más violenta. Cuando el hombre tiene control sobre sus actos y  da rienda suelta a sus impulsos animales, no suceden cosas buenas…

 

La tercera generación

La quinta temporada le dio la bienvenida a Franky, la hermafrodita (Dakota Blue Richards), el rockero Rich (Alex Arnold), la abeja reina Mini (Freya Mavor), Liv (Laya Lewis), Alo (Will Merrick), Nick (Sean Teale), Matty (Sebastian de Souza) y la perfecta bailarina Grace (Jessica Sula) a Roundview College.

skins-uk

Como ocurre con la mayoría de los programas que buscan representar un determinado momento en el tiempo o una experiencia singular, se apagó rápidamente. Su vida pudo haberse extendido por el entonces poco común enfoque de antología, pero, después de cinco años en el aire, la audiencia que había devorado esos primeros episodios pareció perder interés lentamente.

En esta temporada se tocaron temas interesantes nuevamente, ya que era la esencia del show, pero algunos de ellos se fueron por las ramas. Trabajaron la culpa de los personajes que no aceptan un NO como respuesta, las luchas de poder por conseguir lo que uno quiere sin medir las consecuencias, el bullying desde otro lugar, como la negación a enamorarse de alguien que no cuadra en los parámetros de belleza de la sociedad, así como un posible, pero indirecto, asesinato. Quisieron que los personajes fuesen abismalmente diferentes, marcando la diversidad como un plus. Si bien ya lo venían trabajando desde el comienzo, en estas últimas temporadas, lo llevaron al extremo. No lo critico, pero quizás se centraron demasiado en esto y no tanto en el guión.

Los espectadores comenzaron a disminuir ya que los nuevos personajes no lograron tener tanto impacto como los que habían venido antes, y estaba claro que se acercaba el momento de que el programa terminara, antes de seguir cayendo.

skins-ukSeguido solo por una séptima temporada extraña e inquietante en la que los episodios se centraron en las vidas adultas de Effy, Cassie y Cook, Skins termino de manera decepcionante. Es por esto que no vamos a ahondar en esta última temporada. Ya que lo que nos compete en esta nota es la adolescencia de estos personajes y no su vida una vez abandonaron el show por primera vez.

 

Otro detalle a destacar, además de todo lo relacionado a la historia, es que Skins estaba obsesionado con encontrar la música más actual de la época. Cada episodio tenía su propia lista de reproducción ecléctica hecha a partir de las canciones favoritas de los escritores junto con pistas nuevas que habían sido exploradas en línea o enviadas directamente al programa por los fans. Cada semana, la lista de canciones subía al sitio web de E4, lo que significa que la banda sonora de Skins podría ser el soundtrack de tus propias desventuras adolescentes.

Así como también, los planos que nos envolvían en las diferentes aventuras que tenían nuestros protagonistas. Sobre todo la agitación y descontrol que veíamos desde la cámara en cada fiesta, como acompañábamos a nuestros protagonistas, observando sus vivencias a través de sus ojos. Quizás donde más se distingue es en esto. No tanto en el día a día, ya que estos encuadres y movimientos de cámara son más convencionales. La magia ocurre cuando nos introducimos en el mundo de las drogas, el alcohol y nos dejamos llevar, de la mano de los personajes que, no sólo guían la historia, sino también el steady. Esto después se tomó y fue reutilizado. Hoy día, es común verlo, pero fue una de las primeras series que se animó a tanto.

Casi quince años después, Skins sigue siendo considerado uno de los dramas clave de su época.

Fue audaz y peculiar y, a veces, desconcertante en sus decisiones de narración, pero fue crudo y valiente en todo momento. Pocos han intentado imitar su perspectiva única sobre la juventud desde que salió al aire, y nadie debería hacerlo. Honesto y sincero hasta el final, tomó una experiencia universal y trató de darle sentido.

skins-ukVer esta serie hoy, podría no tener la magia que tuvo tantos años atrás, cuando quién les escribe era adolescente y soñaba con fiestas como aquellas. En los años transcurridos, la vida de los adolescentes ha cambiado mucho, al igual que el mundo que representa. Es difícil imaginar que un programa tan gloriosamente hedonista se haga hoy, y ese lado ahora parece tristemente ingenuo. En ese sentido, es una pieza de época.

Pero verlo de nuevo deja en claro que sigue siendo genial. Es un drama original y brillante, lleno de calidez, ingenio y diversión. Aún entretenido, aún escandaloso y aún mucho más maduro de lo que jamás dejó ver. Fue un programa pionero, eso no podemos negarlo.

 

Si me preguntas a mí si tenés que verla, mi respuesta es sí. Podes ya no ser un adolescente, o quizás sí, son un adolescente de esta época; pero vas a disfrutar muchísimo de los planos, la iluminación, la selección musical, las actuaciones y problemática. Todos fuimos algún día esos adolescentes incomprendidos, con millones de preguntas, experiencias por vivir, miedos, prejuicios, rebeldía, desafío a la autoridad. Aquellos a los que nos gustaba salir con amigos y disfrutábamos divertirnos, bailar y tomar; siempre miramos esas fiestas alocadas pensando qué se sentirá asistir a una de ellas al menos una vez en la vida. Y esa nostalgia sigue vigente. Quién pudiera vivir al menos un día en una fiesta Skins.

 

¿Viste Skins UK? ¿Qué te pareció? Dejalo en los comentarios. ¡Yo ya tengo ganas de verla otra vez!

Y recordá suscribirte a nuestro Newsletter para recibir todas las notas al momento de su publicación; así como novedades, descuentos, promociones ¡y más!

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *