Riverdale: un importante caso de cinefilia
Una fiesta de easter eggs
Riverdale parece no haber conocido una referencia a la cultura pop que no le guste. La serie, basada en ‘Archie Comics’, toma el material de su fuente y le da un giro neo-noir al drama adolescente. Este nuevo cine negro es un estilo de cine que utiliza gran parte de los elementos del cine negro, pero trata temas con contenidos actuales, y estéticamente se observan elementos que estuvieron ausentes en películas de cine negro de las décadas de 1940 y 1950.
Un amor profundo y permanente por el cine clásico que se expresa en todo, desde señales visuales hasta títulos de episodios. De hecho, si el tono y la sensación del programa no te introdujeron en las vibraciones clásicas de Hollywood, los títulos de algunos episodios lo harán, ya sea una referencia visual, un pequeño guiño o un diálogo que vincule a los personajes con otra película, serie o libros, en Riverdale no faltan elementos pop destinados a deleitar a los cinéfilos.
Para comenzar, vamos a definir una vez más el concepto easter-egg. Este es un término que se utiliza para llamar a los guiños o referencias que existen en una serie o película referente a otros contenidos, ya sean audiovisuales, libros o videojuegos. Y esto es algo que sucede en un gran porcentaje de series y películas: en algunos más y en otros menos, más o menos visibles, pero casi no hay excepciones.
Por ese motivo hoy nos pusimos a analizar todos los easter-eggs que Riverdale posee, porque no solamente hay guiños al universo al que pertenece, es decir a sus cómics, sino a más de una producción audiovisual. Si bien sabemos que varios de los nombres de sus episodios son títulos de películas, hay mucho más por descubrir. Y seguramente nos quede mucho más sin revelar, pero por algún lado debemos empezar. ¡Vamos!
Primera temporada
En el primer episodio Betty recuerda que Cheryl no la dejó entrar a las animadoras porque estaba gorda, específicamente le dijo ‘como en la quinta temporada con Betty Draper’. Mad Men se hizo presente dos veces en ese episodio: el mencionado momento y cuando, una vez que logran entrar en las animadoras, Verónica le dice ‘Estas muy Betty Draper en la segunda temporada’.
En el piloto, Verónica, al llegar a la ciudad y encontrarse a Betty y Archi en Pop’s, hace dos referencias. Una a la icónica película protagonizada por Audrey Hepburn, ‘Breakfast at Tiffany’s’; la otra a la famosa novela de Truman Capote titulada ‘A sangre fría’.
El contraste entre el glamour de Breakfast at Tiffany y el aspecto de verdadero crimen de In Cold Blood es una destilación instantánea de cuán fuera de lugar está Verónica cuando llega a la ciudad.
Ella vuelve a referirse a un libro cuando comenta que se siente en Riverdale como si paseara por el epílogo perdido de Our Town. Este es el título del libro escrito por Thornton Wilder y que fue adaptado al cine en 1940.
También admite que se siente la Blue Jasmine de Riverdale High, haciendo referencia al personaje de la película de Woody Allen de 2013. Lamenta la caída en desgracia de su familia y su precario estado financiero al decir. Esto hace referencia a la actuación ganadora del Oscar de Cate Blanchett como una mujer igualmente rica obligada a aceptar vivir de manera más modesta después de que su esposo vaya a la cárcel por fraude.
El cuarto episodio de la primera temporada de Riverdale, “The Last Picture Show”, está plagado de referencias cinematográficas clásicas. Desde carteles pegados en las paredes de la cabina de proyección, hasta la proyección de ‘Rebelde sin causa’ como la última película que proyectan en el autocine. Pero es el título del episodio, que hace referencia a la película de 1971 de Peter Bogdanovich del mismo nombre, y el acto mismo de ir al autocine como los adolescentes en esa película.
La Sra. Grundy sigue siendo una de las figuras más divisivas de Riverdale, como la maestra de música que comenzó una relación sexual con un Archie adolescente. Finalmente fue expulsada de la ciudad y luego asesinada por sus irregularidades. Dado su papel de depredador sexual para niños menores de edad, no hay mejor película para vincularla que Lolita, la adaptación de Stanley Kubrick de la novela de Vladimir Nabakov de 1955.
Poner a la Sra. Grundy en esas gafas de sol de corazón rojo usadas tan provocativamente por Lyon en la pantalla y en el cartel de Lolita lo dice todo.
Verónica y Betty asaltan el coche de la Señorita Grundy en busca de pruebas que determinen que la profesora de música no es quien dice ser. Betty abre el coche con una palanca. Una vez dentro encuentran una pequeña caja fuerte y Betty le pide a Verónica una horquilla del pelo para abrirla, a lo que su amiga le responde “Vale, MacGyver”, en referencia a la serie de la ABC que estuvo en emisión desde 1985 hasta 1992, y que tuvo su reboot en CBS. El protagonista de la serie era una agente secreto que podía realizar cualquier hazaña con los objetos menos corrientes.
En el episodio 7, observamos que Jughead es un chico listo. Entre sus libros vemos que ‘La metamorfosis’ de Kafka.
Muchas de las referencias cinematográficas de Riverdale son cortes profundos.
Pero la primera temporada también rindió homenaje a una película gótica más reciente, Crimson Peak, de Guillermo del Toro. Después del funeral de su hermano gemelo, Cheryl tiene una pesadilla sobre dormir en su cama y encontrarse con él como un zombie. Su atuendo de pesadilla, desde el vestido rojo hasta los candelabros e incluso su cabello rojo, es pura Lucille Sharpe en Crimson Peak. Amplificando el factor gótico de la pesadilla y jugando con la idea de que tal vez Cheryl y Jason eran un poco demasiado cerca para los hermanos, al igual que Lucille y Thomas en el film.
La madre de Archie es un easter egg en sí misma, es la actriz Molly Ringwald. Fue una estrella de los años ochenta siendo protagonista de muchas películas como Sixteen Candles, The Breakfast Club y Pretty in Pink.
¿Cuántos notaron que el autobús al que sube Joaquín en el episodio 12 iba a San Junipero? Un guiño al episodio de Black Mirror, uno de los mejores, por cierto.
Son varios los guiños a Twin Peaks. Uno memorable fue en el episodio 9 donde Alice Cooper les corta una rebanada de tarta a Archie y Verónica. ¿De qué era su relleno? Cherry Pie, lo mismo que servía la actriz Madchen Amick en sus épocas como Shelly en la serie de David Lynch.
En el segundo episodio vemos otra nueva referencia a esta serie. Betty con la peluca morocha, se transforma en su hermana Polly. Eso nos rememoró el momento en que Donna, al colocarse las gafas de sol, empieza a actuar como Laura Palmer.
Así mismo, cuando Verónica le pregunta por su extraño comportamiento, compara la actitud de Betty con la del personaje de la novela clásica Doctor Jekyll y Mister Hyde de Robert Louis Stevenson, un Doctor que desarrolla una personalidad malvada, la de Hyde, tras beber una poción de su invención, como la de Betty tras ponerse la peluca.
Muchas son las referencias al cómic en el que se basa. Como pudimos ver en el episodio siete cuando Jughead tiene un sueño donde los protagonistas están vestidos idénticamente como Archie y sus amigos en las historietas.
Otro guiño al propio universo de Archie se ve en el décimo episodio de la primera temporada, ya que cuando le están cantando el feliz cumpleaños Jughead, Verónica lo llama Torombolo. Este es el nombre con el que se lo conocía a Jughead en Latinoamérica. La corona que lleva Betty en su sweater remarca el claro guiño al cómic.
Inclusive en uno de los primeros shows de Josie and The Pussycats cantaron la icónica canción de The Archie titulada Sugar, Sugar.
Por último, en el episodio ‘Faster, Pussycats! Kill! Kill!’ nuevamente el universo Archie se hace presente, ya que a la hora de actuar Verónica junto con Josie y Las Gatimelodicas (como se llamaban los dibujos animados en Latinoamérica) llevaban el típico atuendo que utilizaban en su animación.
En un episodio, el padre de Archie entra en su habitación y lo encuentra boxeando. Al verlo con la saco de boxeo le saluda con un “Ey, Rocky” en alusión al protagonista de la saga cinematográfica interpretado por Sylvester Stallone, cuya primera película tenía el mismo título.
Para que Betty Cooper no se sienta excluida de las referencias clásicas de Hollywood, ella también recibe lo suyo en la temporada 1. Cuando Jughead se refiere a ella como “nuestra amigable rubia del vecindario Hitchcock” en una voz en off. Hitchcock era famoso por sus protagonistas rubias, mujeres cuyo exterior helado y equilibrado enmascaraba el fuego interno o la agitación.
La secuencia del sueño de la década de 1950 de la temporada 1 fue principalmente un retroceso a los personajes originales de Archie Comics tal como aparecieron en la página. Pero su tono y estilo visual tienen una deuda con el rey del melodrama tecnicolor de la década de 1950, Douglas Sirk. La idea del enfoque era hacer que se viera muy saturado en términos de diseño de producción, vestuario e iluminación, para que se viera como el mundo perfecto de la década de 1950.
Betty y Archie viven en Elm Street en Riverdale. Un guiño a una de las franquicias más famosas del cine, A Nightmare on Elm Street. Pero el equipo de diseño de producción dio un paso más allá. La casa Cooper, hasta el exterior de la tablilla blanca y la puerta de entrada, es casi idéntica a la casa de Nancy Thompson en las películas de terror de los años 80. La puerta de entrada de Nancy es azul en la Pesadilla original, pero roja, como la de Betty, en las secuelas.
Si bien Pop’s Chock’lit Shoppe es original de Archie Comics y la idea de un restaurante de los años 50 es parte integral del ADN de Riverdale, el aspecto del lugar es 100% noir.
La iluminación de neón, el encuadre y el diseño de Pop se remontan a otro restaurante con el mismo nombre presentado en Fallen Angel de 1945, dirigido por Otto Preminger.
Hermione Lodge es la alcaldesa de Riverdale y la imagen de riqueza y equilibrio. Pero cuando la conocimos, ella tuvo mala suerte y aceptó un trabajo como camarera en Pop’s para llegar a fin de mes, al igual que la heroína noir clásica de Joan Crawford, Mildred Pierce. Hermione incluso llama a la comparación mientras está de uniforme y dice: “Voy por lo de Joan Crawford, Mildred Pierce. ¿Funciona?” Afortunadamente, Verónica toma su nuevo estatus ocupacional mucho mejor que la hija de Mildred, Veda.
Kevin Keller es admirablemente consciente de sí mismo. Él bromea diciendo que es “devastadoramente guapo en esa clásica forma de Montgomery Clift antes del accidente”, y no está equivocado. Tampoco es casualidad que Kevin, el único personaje homosexual en Riverdale en su inicio, se compare con Clift. Un clásico rompecorazones de Hollywood que también era un hombre gay que no había salido del clóset.
Cuando la madre de Cheryl, Penélope, está acostada en el hospital con quemaduras graves por un incendio en Thistlehouse, Cheryl establece la ley y le dice: “Ahora aquí están los verdaderos, Baby Jane”. Es una referencia a la película de Grand Guignol de 1962 ¿Qué pasó con Baby Jane?, aunque dado que Penélope es la incapacitada, debería ser apodada Blanche (el personaje interpretado por Joan Crawford), con Cheryl siendo Baby Jane.
Segunda temporada
En la temporada 2, como una serpiente Southside recién acuñada, Jughead inicia una carrera de resistencia con la pandilla rival Ghoulies para el control de Southside. Él le dice a su líder, “Corre por el puente de Herk Harvey a la curva del hombre muerto”, en lo que puede ser la referencia más oscura del programa.
Harvey dirigió una película de 1962 llamada Carnival of Souls, que comienza con una carrera de resistencia que culmina en un horrible accidente. El auto destacado en esa película se asemeja al vehículo Ghoulies, y gran parte de la carrera en la secuencia de apertura de Carnival of Souls inspiró los disparos aquí también. Esta escena también contiene easter egg más obvio. Cuando Cheryl va a levantar los brazos para comenzar la carrera con su bufanda, ella le quita el pelo a Toni, diciendo: “Hoy no, Cha Cha“, en referencia a Grease cuando Cha Cha comienza la carrera de resistencia para Greased Lightning.
En el episodio que FP Jones va a prisión por su papel en el asesinato de Jason Blossom, se le asigna el número: 24601. El mismo que Jean Valjean en Les Miserables, de 2012.
Alice Cooper asesina a un hombre en su sala de estar durante “The Tell-Tale Heart”. Jughead y Betty arrojar su automóvil en el pantano local para ocultar su desaparición. Esta secuencia, desde el lento hundimiento del auto en el lodo hasta su matrícula exacta, es un guiño al Psycho de Hitchcock. En el que el auto de Marion Crane se encuentra con el mismo destino en el fango cerca de Bates Motel.
“The Watcher in the Woods” también de la temporada 2 profundizó en la sexualidad de Kevin y sus sentimientos de soledad y aislamiento. Entonces, ¿qué mejor para una referencia que una de las películas más icónicas para tratar con estos temas, Brokeback Mountain? La secuencia falsa en la que Kevin es apuñalado por un extraño en un automóvil se inspiró en una escena de la película de 2005.
Betty se postula para presidente del cuerpo estudiantil, al igual que otra rubia cinematográfica, Tracy Flick en las elecciones de Reese Witherspoon. Jughead establece una conexión y le dice: “Ve por ellos, Tracy Flick”, en medio de su campaña como un empujón de aliento y referencia a la película de 1999.
Así mismo, Betty debería haber sabido que Chic, el niño que finge ser su hermano perdido hace mucho tiempo, fue un problema desde el principio, dado el número de su habitación de motel cuando lo encontró. Era la habitación 237, la misma designación que la habitación notoriamente espeluznante del Hotel Overlook en The Shining.
Cheryl le dice a Betty que su padre, Hal, se escabulle con “el sigilo de un hombre de malvavisco”. Es una excavación en la apariencia y el enfoque pesado de Hal, pero también parece un guiño al villano sobrenatural en el clímax de los Cazafantasmas.
Cuando Betty visita a su padre en prisión después de que lo desenmascaran como el asesino en serie Black Hood, la celda de alta seguridad parece muy familiar. El diseño de producción de la celda y la puesta en escena de sus interacciones tensas separadas por un panel de vidrio grueso son referencias directas a la celda de Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) en El silencio de los inocentes y las conversaciones cargadas que comparte con Clarice Starling.
Si te distraes un segundo, te perdés esta referencia. Cuando Nana Rose es envenenada por su propia familia, se revela que el culpable tóxico es la raíz de tannis. No es una planta real, sino una hierba ficticia inventada por el autor Ira Levin, inspirada en la ciudad bíblica de Tanis. En la película de 1968 Rosemary’s Baby, que se basa en el libro de Levin del mismo nombre, se dice que un misterioso relicario que emite un olor nocivo tiene una raíz de tannis encerrada, y se convierte en una parte clave del esquema diabólico de la película.
El centro de detención juvenil en Riverdale, donde se envía a Archie después de ser acusado de asesinato, se llama Leopold and Loeb Detention Center. Hace referencia a Nathan Freudenthal Leopold Jr. y Richard Albert Loeb, dos estudiantes ricos en edad universitaria que, en 1924, se propusieron cometer el asesinato perfecto y saber lo que era matar a alguien como ejercicio intelectual. El espeluznante asesinato fue tan sensacionalista que eventualmente inspiró otra película de Hitchcock, La cuerda de 1948.
Durante la segunda mitad de esta temporada podemos ver una cita a Carrie. Con la excusa de que Kevin va a montar este musical, y que quiere que Jughead grabe todos los ensayos y lo que ocurre alrededor de la obra, la serie va entrelazando las canciones con las situaciones vitales que atraviesan todos ellos.
El episodio es, también, el momento en el que Cheryl intenta, de nuevo, ganar algo de independencia dentro de su casa. Su aparición convertida completamente en Carrie, empapada en sangre y con el candelabro en la mano. Para amenazar a su madre e impedir las estratagemas que está poniendo en marcha con su cuñado. Con el gusto por lo melodramático de los Blossom, en general, pero también mostrando que Cheryl es un personaje que ha ido dando tumbos en estas dos temporadas.
Tercera temporada
En el tercer episodio de la temporada 3, “The Red Dahlia”, las referencias noir fueron abundantes, con Jughead haciendo algunos trabajos de investigación privada.
El episodio pagó una deuda particular con la película de 1974 Chinatown. Kelly Ripa fue la invitada como la amante de Hiram Lodge, la Sra. Mulwray, llamada así por el personaje de Faye Dunaway en la película de Roman Polanski. En otro guiño a la película, sus negocios turbios están vinculados a ocultar la verdad sobre el suministro de agua de Riverdale. Pero Verónica recibe el gesto más icónico de la película cuando, después de pedirle a Jughead que investigue el tiroteo de su padre. Aparece en su oficina con el atuendo de femme fatale de los años 40 y se niega a saber la verdad, diciéndole: “Olvídalo, Jughead, es Riverdale “. La última (y muy famosa) línea de Chinatown reversionada.
En el final de la mitad de temporada, supimos que el médico de la familia Blossom se llama Dr. Caligari. El nombre de la figura asesina y el director de asilo en el corazón de la película expresionista alemana de 1920 El gabinete del Dr. Caligari. Sus técnicas surrealistas todavía la convierten en una de las películas más influyentes visualmente de todos los tiempos.
El episodio del flashback, que encontró al elenco adolescente interpretando versiones más jóvenes de sus padres, se tituló “The Midnight Club”, una obra obvia en el clásico adolescente de los años 80 ‘The Breakfast Club’. El episodio incluso trajo a Anthony Michael Hall, ex alumno de la película, a estrella invitada. Y la ruptura de Alice Cooper de sus tipos de personajes vibra con las designaciones de “cerebro, deportista, nerd y princesa” de los personajes de John Hughes. Todo el episodio fue una gran carta de amor a la cultura pop de los años 80 y 90. Desde su partitura musical hasta su tarjeta de título inspirada en Salvados por la Campana.
FP Jones tiene un brazo roto a través de parte de este episodio, cortesía de su padre abusivo, y luce un yeso que se parece a otra joven estrella de terror. El yeso dice “Looser”, con la “S” cubierta con una “V” para que diga “LoVer”, al igual que el yeso de Eddie en IT.
En el episodio “Manhunter”, cuando el Rey Gárgola irrumpe en la casa de Cooper, Alice y Betty dejan los pochoclos en la hornalla, aterrorizadas, al igual que Drew Barrymore en la apertura de Scream. Corren escaleras arriba y están asustadas por una figura que entra por la ventana. Resulta ser FP, otra recreación del film, cuando su personaje Billy (interpretado por el mismo actor) entra por la ventana de Sidney para consolarla, pero ella teme que sea el asesino.
Seguramente, nos hayan quedado muchas referencias afuera, es casi imposible recordarlas todas a medida que vamos avanzando entre episodios. Y sólo vimos las primeras tres temporadas, la cuarta aún no la hemos comenzamos, veremos con qué otros easter eggs nos sorprenden. Cómo sabrán, son muuuchos capítulos, estas son algunas de las citas que más nos llamaron la atención o, creímos más importante contarles.
Esta serie es un espectáculo a la vista, más allá de que pueda gustarnos o no, la historia, el desarrollo de la trama y el arco de los personajes. Algo es seguro, vamos a disfrutar cada segundo, cada guiño que vayamos descubriendo a lo largo del tiempo. Por lo que se las recomendamos, es por esto, porque encontrar los easter eggs es una aventura que no puede perderse ningún cinéfilo.
Cuéntennos cuáles notaron ustedes que se nos haya pasado, nos encantaría leer más referencias.
Y si les gustó este artículo, no se vayan sin suscribirse a los amigos de Avanti!, para no perderse ninguna nota, promo, descuento ¡y más!
Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones