Star Wars: Una saga imperdible para ver durante esta cuarentena

por Avanti

27/04/2020

Camm

Cine

Notas

Películas

0 comments

Star Wars: en qué orden se deben ver las 11 películas de la saga

saga-star-warsYa pasaron más de 40 años desde su estreno, pero la serie de películas galáctica de George Lucas goza de muy buena salud. Sobre todo, después del estreno del Episodio IX, Star Wars está recibiendo un aluvión de nuevos aficionados ansiosos por conocer todo sobre esa galaxia muy, muy lejana.

Si todavía no viste la saga completa, o tenes algunas películas todavía en el tintero, posiblemente esta cuarentena eterna sea la mejor excusa para dejar de posponerlo y, de una vez por todas, hacerlo.

Nadie puede vivir en este mundo sin haber probado este universo. Pero, qué debo saber antes de sumergirme en este mundo y cuál es el mejor orden para verlas.

Te contamos todo lo que necesitas saber en esta nota…

Antes de comenzar, vamos a destacar lo obvio, esta nota esta llena de spoilers.

Si no quieren spoilearse, sólo vayan a ver el orden en que deberían ver las películas, o pueden ir leyendo entre líneas. Igualmente, han pasado tantos años ya, que probablemente alguien los haya spoileado antes que nosotras, y, de la última trilogía no entraremos en detalles para evitarnos este problema ya que no hace a la esencia de la nota.

Acá les dejamos el trailer madre. Un trailer que condensa todos los trailers de cada una de las entregas de la saga, para que entiendan un poco mejor qué van a ver.

La saga del linaje Skywalker que ha marcado la franquicia de La guerra de las galaxias desde su estreno en 1977 ya tiene su capítulo final: Star Wars: The Rise of Skywalker (El ascenso de Skywalker). Veremos si efectivamente esta es la última entrega o continúan explotando la saga…

Todos sabemos que, cuando los ojitos de los productores ven en símbolo de pesos, las historias se pueden ir por las ramas y terminar completamente arruinadas. Esperemos, por el bien de un gran número de fans, que esta vez no suceda, como ya hemos experimentado con tantas películas y series a lo largo de la historia. Y que cumplan su compromiso de dar por finalizada esta triple trilogía.

Aunque es probable que en 2022, volvamos a saber de ellos…

 

saga-star-warsStar Wars cuenta, actualmente, con 11 films.
Tres secuelas y cuatro precuelas, dos películas para televisión y una animada.

A esa galería se suman 298 novelas y 278 dibujos animados.

Y, como no podía ser de otra manera, el Día Nacional de La Guerra de las Galaxias: el 4 de mayo (May the 4th). Un juego de palabras en inglés ya que su fonética suena similar a “Que la fuerza te acompañe“, frase característica de este universo.

Además de los videojuegos, juguetes, camisetas y toda la línea de merchandising adicional generado en torno a la opera espacial de George Lucas.

No hay muchas personas que hayan dejado semejante huella en el mundo del entretenimiento como lo ha hecho Lucas, salvando algunas excepciones.

 

Pero esta historia no comenzó por el principio, como todas las historias, sino que fue contada a partir del capítulo cuarto con el título: Star Wars: Episode IV-A New Hope (traducida inicialmente solamente como La guerra de las galaxias).

“Cuando hicimos la primera película, pensamos que iba a ser una sola. Sin embargo, debido a su éxito, comenzamos a planear las secuelas”, confesó George Lucas en una entrevista.

saga-star-wars

El famoso título “Episodio IV: una nueva esperanza” fue dado en el relanzamiento de la película en 1981. La versión de 1977 no tiene ningún número no hace referencia a ningún episodio.

El asunto comenzó a complicarse cuando, 22 años después, George Lucas entregó una nueva trilogía sobre la transformación de Anakin Skywalker en el villano Darth Vader y que servía de precuela a lo entregado en 1977.

Y todo terminó por enredarse, en términos de orden y secuencia, cuando en 2012 Disney adquirió Lucasfilm y no solo añadió otra trilogía, sino dos películas separadas de la original, una suerte de relatos tangenciales, que están dentro del universo de La guerra de las galaxias: las tituladas Rogue One y Solo.

 

Vamos a ponerlas en orden…

saga-star-wars
Si tomamos las 11 películas que corresponden a la historia de los Skywalker y su descendencia, no hay una sola forma de verlas. Los fanáticos y críticos recomiendan varias.

George Lucas, el creador de la idea original de la popular y taquillera franquicia, señala que se debe seguir el orden numérico.

Aunque al principio se concibió como una historia de lucha entre el bien y el mal, después se vio como la historia del ascenso, caída y redención de Anakin Skywalker.

Si le hacemos caso a Lucas, el orden es así:

  • I-The Phantom Menace (“Episodio I: la amenaza fantasma”, 1999)
  • II-Attack of the Clones (“Episodio II: el ataque de los clones”, 2002)
  • III-Revenge of the Sith (“Episodio III: la venganza de los sith”, 2005)
  • Solo: A Star Wars Story (“Han Solo: una historia de Star Wars”, 2018)
  • Rogue One (“Rogue One: una historia de Star Wars”, 2016)
  • IV-A New Hope (“Episodio IV: una nueva esperanza”, 1977)
  • V-The Empire Strikes Back (“Episodio V: el imperio contraataca”, 1981)
  • VI-Return of the Jedi (“Episodio VI: el regreso del jedi”, 1983)
  • VII-The Force Awakens (“Episodio VII: el despertar de la fuerza”, 2015)
  • VIII-The Last Jedi (“Episodio VIII: el último jedi”, 2017)
  • The Rise of Skywalker (“Episodio IX: el ascenso de Skywalker”, 2019)

 

Sin embargo, hay muchas trayectorias y caminos distintos que podemos elegir para verlas. Especialmente porque los fanáticos creemos firmemente que no se puede empezar por el Episodio I… sencillamente porque no es la mejor película de la saga.

saga-star-warsHay una lista llamada ‘el orden Rinster’, que dice que hay que verlas en el siguiente orden de episodios: IV, V, I, II, III, VI, VII, VIII, IX. Porque conserva las sorpresas del guion, comienza con las dos mejores entregas y termina perfectamente con El regreso del jedi.

Y otra lista la bautizaron ‘el orden Machete’, que es el mismo del Rinster, pero quitándole el Episodio I: la amenaza fantasma. Porque la mayoría considera que no suma absolutamente nada a la trama.

También hay que tener en cuenta la posición de Rogue One: Una historia de Star Wars en la cronología. Debemos verla justo después del Episodio III y antes del IV, o nos haremos un lío considerable con los acontecimientos.

Pero, a su vez, Han Solo: Una historia de Star Wars iría antes que Rogue One… En este orden, todos los acontecimientos que veamos en la pantalla irán encajando en orden y no habrá preguntas que no podamos responder.

 

Cada uno decide cómo vivir la experiencia de Star Wars.

Una buena manera de enriquecerla es disfrutar también de series como The Clone Wars, que narra acontecimientos sucedidos entre los episodios II y III.

También tenemos Star Wars Rebels, la serie de animación que se desarrolla entre los episodios III y IV. Y existen libros como Star Wars Catalizador, o Thrawn.

Prohibido olvidar de The Mandalorian, el spin off que cronológicamente se sitúa pocos años después de Star Wars Episodio VI, tras la caída del Imperio y bastante antes del nacimiento de la Primera Orden, por lo que sus acontecimientos son previos al Episodio VII.

 

Lo importante que deben recordar…

La trama de las nueve películas que componen la serie principal de Star Wars relata las vivencias de la familia Skywalker. Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana, quienes comparten la peculiaridad de ser sensibles a La Fuerza, lo cual les permite desarrollar habilidades como la telequinesis, la clarividencia y el control mental, entre otras.

saga-star-warsIgualmente, el apellido Skywalker es el hilo conductor dentro de las 11 películas. Especialmente en las seis primeras, donde el ascenso, caída y redención de Anakin Skywalker (Darth Vader) y la batalla contra su hijo se vuelven el centro de la narrativa. Como mencionamos anteriormente.
Para muchos, el niño que termina convertido en villano es el protagonista de la saga. Su respiración volcánica, su máscara negra y su voz profunda son símbolo por excelencia de Star Wars.
De hecho, Darth Vader fue escogido por encima de Luke Skywalker y Rey como uno de los personajes más importantes de la franquicia por las revistas Rolling Stone y Empire (solo superado por ambos casos por Han Solo).

 

saga-star-warsEn la trilogía de precuelas, se describe el entrenamiento del joven Anakin Skywalker bajo la tutela del maestro Jedi Obi-Wan Kenobi, durante una época de inestabilidad.

El ataque por parte de un ejército de droides motiva al Senado Galáctico a concederle poderes extraordinarios al canciller Palpatine. Quien mantiene en secreto su identidad como el Sith Darth Sidious para incitar las Guerras Clon, derrocar el sistema republicano y fundar el Imperio Galáctico bajo su comando.

Sus planes se ven facilitados cuando descubre que Anakin manifiesta debilidad por el lado oscuro de la Fuerza. Debido a sus sentimientos de ira, miedo y odio, reforzados por el asesinato de su madre, la desconfianza de la orden Jedi en sus capacidades y las visiones de su esposa Padmé muriendo durante el parto. Finalmente, Anakin se convierte en el aprendiz de Sidious, Darth Vader, y le ayuda a poner en marcha la Orden 66, una directriz que conduce al exterminio de los Jedi.

Tras un enfrentamiento con Obi-Wan en el que Anakin resulta severamente herido, este último adopta un traje robótico negro que le permite mantenerse con vida, dándole su aspecto característico.

 

saga-star-warsLa trilogía original parte del exilio de algunos supervivientes del exterminio Jedi y la formación de un grupo de rebeldes que tienen como objetivo acabar con el dominio del Imperio Galáctico.

Mientras se ven amenazados por la construcción de un arma imperial masiva conocida como la Estrella de la Muerte, que posee la capacidad de destruir planetas en poco tiempo. Los gemelos Luke y Leia, que pasaron su infancia en distintos lugares de la galaxia, desconocen su parentesco entre sí, y con Vader.

Hasta que coinciden en la rebelión, cuando ella consigue los planos robados de la Estrella de la Muerte y los deposita en el interior del droide R2-D2, con la esperanza de que ayuden a identificar la vulnerabilidad del arma imperial. Con la ayuda de Han Solo, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO, los Skywalker consiguen destruir la Estrella de la Muerte.

Tras ser entrenado por el Jedi Yoda, Luke se enfrenta sin éxito a Vader y este le revela la verdad: es su padre. Finalmente, en otro encuentro con Sidious y Vader, este último rescata a Luke y sacrifica su vida para acabar con Sidious.

 

saga-star-warsLa trilogía de secuelas lidia con los acontecimientos derivados del establecimiento de la Primera Orden.

Una organización que comparte ciertos rasgos de la ideología imperial y que es encabezada por el Líder Supremo Snoke y Kylo Ren (hijo de Han Solo y Leia), y en la que se ven involucrados nuevos personajes quienes forman parte de la Resistencia. ​

Rey es la protagonista de esta última trilogía.
Varios críticos han señalado que la no presencia de Darth Vader (aparece solo su icónico casco quemado) en las últimas tres entregas ha sido una de las fallas más destacables.

 

Lo que puede verse, y tienen en común además del hilo conductor del relato, a lo largo de tantos films, es la fórmula repetida en la que se basan la mayoría de los largometrajes.

Lucas no pudo evitar plagiarse a sí mismo, al descubrir cuál era la fórmula del éxito.

saga-star-warsDesde la primera secuela hasta la última podemos ver variaciones de los temas introducidos en Una nueva esperanza.

Al menos tres películas alcanzan el clímax cuando un escuadrón de rebeldes hace estallar la Estrella de la Muerte.

Otras cuatro han traído a un joven desde un planeta rural hasta el corazón del conflicto.
Aunque la que más se adueña de elementos del episodio IV es el despertar de La Fuerza. El guion es idéntico, pero con el doble de personajes.

Rogue One pareciera más creativa. Pero tiene otro héroe reacio (Jyn Erso), otro mentor (Saw Gerrera) que vive en una cueva, otro robot pesimista (K-2SO) y otro piloto espadachín (Cassian Andor). Incluso presenta a los héroes infiltrándose en una base imperial, disfrazados de soldados del Imperio, tal como lo hicieron Luke Skywalker y Han Solo hace 40 años.

Y su secuencia más celebrada es el final de Darth Vader, todo un homenaje al cuarto film de la trilogía original.

 

saga-star-warsEsto último, no es más que un comentario al pasar, un detalle menor.

Todos los fanáticos de Star Wars, entre los que me incluyo, le perdonamos a Lucas que repita la fórmula del éxito. Amamos y disfrutamos de cada una de las entregas de sus películas. Algunas nos gustan más que otras, pero no dejamos de admirar el universo que creó para nosotros. Aquel donde  podemos sumergirnos y disfrutar cada segundo del viaje.

Por eso, en momentos de encierro como estos, cualquier excusa es buena para sentarse a ver una buena saga que sabemos nos encanta. O, por qué no, para verla por primera vez e introducirse en este mundo que, es un camino de ida…

May the forth be with you all!

Si te gustó este artículo, no te vayas sin suscribirte a nuestros Amigos, para no perderte ninguna nota, promo, descuento ¡y más!

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *