Stephen King: del genio del suspenso a sus adaptaciones cinematográficas
Top de adaptaciones de Stephen King que dieron qué hablar.
Todos conocemos a Stephen King, el maestro de las novelas de suspenso. Personalmente, soy super fan de su literatura y lo admiro terriblemente.
También sabemos que no siempre es fácil realizar una adaptación cinematográfica que sea fiel al estilo del autor. Es difícil que respete los tiempos de narración, las descripciones espacio-temporales, puntos de giro de la trama o incluso la forma en que se encara el suspenso en cada capítulo. En notas anteriores les hemos explicado qué tipo de adaptaciones existen, si no lo recuerdan pueden leerla acá.
En la actualidad hay aproximadamente 71 adaptaciones de las obras de Stephen King. Si la adaptación de una novela nos da una idea de su popularidad, ¿Qué podemos decir de aquellas que se llevan a la pantalla varias veces?. King tiene en su haber: películas, series, mini series y hasta cortometrajes, algunos de los cuales no solo se adaptaron una sino dos veces.
Qué podemos decir de este hombre, sino que es un genio que necesita ser leído. Y si no tienen tiempo para un buen libro, al menos deberían hacérselo para ver alguna de sus películas. He aquí algunas recomendaciones.
Hay pocos autores en la historia de la literatura que hayan tenido una relación tan estrecha con el cine que Stephen King. El maestro del terror fue un amante del séptimo arte desde su infancia, y siempre se ha mostrado encantado de que sus historias fueran llevadas a la gran pantalla. Aunque las adaptaciones han tenido un éxito desigual y la calidad de algunas de ellas ha sido, y siguen siendo, nefastas en la mayoría de los casos, en pocas ocasiones Stephen King se ha mostrado poco satisfecho con el resultado de las mismas.
Sólo en aquellas ocasiones en las que los guionistas se han alejado mucho del contenido original de su obra, como ocurrió con “El resplandor” o “El cortador de césped”, el autor de Maine ha alzado la voz para criticar el producto final. Para desesperación de muchos de sus lectores constantes, mío personalmente, a Stephen King suelen encantarle las películas basadas en sus novelas y relatos.
Hoy team Avanti!, queremos compartir con ustedes un top, que quise que sea de 10 películas y terminó siendo de 14, con las que comencé a sumergirme en el mundo del autor. Están ordenadas de ‘peor a mejor’ según mi gusto y criterio. No son ni las últimas ni solo las mejores, son las que quise destacar ya sea porque me encantaron o porque las odie y, a mi criterio, deberían ver. Aunque, siendo completamente sincera, son los libros que deberían leer…
14 Dreamcatcher | Cazador de Sueños (2003)
No solo, a mi criterio, de las peores adaptaciones cinematográficas del autor que he visto, sino una de sus peores novelas. Difícilmente podía salir una película decente por mucho presupuesto con el que contara la producción.
Cuenta la historia de un grupo de amigos que se reúnen en una cabaña para cazar y que se ven inmersos en una crisis nacional producida por la llegada a la Tierra de una extraña criatura parasitaria capaz de introducirse en la mente de los seres humanos. Las escasas virtudes de la novela desaparecen en una película de guión errático y giros absurdos que no se salva ni con la presencia de Morgan Freeman en uno de los papeles secundarios.
13 Pet Sematary | Cementerio de Animales (1989)
Por lejos mi libro favorito del escritor. Quizás porque fue la primer gran obra que llegó a mis manos siendo tan pequeña o por su magnífico manejo del suspenso y de todos y cada uno de los elementos de la narrativa. Una película que, personalmente considero, no le hace para nada honor a semejante obra maestra y a la espera de que la próxima adaptación sea mejor y mucho más fiel al contenido original.
La novela fue un éxito desde el comienzo, por lo que, al poco tiempo de su lanzamiento, se iniciaron los preparativos para llevar su adaptación al cine. La directora Mary Lambert, conocida por su trabajo en los ochenta en videoclips de éxito internacional, fue la encargada de hacer realidad este proyecto con guión del propio Stephen King.
La interpretación del niño es posiblemente lo más memorable del film, ya que una buena dirección y un maquillaje excelente hicieron de él una de las criaturas más aterradoras del cine de las últimas décadas. Una película que, aunque no está a la altura del libro, uno de los mejores de King, sí la podemos contar entre las que han adaptado de forma más respetuosa y cuidada una obra del maestro, aunque tomándose algunas licencias. La banda sonora con canciones de “The Ramones” es un complemento para ‘una de las mejores películas de terror de los ochenta’ según la crítica.
12 It (1990)
Rara vez una serie tan poco fiel a la novela original, rodada con tan pocos medios y con actuaciones tan desiguales ha cosechado el cariño del público como lo hizo “It”. Esta miniserie se estrenó en dos partes diferenciadas que cuentan la historia de ‘los Perdedores’ y su enfrentamiento con el payaso Pennywise como niños y en su etapa adulta. La adaptación se tomó enormes libertades, suprimió pasajes fundamentales, mutiló escenas y personajes… y aun así pasó a formar parte de la cultura popular apenas unos años después de su estreno. ¿La causa? Sin duda alguna la brillante actuación de Tim Curry como Pennywise. Su payaso asesino de dientes afilados pasó de inmediato a ser el protagonista de las pesadillas de varias generaciones de niños.
Considerada, junto a ‘Salem’s Lot’, la mejor adaptación en formato miniserie de Stephen King.
11 Under the dome | La cúpula (2013-2015)
Otro ejemplo de una idea brillante convertida en un desastre por querer hacerla comercial y apta para todos los públicos.
La novela es una de las mejores historias de Stephen King en todos los niveles. Una historia que explora la naturaleza humana y los límites de la maldad.
Aunque, gracias a su adaptación a un formato serie, queda convertida en un relato costumbrista de personajes desdibujados. Una vez más, los buenos siguen siendo muy buenos y los malos quedan despojados de toda su crueldad para hacerlos digeribles por el gran público.
La audiencia fue bajando a medida que pasaba el tiempo y se desplomó por completo cuando el guión de los episodios se alejó de forma drástica de la trama creada por King.
Fue cancelada tras la tercera temporada, dejando la historia inconclusa. El propio King, como suele ser habitual en él, dio el visto bueno y se mostró encantado con el resultado. No sé si quedé encantada personalmente, pero, por lejos, no me pareció una de las peores adaptaciones del autor…
10 The Mist | La niebla (2007)
Hay contadas ocasiones en las que una adaptación al cine supera la novela o el relato original. “La niebla” de Frank Darabont es una de ellas. A pesar de que el relato de King es de los mejores de su producción, “La Niebla” combina la fidelidad a la esencia del original con el añadido de algunos detalles que mejoran el producto final. No en vano, Darabont es de los directores que mejor han comprendido la obra de Stephen King y que con más acierto han sabido llevarla a la gran pantalla.
El final del relato fue modificado en la película, previo consentimiento del propio King, que vio la sugerencia de Darabont como algo maravilloso. De hecho, el final de la película es uno de los mejores que jamás se han rodado para una película de terror. Todos los que la hemos visto sabemos de lo que estamos hablando. Sin spoilers, es momento de hacerse el tiempo para sentarse a mirarla.
Aunque su planteamiento es uno de los más viejos del libro, el de gente encerrada acosada por una amenaza exterior. ‘La niebla’ funciona gracias a su tremendo manejo de la atmósfera, y, sobre todo, a su memorable e inesperado tramo final.
09 Christine (1983)
Si mal no recuerdo, este debe ser el segundo libro que leí del escritor. Dato de color.
A comienzos de los ochenta, la fama de Stephen King había alcanzado ya tales niveles que los derechos cinematográficos de “Christine” se vendieron antes de que la novela saliera al mercado. Columbia Pictures puso al frente del proyecto a John Carpenter, uno de los maestros del cine de terror, y la película se realizó sin reparar en sus elevados gastos. Sin embargo, “Christine” se estrelló en taquilla, obteniendo una recaudación muy por debajo de lo que la productora esperaba.
El gran público le dio la espalda, pero los fans de Stephen King siempre han amado esta adaptación de la historia de amor, obsesión y muerte protagonizada por Arnie y su Plymouth Fury rojo. La novela por momentos un poco lenta pero exquisita en todos sus sentidos.
Como suele ser habitual en sus películas, Carpenter no sólo se encargó de la dirección, sino que también compuso su banda sonora.
08 Stand by me | Cuenta Conmigo (1986)
En 1986 Rob Reiner filmó una de las mejores adaptaciones de la obra de Stephen King. “Cuenta conmigo” está basado en el relato “El cuerpo”, incluido en el libro “Las cuatro estaciones”.
Desde luego, no la típica adaptación de Stephen King, aunque tenga muchísimos elementos en común con ‘It’. Unos chicos que se topan con un cadáver durante las vacaciones son el núcleo de una excelente historia de maduración y amistad que en la novela corta en la que se basa tiene una atmósfera levísimamente más sobrenatural, pero que aquí juega, con el buen gusto habitual de Rob Reiner, a la nostalgia y el retrato generacional. Grandísimas interpretaciones de River Phoenix, Wil Wheaton y Corey Feldman.
Pocos directores han sabido entender el universo de King y lo han respetado como Rob Reiner. El resultado es una película que es considerada hoy un auténtico clásico de los ochenta, una cinta amada y recordada por toda una generación que vio en sus cuatro jóvenes protagonistas sus propios sueños, sus miedos y sus frustraciones.
07 Cujo (1983)
Esta absolutamente perfecta pesadilla zoológica adapta una novela algo lenta en un comienzo (y que King no recuerda haber escrito, ya que estaba pasando por uno de sus legendarios infiernos de adicción al alcohol y las drogas) mejorándole el relleno dramático. Su honestidad y franqueza dejan bien a la vista el terror puro y clásico altamente desesperante.
Una película que, como la novela en la que se basa, demuestra que Stephen King es capaz de concebir una magnífica historia de terror sin hacer uso de elementos sobrenaturales. Una mujer, un niño, un coche y un enorme perro rabioso. Estos son los ingredientes que hacen de “Cujo” una de las películas más simples y al mismo tiempo más angustiosas de todos los tiempos.
A pesar de que la película tuvo un éxito discreto en taquilla, para los fans de Stephen King es una de las mejores que se han rodado adaptando una obra del maestro. El mismo King la cita siempre como una de sus favoritas.
06 Carrie (1976)
Primera película basada en una novela de Stephen King y, a pesar del tiempo transcurrido, una de las más valoradas por crítica y público.
Este salto simultáneo de Brian De Palma y de las adaptaciones de King al mainstream sigue siendo una pieza fascinante y que tiene mucho de ambos autores. La historia original se respeta en su esencia, y la catarsis final sigue sin tener igual. El reparto es soberbio (no solo Sissy Spacek y Piper Laurie como hija con poderes y madre fanática, sino todo el plantel de secundarios) y la película transmite una crudeza y espontaneidad que la ha mantenido agresiva y fresca todos estos años.
Una verdadera obra maestra.
05 It (2017)
Otro de mis libros favoritos de Stephen, creo que a esta altura quedó clarísima mi admiración por King pero no quiero dejar de destacar los libros que me encantaría que lean.
Tras el relativo éxito de la miniserie de los noventa, los intentos de volver a llevar “It” a la gran pantalla han sido muchos y todos ellos frustrados. La complejidad y la extensión de la novela y el reto de igualar el papel de Tim Curry como Pennywise llevaron a muchos cineastas a abandonar el proyecto.
Hasta que el argentino Andy Muschietti se lanzó con su propia idea… y triunfó con ella. A pesar de que algunos fans de King quedaron decepcionados con la película, la mayoría han aceptado que lo que ha hecho Muschietti es lo mejor que se puede hacer en cine comercial con una novela como “It”.
Un guión solvente, unos jóvenes actores convincentes y, sobre todo, un Bill Skarsgard en el papel de Pennywise que superó las expectativas de todos. Han sido los ingredientes de una película que más que gustar a los lectores de King ha cautivado al gran público y se ha alzado como uno de los mejores estrenos de terror de los últimos años.
Un extrañísimo caso de adaptación fiel al espíritu crudo y oscuro del libro en el que se basa, tiene todo para estar entre las mejores del podio: gran producción, fotografía impecable, guion sólido y actores con ingenio.
Ansiosa, esperando la segunda parte y el final de esta nueva entrega de la película que Muschietti nos regaló, mejorando la miniserie de 1990 y llevándola a otro nivel.
4 Misery (1990)
No es sólo una de las mejores adaptaciones de la obra de Stephen King, es una de las mejores películas de terror de todos los tiempos. Aunque, personalmente, la llamaría suspenso y no terror pero todos sabemos cómo se encasilla este tipo de cine a la hora de ponerle un género.
Tanto la sobresaliente actuación de sus protagonistas, James Caan y Kathy Bates, como el magnífico guión adaptado y el trabajo del director Rob Reiner, hacen de esta película una joya del cine de las últimas décadas. Para muchos es la mejor adaptación de la obra de King. Y una vez más estamos ante una obra sin elementos sobrenaturales.
Aunque en general la adaptación de la novela es bastante fiel, lo cierto es que el libro resulta bastante más oscuro que la película.
En 1990, un Oscar a Kathy Bates por el papel de una fan loca que tortura y mutila a su escritor favorito (James Cann) era algo asombroso. Rob Reiner proporciona a esta historia toda la tensión y salvajismo subterráneo que pide.
3 The Green Mile | La milla verde (2007)
Después de cosechar un gran éxito y el respeto del público en general y de los lectores de King en particular con “Sueños de Libertad” (véase más alto en el podio), Frank Darabont se lanzó a adaptar otra de las grandes historias del maestro del suspenso. Una novela en la que King aborda la vida de los condenados a muerte y de los guardias obligados a convivir con ellos. El resultado fue una maravillosa película que se posiciona entre las mejores adaptaciones al cine de la obra de Stephen King.
Los puntos fuertes de “La milla verde” son un guión excelente, una dirección cuidada y respetuosa con el espíritu de la obra original, y ante todo una sobresaliente actuación por parte de un elenco de actores muy bien elegidos. Además de Tom Hanks en el papel protagonista, es Michael Clarke Duncan en su papel de John Coffey quien lleva el peso de la película. Un canto a la vida, a la dignidad humana y un alegato contra la pena de muerte que resuena en las cabezas y los corazones de todos los que han visto la película (y/o leído la novela).
2 The Shining | El resplandor (1976)
Segunda película que ambientaba una novela de Stephen King y choque entre dos grandes maestros. Kubrick agarró la novela y la llevó a la gran pantalla con absoluta libertad creativa, haciendo suya la historia y creando una completa obra maestra del terror. A Stephen King, sin embargo, no le gustó el resultado y desde entonces no ha dejado de afirmar que no se siente identificado con la película. Una reacción curiosa teniendo en cuenta que le ha dado su visto bueno a auténticas basuras que se han adaptado en su nombre.
Como adaptación posiblemente tiene todos los problemas que siempre ha señalado King, de la excesiva frialdad de la puesta en escena al retrato del protagonista, ya medio zumbado cuando llega al hotel y sin oportunidad de redención final. Pero como película de terror es absolutamente épica. Revolucionaria e icónica, aterradora tanto en lo frontal como en lo subrepticio, ‘El resplandor’ es la película de miedo perfecta.
Y en el fondo, no tan distinta del libro que la inspira. Que posiblemente es lo que más le molesta a King. Personalmente, una obra de arte tanto a nivel audiovisual como literario.
Y ahora, se viene ‘Doctor Sleep’. Obviamente ya leí el libro, no los sorprende no. Las expectativas crecieron un montón desde que se anunció que Ewan McGregor será el encargado de darle vida a Danny Torrance, hijo de Jack y Wendy. Es la secuela de The Shining, pero ahora se centra en la vida de Danny, muchos años después de los traumáticos eventos que vivieron en el Overlook Hotel.
Como sabemos, Danny tiene poderes, mucho más desarrollados actualmente, y se puede comunicar telepáticamente con otras personas; sin embargo, evita hacerlo recurriendo al alcohol, hasta que decide mantenerse sobrio y entrar en contacto con personas de un hospital para ayudarlos. ¿Ansiosa? ¿Quién podría no estarlo?
01 The Shawshank Redemption | Sueños de Libertad (1994)
Este film es el ejemplo perfecto de cómo Stephen King es capaz de escribir sus mejores obras incluso cuando deja de lado todo elemento sobrenatural y cómo las adaptaciones de estas obras, al margen del género de terror, se han convertido en auténticas obras maestras. Esta película es considerada por muchos como una de las mejores jamás filmadas, y se ha llegado a comparar con “El Padrino” y otros clásicos. Está posicionada en el podio de las mejores películas de la historia del cine en portales como IMDB.
Frank Darabont se consagró con esta, su primera película, como uno de los directores que mejor entendían la obra de King, y lo demostró con creces en adaptaciones posteriores. Incluso decisiones polémicas, como la elección de un actor de color para el papel de un personaje que en el relato original de King no lo era, fueron consideradas finalmente como aciertos absolutos. Los dos protagonistas, Morgan Freeman y Tim Robbins, muestran en “sueños de libertad” una de sus mejores actuaciones. Tanto ellos, como Darabont, como el equipo técnico de la película estuvieron nominados a numerosos premios, pero, de forma incomprensible, no consiguieron ninguno.
Un emotivo drama carcelario que no renuncia ni al humor ni al suspense ni a los códigos de una prisión tradicional, con un mensaje y un final que nunca envejecen.
Y así llegamos al final de este top de adaptaciones de novelas de Stephen King. Hay algunos remakes que quedaron afuera, junto a otro sin fin de películas pero era imposible ponerlas todas.
¿Ya vieron algunas, y qué me dicen de haber leído los libros? Cuentennos en los comentarios cuál es su favorita, cual creen que está bien adaptada y por qué o cuál odiaron. Por favor, no se limiten solo a las que seleccione para esta lista. Hubiese querido poner muchas más. Aunque seamos sinceros, no he visto todas las adaptaciones ni leído todos sus libros. Quién pudiera tener el tiempo de realizar semejante hazaña. Si no hablé de alguna que crean que no puede faltar, recomiéndenla, estoy ansiosa por leerlos y agregar nuevas películas y libros a mi lista de pendientes.
Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones