Steven Spielberg

por Avanti

19/10/2018

Camm

Cine

Notas

Personalidades

0 comments

Vida y obra de un genio del cine.

steven-spielbergNingún director ha llevado a tantos millones de espectadores a vivir aventuras tan emocionantes. Llenas de buenas personas, niños que se meten en problemas porque nadie les hace caso y animales de todo tipo que solo quieren que los dejen en paz.

Ningún otro director ha hecho tantas veces películas que no se parecían a nada que hubiéramos visto antes. Gracias a una visión única y a su determinación de trasladar todos sus sueños a la gran pantalla para compartirlos con nosotros, sin ponerle nunca límites a la imaginación ni al presupuesto. Regalándonos ilusiones, esperanzas y haciéndonos ver que todo es posible en el mundo de la imaginación.

Su filmografía es la columna vertebral de las fantasías de espectadores de todas las edades.

Ese carácter universal del cine de Steven Spielberg es lo que le convierte en el contador de historias más trascendente de nuestra generación. De algún modo, todos estamos conectados por su cine.

steven-spielbergSteven Allan Spielberg nació el 18 de diciembre de 1946 en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Creció en los suburbios de New Jersey y Arizona.

El mayor de cuatro hermanos. Hijo de una pianista y un informático, lo que seguramente contribuyó a crear en él un interés por las nuevas tecnologías y su aplicación a la gran pantalla. Ambos, de origen judío, hicieron que recibiera una educación religiosa desde muy temprana edad.

De niño era tímido e introvertido, aficionado a una soledad que llenaba con historias fantásticas, fruto de su imaginación.

A doce años, comenzó a mostrar interés por el cine, grabando escenas caseras de ficción con una cámara familiar que hacía protagonizar a sus hermanas. Su primera película fue rodada ese mismo año en 8mm, un corto de tres minutos de duración en los que narraba una historia basada en el Lejano Oeste. A este film le siguieron otros quince títulos más, también rodados en 8 mm. Las cuales exhibía por dinero mientras su hermana vendía pochoclos.

Su primera exposición comercial se produjo en un cine alquilado por su padre para la proyección de “Firelight”. Un largometraje de 140 minutos en el que narraba una historia de extraterrestres. Esta fue la película que lo inspiraría, posteriormente, para realizar “Encuentros cercanos del tercer tipo”.

En 1964 sus padres se divorciaron. Un año más tarde, necesitando ocupar su tiempo y pensamientos en otra cosa, decidió trasladarse a Los Ángeles para estudiar en la Universidad de Southern California. Como no logró ser admitido, tuvo que matricularse en el Long Beach State College.

No obstante, continuó con su afición por situarse detrás de la cámara. Rodó varios títulos en 16 mm. Su primera película en un formato mayor, en 35 mm., la realizó gracias a la financiación que consiguió de Dennis Hoffman, el dueño de una empresa de óptica. Se trató de “Amblin”, rodada en color en 1969, con la que consiguió ser premiado en los festivales de Atlanta y Venecia.

El título de este cortometraje bautizaría posteriormente a su primera productora cinematográfica.

steven-spielbergVisto como una joven promesa del cine americano, fue llamado por la Universal para que firmase un contrato que lo habilitaba a realizar películas para televisión, como un paso previo para posteriores rodajes cinematográficos de mayor amplitud.

Descontento con su experiencia televisiva, decidió volver al formato de 16 mm. Aunque no logró conseguir los medios necesarios para continuar haciendo películas.

No obstante, una filmación suya realizada para la televisión, destinada para ser exhibida como “la película de la semana”, fue la clave para que continuase con su carrera: “Duel” (“Reto a la muerte”). Basada en un relato de Richard Matheson pero, a su vez, fuertemente influenciada por el cine de Alfred Hitchcock; narra la persecución a la que se ve sometido un conductor de un automóvil por parte de un enorme camión.

Meses después de su estreno en televisión. Los productores, al ver el potencial de la misma, contribuyeron para el rodaje de más secuencias con el fin de ampliar su metraje para exhibirla en salas cinematográficas. Consiguió un gran éxito por parte del público, y al ser exhibida en algunos festivales de Europa, contribuyó a forjar la imagen de narrador y original cineasta a la que se ve asociado a Spielberg hasta la actualidad.

Hacia finales de la década de los ‘60 y durante el comienzo de los años ‘70, Spielberg rodó básicamente cortometrajes, episodios de series y telefilms tales como “Marcus Welby” o “Colombo”, entre otras, además de un film llamado “Eyes”.

En 1974 presentó su primer largometraje cinematográfico oficial “The Sugarland Express” (“Loca evasión”), un drama protagonizado por Goldie Hawn y Ben Johnson.

steven-spielbergAun así, el film que le valdría la fama no solo nacional sino más que nada internacional, sería “Jaws” (“Tiburón”, 1975). Adaptación de la novela de Peter Benchley protagonizada por Roy Scheider, Robert Shaw y Richard Dreyfuss.

En 1977 Dreyfuss volvió a trabajar con Spielberg junto al director francés François Truffaut, en una película de ciencia ficción “Close encounters of the third clase” (“Encuentros cercanos del tercer tipo”). Dicho film obtuvo ocho nominaciones a los premios Oscar. Mejor director, mejor actriz secundaria por la actuación de Melinda Dillon, mejor decoración, mejor sonido, mejor música original, mejor fotografía, mejor montaje y mejores efectos especiales. De estas candidaturas ganó solamente el Oscar a la mejor fotografía.

En 1978 produjo su primera película como productor, en la que no se ocupó de ninguna de las tareas que demandaba la dirección ya que fue dirigida por Zemeckis. “I wanna hold your hands” (“Locas por ellos”), una comedia sobre la primera visita de “The Beatles” a Estados Unidos. El soundtrack de esta película contenía diecisiete grabaciones originales de la banda.

En 1980 repetiría su rol como productor ejecutivo en la comedia “Used cars” (“Autos usados”) nuevamente realizada por Zemeckis. Con quien establecería una valiosa asociación, al igual que con el guionista de estas dos últimas películas mencionadas, Bob Gale.

En 1981, junto a George Lucas, creó a Indiana Jones, un arqueólogo aventurero que fue encarnado por Harrison Ford. Actor a quien Lucas había llevado al estrellato anteriormente con el personaje de Han Solo en “Star wars” (“La guerra de las galaxias”).

El primer film de este personaje resultó ser “Raiders of the Lost Ark”, conocida en Hispanoamérica como “Los cazadores del arca perdida” y en Argentina y España como “En busca del arca perdida”. Luego le siguieron sus continuaciones, en 1984 “Indiana Jones and the Temple of Doom” (“Indiana Jones y el templo de la perdición”) y en 1989 “Indiana Jones and the last crusade” (“Indiana Jones y la última cruzada”).

steven-spielbergEn 1982 estrenó otro film que trataba sobre encuentros con seres de otro planeta, subrayando su influencia del mundo infantil, recurrente en muchos de sus trabajos. “E.T.: The Extra-Terrestrial” (“E. T., el extraterrestre”), película con la que alcanzo cifras jamás alcanzadas con anterioridad en el mundo del entretenimiento. Lo que lo posiciono en el primer puesto en la lista de aquellas películas que habían alcanzado la mayor recaudación a lo largo de la historia del cine.

En 1985 adaptó la novela de Alice Walker,”The color purple” (“El color púrpura”), film nominado varios Oscar. Principalmente como mejor película, pero que no consiguió ganar ninguno de los premios para los que fue nominada.

En 1987, hizo un film con el que no obtuvo una retribución comercial adecuada. Adaptó la novela basada en el libro de J. G. Ballard, escrito en el año 1984 y dirigida anteriormente por David Lean, uno de los directores más admirados por Spielberg. “Empire of the sun” (“El imperio del sol”) se situó en la Segunda Guerra Mundial y fue protagonizado por Christian Bale.

En 1989 dirigió su última película, “Always”, un remake de un título dirigido en 1943 por Victor Fleming, “A guy name Joe” (“Dos en el cielo”) quien ya había adaptando esta historia de una escrita por Frederick Hazlitt Brennan, Chandler Sprague y David Boehm.

steven-spielbergDurante su desarrollo como productor logró aumentar su fortuna personal considerablemente gracias a películas como “Poltergeist” (1982) de Tobe Hooper, “Gremlins” (1984) de Joe Dante, “The Goonies” (1985) de Richard Donner, “Back to the future” (“Volver al futuro”, 1985) de Robert Zemeckis, “The money pit” (“Hogar, dulce hogar”, 1986) de Richard Benjamín, “An american tail” (“Fievel, un cuento americano”, 1986) de Don Bluth, “Innerspace” (“Viaje insólito”, 1987) de Joe Dante, “Who Framed Roger Rabbit?” (“¿Quién engañó a Roger Rabbit?”, 1988) de Robert Zemeckis o “The Land Before Time” (“En busca del valle encantado”, 1988), otro título de animación, al igual que “Fievel”, dirigido por Don Bluth. De la cual hubo una continuación de doce películas más.

Entre 1985 y 1987 también produjo y dirigió algunos episodios de la serie de televisión “Amazing stories” (“Cuentos asombrosos”). Cada semana ofrecía nuevas historias al estilo de otros programas como “The Twilight Zone” (“Dimensión Desconocida”, también conocida en Latinoamérica como “La quinta dimensión”) donde combinaban historia de terror y ciencia-ficción. Pero, al contrario de dicho programa, no tenía una línea argumental continua. Estuvo compuesta de cuarenta y cinco capítulos, de los cuales Spielberg, solo dirigió seis.

Además, en 1985 contrajo matrimonio con la actriz Amy Irving, de quien se separó en 1989. Se hicieron públicas otras relaciones que lo involucraron con las actrices Sarah Miles (“Ryan’s daughter”) y Margot Kidder (“Superman”). Recién en 1991 volvería a casarse, esta vez, con la rubia intérprete Kate Capshaw, a quien había conocido en el rodaje de su película “Indiana Jones y el templo perdido”.

Ese mismo año, intentó recuperar la figura de Peter Pan con el film “Hook” (“Hook, el capitán garfio”) basado en una novela de J. M. Barrie. En 1933, con “Schindler’s List” (“La lista de Schindler”), un drama documental que por elección personal rodó en blanco y negro, Spielberg reflejaría el sufrimiento del holocausto judío en el período nazi, un tema muy cercano a él y a su familia por pertenecer a dicha religión. La cual, como varias de sus películas, estaba basada en una novela “Schindler’s Ark” (“El arca de Schindler”), escrita por Thomas Keneally.

steven-spielbergCon este drama bélico consiguió por fin que la Academia de Hollywood le otorgase el Oscar al mejor director y a la mejor película; a la vez que la crítica de su país comenzaba a valorar su trabajo y a considerarlo más serio.

A su vez, en 1993 adaptó una novela de ciencia ficción de Michael Crichton titulada “Jurassic park” (“Parque jurásico”). Cuyo guión fue adaptado por el mismo Crichton, a partir de la obra literaria original, con la ayuda de David Koepp y Malia Scotch Marmo. En principio, este film recibió críticas positivas por parte de la prensa especializada, la mayoría la aprobó por el uso de efectos especiales innovadores para la cinematografía predominante en esa época, aunque algunos otros críticos se mostraron decepcionados por la adaptación narrativa de la historia.

Aun así, dejando al margen las críticas recibidas y basándose en la aceptación generada en el público, retorna a la dirección tras cuatro años sin dirigir para continuar la saga comenzada en 1993; en 1997 con “The Lost World: Jurassic Park” (“El mundo perdido: parque Jurásico II”) y en 2001, “Jurassic park III” (“Parque Jurásico III”) dirigida por Joe Johnston.

steven-spielbergSe estipulaba que en el 2010 se estrenaría la última parte de la colección, que hasta el momento había sido una trilogía, titulada: “Jurassic Park IV: The Extinction” (“Parque Jurásico IV”). Dicha película iba a ser dirigida nuevamente por Joe Johnson, tal como la última. Mientras que el guión había estado en progreso desde el 2004 a cargo de John Sayles, quien suspendió temporalmente su trabajo por las huelgas que azotaron a Hollywood, a lo que después se le sumo la muerte de Michael Crichton, el escritor de la novela en la cual se inspiró, al igual que el lanzamiento de la misma. ComingSoon, en una entrevista realizada a Kathleen Kennedy y Frank Marshall, rescató la palabra de los productores que sostenían que “Cuando Michael Crichton murió sentí que eso era todo. Quizás es una señal de que ya no deberíamos trabajar en él.”.

En 1997 también estrenó “Amistad” un drama histórico protagonizado por Morgan Freeman y Anthony Hopkins.

Spielberg-DreamWorks

Anteriormente, en 1994, creó junto a Jeffrey Katzenberg y David Geffen la productora Dreamworks. Spielberg quería que el logo fuese una imagen generada por computadora de un hombrecito sentado sobre la luna, pescando. Pero el Supervisor de Efectos Visuales, que trabajó en muchas de sus películas, sugirió ponerle una mano de pintura al logotipo. Por esto le pidió a su amigo, el artista Robert Hunt, la pintura. El muchacho recostado sobre la luna resulto ser el hijo de Hunt, William.

Con Dreamworks produjo películas como “The Flintstones” (“Los picapiedra”, 1994) de Brian Levant, “Casper” (1995) de Brad Silberling, “Twister” (1996) de Jan de Bont. “Men in black” (“Hombres de negro”, 1997) de Barry Sonnenfeld, “The mask of Zorro” (“La máscara del zorro”, 1998) de Martin Campbell o “The Haunting” (“La guardia”, 1999) de Jan de Bont. También produjo series para televisión como “SeaQuest”, de ciencia ficción, o los comienzos de “E.R.” (“E.R. emergencias”). Esta última tiene un perfil dramático. Fue creada por el novelista Michael Crichton y trata acerca de lo que ocurre en la sala de urgencias del hospital ficticio County General en Cook County, Chicago, Illinois, y de la compleja vida personal de los médicos que trabajan en ella.

En 1998 produjo y dirigió una película épica y bélica al mismo tiempo “Saving Private Ryan” (“Rescatando al soldado Ryan”), la cual consiguió varias nominaciones al Oscar. En 2001 dirigió “A. I.” (“Inteligencia artificial”), un film de ciencia-ficción que en un principio iba a ser dirigido por Stanley Kubrick. Aparece narrado como un cuento de hadas futurista y posee claves filosóficas, habla de la niñez, en especial el abandono y la pérdida de la inocencia, y basa sus acciones en estos temas.

Sus últimos trabajos han sido “Minority Report” (“Sentencia previa”, 2002) adaptación de un relato de Philip K. Dick convertido en un thriller de ciencia-ficción. “Catch me if you can” (“Atrápame si puedes”, 2002) una caper comedy (comedia que utiliza las bromas como base del humor) protagonizada por Leonardo DiCaprio, Tom Hanks y Christopher Walken. En el 2004 dirigió “La terminal”. Durante 2005 produjo y dirigió “War of the Worlds” (“La guerra de los mundos”) y “Munich”. Mientras que en 2008 ”Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull” (“Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal”).

steven-spielberg 2011 fue el año en que adaptó el famoso personaje de cómic de Hergé con producción de Peter Jackson en “Las Aventuras De Tintín: El Secreto Del Unicornio”. También realizó un drama bélico con el protagonismo de un caballo en tiempos de la Primera Guerra Mundial, adaptando una novela de Michael Morpurgo en “War Horse”. Trabajó con Daniel-Day Lewis en un film biográfico sobre “Lincoln” (2012).

Tres años después estrenó con Tom Hanks, uno de sus actores favoritos, la película “El Puente De Los Espías” (2015), film ambientado en la Guerra Fría. Más tarde adaptó al escritor Roald Dahl en “Mi Amigo El Gigante” (2016).
En el año 2017 estrenó “Los Archivos Del Pentágono” , película basada en hechos reales. Recreó, con Meryl Streep y Tom Hanks, la pugna entre el periodismo y los políticos al destapar las mentiras del gobierno estadounidense sobre sus actividades en Vietnam. Más tarde adaptó una novela de Ernest Cline en la historia de ciencia-ficción “Ready Player One” (2018). Entre otras tantas que produjo y realizó este último tiempo y a lo largo de su carrera.

Spielberg-Filmografia

Estuvo influenciado por cineastas de los más diversos, ya sea David Lean, Alfred Hitchcock, Walt Disney, Akira Kurosawa, Frank Capra o Stanley Kubrick. Su trayectoria desarrolló una exuberante heterogeneidad de géneros. Reflejando su pasión por el cine y un amplio conocimiento de la cultura popular, los cuales incidieron en sus temas más recurrentes, especialmente en la familia y la infancia.

Spielberg es el director de cine más taquillero de la historia;​ las películas en las que ha participado han recaudado más de 4,31 billones de dólares en territorio estadounidense, con un promedio de 143 millones de dólares por película.

Si te gustó esta nota, no te olvides de suscribirte a los amigos de Avanti! para recibir todas las novedades, notas de blog, descuentos, promociones ¡y más!

Escrito por Camm
Contenido recopilado de internet
Avanti! Producciones 

 


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *