Cine Clásico vs. Moderno

por Avanti

20/09/2023

Camm

Cine

Historia

Notas

0 comments

Explorando las diferencias narrativas

Cine clásico vs. Cine ModernoEl Cine se divide en dos categorías: Clásico y Moderno basándonos en el tipo de estructuras que utilizan para contar los acontecimientos: lineal o no lineal. Y si responde a un conjunto de convenciones pre-establecidas o a una visión más individual, de artista.

También se sitúa en un período de tiempo aproximado (1920-1970), aunque no todas las películas de ese período se ajustan necesariamente a las características específicas de uno u otro cine.

En este análisis, desglosaremos las diferencias narrativas fundamentales entre estas dos corrientes cinematográficas para entenderlas mejor, así como la forma de representación de cada una de ellas.

Películas clásicas de Hollywood: Narrativa Cronológica

Cine clásico vs. Cine ModernoEn las películas clásicas, la narración se desarrolla principalmente de manera cronológica. Aunque, ocasionalmente se emplean flashbacks, la historia generalmente avanza de manera lineal, hacia adelante. También existe una lógica de causa-efecto que lleva al público de una escena a la siguiente de manera orgánica. La trama se presenta de forma orgánica revelando información esencial sobre los personajes y situaciones a medida que avanza la historia.

La estructura típica de tres actos se manifiesta claramente en las películas clásicas. Comienza con la presentación de los personajes, seguida por un evento que conduce al conflicto principal. Los personajes trabajan para superar este problema, pero antes de poder solucionarlo, suele aparecer el segundo punto de giro, que complica aún más las cosas. Sin embargo, al final, logran sortear todos los obstáculos y llegar a una resolución.

Estas películas priorizan una narrativa clara y accesible para el público, lo que facilita la comprensión de la trama. El enfoque principal radica en la historia misma, que suele ser simple y reiterativa para evitar confusiones.

 

Narrativa Tradicional

Cine clásico vs. Cine ModernoEl cine clásico se caracteriza por seguir convenciones visuales, sonoras, y narrativas establecidas, presentando una narración con un inicio predictivo, imágenes de composición estable, sonido didáctico, edición causal, y puesta en escena que acompaña a los personajes. Su estructura narrativa se basa en la secuencia de las doce unidades estructurales de la narrativa mítica. Además, se enfoca en fórmulas genéricas y tiende a un final narrativo epifánico. La ideología subyacente es teleológica y se basa en la representación de una realidad preexistente. Este cine puede ser disfrutado por cualquier espectador y se apoya en la tradición genérica y cultural.

Su arraigo por estas convenciones facilita la comprensión de la historia y sus connotaciones por parte de cualquier espectador. Este cine establece un sólido sistema de convenciones semióticas gracias a una tradición cinematográfica arraigada.

 

Cuando alguien pregunta: “¿de qué se trata la película?” La respuesta suele ser muy fácil.

Mientras que, en el caso de una película moderna contestaríamos: “tendrías que mirarla. No te quiero spoilear” o “en realidad no hay una historia per se”. Suele centrarse mucho más en los sentimientos y vivencias internas de un personaje. Es un cine más introspectivo.

Analicemos la narrativa de las películas modernas para dar sentido a esto.

 

Películas modernas: Enfoque en la experiencia del personaje

Cine clásico vs. Cine ModernoEs muy fácil diferenciar entre narrativas cinematográficas clásicas y modernas.

En contraste, el cine moderno busca distanciarse de la narrativa clásica. En lugar de seguir una estructura lineal, estos films suelen presentar una narrativa no lineal, con eventos entrelazados en desorden cronológico. Esto desafía al espectador a interpretar y comprender la historia. Requieren una atención más minuciosa de su parte.

Es importante destacar que las películas modernas a veces pueden tener finales abiertos, y la resolución puede ser menos evidente. Lo que invita al espectador a reflexionar sobre lo sucedido y sus posibles significados.

En este contexto, es importante destacar que el cine moderno es un tipo de película y no hace alusión a una película nueva. Sino también a una estructura cinematográfica.

Las películas que pertenecen al cine moderno suelen estar basadas en personajes y su estado o dilema psicológico. A diferencia de las películas clásicas de que se basan en historias.

 

Tradición de Ruptura

Cine clásico vs. Cine ModernoEl cine moderno se origina en la visión individual del director y se caracteriza por romper con las convenciones establecidas.

Cada película moderna es única y no sigue patrones genéricos, dirigiéndose a espectadores dispuestos a explorar la visión específica del director. Se basa en la filosofía empirista de Karl Popper, considerando al cine como una ventana para conocer realidades no evidentes en la experiencia cotidiana.

El cine moderno comprende películas narrativas que se distancian de las convenciones que definen al cine clásico. Su evolución ha creado una fuerte tradición de innovación, y estas formas cinematográficas no se originan en la tradición artística, sino en la visión individual de los artistas. No es causal, prefiere el realismo de la mente antes que el de los hechos.

 

Resumiendo las diferencias

La NARRATIVA CLÁSICA es una narración lineal que mantiene una relación causal entre sus escenas. Resulta fácil de comprender y termina con una resolución. La historia basada y centrada en la trama, las acciones y acontecimientos.

Cine clásico vs. Cine ModernoMientras que la NARRATIVA MODERNA suele ser una narración no lineal, en la que no hay relación lógica entre las diferentes escenas escena. Requiere mayor atención por parte del espectador para entenderla. Puede tener un final abierto y dejarnos más preguntas que respuestas. Es una historia basada en personajes, sus pensamientos y sentimientos. Más introspectiva, nos deja pensando. Es lo que el director quiere trasmitir.

Mientras que el cine clásico se apega a convenciones y recursos audiovisuales establecidos, como la composición visual, el punto de vista, el montaje (edición)la relación entre imagen y sonido, y los géneros. El cine moderno se nutre de las contribuciones de artistas individuales que exploran sus propias visiones del lenguaje cinematográfico, la experimentación de los directores con una perspectiva individual y original. En esencia, el cine clásico es constante en sí mismo, mientras que el cine moderno se renueva todo eltiempo, dando lugar a una diversidad de expresiones cinematográficas.

El cine clásico busca involucrar al espectador en un universo mágico y fantástico, con narraciones lineales, finales cerrados y felices, y personajes que no rompen la cuarta pared. El cine moderno, por el contrario, plantea preocupaciones más profundas, como la reflexión sobre la naturaleza y el papel social del cine, invitando al espectador a meditar sobre el proceso cinematográfico durante la sesión.
El cine clásico utiliza un montaje en continuidad, que hace invisible el corte y facilita la comprensión del argumento. El cine moderno emplea técnicas como el montaje discontinuo, el salto temporal, la ruptura de la linealidad narrativa, y el uso de la voz en off o el flashback.
El cine clásico se apoya en el realismo para describir una historia humana sin artificios. El cine moderno explora otros estilos como el surrealismo, el expresionismo, el neorrealismo, la nouvelle vague, o el cine de autor.

 

Consideraciones Finales

En resumen, las diferencias entre las narrativas cinematográficas clásicas y modernas radican en la forma en que se presentan los eventos en la pantalla y en el enfoque en la trama vs los personajes. Es fundamental entender que estas son pautas generales, y las películas pueden variar en su aplicación. La elección entre narrativa lineal y no lineal es una cuestión de preferencia personal, y ambas tienen su encanto.

 

Ahora es importante diferenciar qué entendemos por narrativa lineal y no lineal, para comprender mejor las diferencias entre estos tipos de films.

 

¿Qué es una película narrativa?

Una película narrativa es aquella que cuenta una historia, sigue una secuencia de eventos y tiene una estructura narrativa.

Es importante notar que la narrativa no se limita únicamente a las películas de ficción. Incluso los documentales y las películas basadas en hechos reales pueden considerarse películas narrativas siempre que tengan un punto de partida que se desarrolle a lo largo de los acontecimientos y conduzca a alguna forma de conclusión.

 

Narrativa lineal

Historia-Cine-Mudo-Sonoro Cine clásico vs. Cine ModernoEs una historia que sigue una línea temporal, un orden cronológico y una estructura sólida. Es como un viaje del punto A hasta al punto B, donde los eventos impulsan la trama de la película.

Las escenas se desarrollan tal como ocurrieron en el tiempo. Lo que implica una estructura de tres actos con un inicio, desarrollo y final. El público descubre la historia en ese orden.

Por lo general, una historia lineal implica la presentación del protagonista en su mundo normal, seguida de un evento que lo empuja a actuar para solucionar un problema. Esto lo lleva a un punto intermedio que puede ser positivo o negativo y que, eventualmente, conduce a un momento en el que “todo está perdido” antes del tercer acto, donde se enfrenta al conflicto principal y triunfa, llevándonos al desenlace.

La historia se desarrolla como lo haría en la vida real, respetando el flujo del tiempo. Aunque pueden existir algunas excepciones, que refuercen la experiencia del personaje principal y sean necesarias para hacer avanzar la trama. Aunque no suelen desviarse de la línea temporal principal.

 

Narrativa no lineal

Cine clásico vs. Cine ModernoPor otro lado, la narrativa no lineal tiende a romper esta estructura línea simple y recomponerla en un orden diferente. Tienen un principio, un desarrollo y un final, pero no necesariamente en este orden.

Para que una película sea considerada no lineal, debe incluir escenas que ocurran en diferentes momentos de la historia. Eso significa que puede saltar de una escena que sucedió en el presente a una escena en el pasado o incluso a una en el futuro distante.

En la mayoría de los casos, la información recopilada en las escenas fuera de la secuencia principal ayuda a la audiencia a reunir pistas que son valiosas para que el protagonista avance en la parte presente de la película.

Las películas con este tipo de narrativa disfrutan de jugar con la estructura temporal. Lo que requiere que la audiencia piense y saque deducciones para comprender la historia y descubrir el orden cronológico de los eventos de la historia. Sin embargo, esto no significa que las películas con una narrativa no lineal sean siempre imposibles de entender, aunque tienen a ser más elaboradas.

 

En resumen, la diferenciación entre narrativa lineal y no lineal radica en cómo se presentan los eventos en pantalla y en cómo se estructura la trama de la película. Es importante recordar que estas son pautas generales, y que existen excepciones que pueden combinar elementos de ambas narrativas. No debemos confundir “moderno” con “actual”, ya que se refiere más a un estilo narrativo y una forma de hacer cine.

Cine clásico vs. Cine ModernoPodríamos categorizarlos basándonos en la época en la que surgieron y tuvieron su época de oro, pero considero que es mucho más relevante analizar los aspectos técnicos que caracterizan a cada tipo de cine en lugar de limitarnos a asociarlos con períodos específicos que pueden resultar imprecisos.

Personalmente encuentro el cine no lineal mucho más interesante que el lineal, aunque hay muchos clásicos del cine que todavía hoy me quitan el sueño.

Y siempre me caractericé por disfrutar del cine moderno y de empatizar con el sentir de los personajes. Pero entiendo que hay muchos espectadores que lo encuentran lento y un poco aburrido, al no desarrollarse a través de acciones concretas, sino acompañar al protagonista en su sentir.

 

Ahora te invito a compartir tus preferencias y películas favoritas en los comentarios. ¿Cuál es el tipo de narrativa que te gusta más? ¿Preferís que sea un relato lineal o no lineal? ¿Podés pensar en algún clásico del cine que te apasione? ¿Qué opinás del cine moderno? Espero tus comentarios. Y contame si quedaron claras las definiciones o te terminé confundiéndote más.

Y si te gustó la nota, no olvides suscribirte a nuestra base de datos para recibirlas apenas las publiquemos.

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *