Dexter: Review

por Avanti

07/01/2021

Camm

Notas

Series

0 comments

Otra serie con un final que no mereció

dexter-reviewCon la excusa de la nueva temporada que se estrenará este año (según el portal imdb) y hace poco anunciaron los showrunners, queremos hablar de otra de nuestras series favoritas de todos los tiempos.

Esta novena temporada promete arreglar los errores del polémico desenlace original allá por el 2013. La misma comenzará donde termino la octava temporada.

Actualización 12/01/22 – Dexter New Blood: Review

Dexter cuenta la historia sobre un experto forense, de nombre homónimo, que vive una doble vida, como un asesino en serie tras la máscara de justiciero, que se ocupa a los criminales que han escapado de la policía de Miami.

Y si bien el final no le hace justicia, y es de lo peores finales que he visto, y puedo asegurarles que he mirado muchísimas series a lo largo de mi vida, es una excelente serie para ver. Contradictorio, ¿no?

Acompáñenme en esta nota para lograr que esas contradicciones encuentren un poco de sentido…

Dexter parte de una premisa sumamente original, me atrevería a decir que nunca antes vista hasta el estreno de la serie (si me equivoco, no duden en corregirme en los comentarios). Es la historia de un asesino en serie, el protagonista es una persona de la que lejos estamos de poder identificarnos, no presenta nuestros problemas cotidianos, es alguien ajeno a lo que conocemos y experimentamos. Nos presenta un antihéroe. Pero, aun así, logra que empaticemos con él, que nos compadezcamos e, incluso, aceptemos su forma de vida, deseando que salga airoso de cada uno de sus enfrentamientos. No queremos que nada malo le pase al buen Dexter, el encargado de mantener Miami en armonía, libre de criminales.

dexter-reviewLa serie está inspirada en la novela Darkly dreaming Dexter (2004) de Jeff Lindsay. Un relato distinto a lo convencional, un villano con un propósito particular; juzgar a quienes la justicia pasó por alto. El encargado de darle una entidad a este personaje es Michael C. Hall, un actor que ya había mostrado sus facultades en series como Six Feet Under y que hace un excelente trabajo.

Bajo este enunciado, nos encontramos con Dexter, un protagonista oscuro, con síntomas de psicópata, pero muy carismático. Quien, tras un trauma en su niñez, desarrolla una extraña obsesión por derramar sangre.

Su padre adoptivo, Harry, un reconocido policía de Miami, frustrado por los constantes errores del sistema penal, decide canalizar ese impulso e intentar darle un espacio dentro de la sociedad. En consecuencia, desarrolla y le enseña un código de supervivencia en el que solo los peores criminales pueden ser elegidos como sus víctimas, para controlar sus impulsos y no darle libre albedrío a su “necesidad” de matar.

Y aunque resulta algo tenebroso verlo disfrutar la ejecución de sus capturas. Con el paso de los episodios entenderemos que hay un significado mucho más profundo en esa adicción, llegando Hall a convertirse en uno de los asesinos favoritos de la pantalla chica, con un Globo de Oro a Mejor Actor bajo el brazo.

 

“Nacido en la sangre”

Como ya mencionamos, Dexter Morgan es un técnico forense, especialista en salpicaduras de sangre, desempeñándose como tal en Miami Metro Police, lugar de trabajo de su hermana (hermanastra) Debra (Jennifer Carpenter) y su fallecido padre adoptivo, Harry (James Remar), ambos excelentes policías.

¿Un asesino trabajando con la policía? No les dije que la premisa era increíble.

El inicio de Dexter, estrenado en 2006, resulta indudablemente prometedor, guiando al público en un viaje sin retorno hacia uno de los dramas más controvertidos del último tiempo.

Pero vamos a empezar por el origen. A partir de este momento, la nota estará llena de Spoilers, mucha de esta información no es narrada de forma lineal, por lo que, si aún no viste la serie, puede revelarte grandes momentos de capítulos clave en el desarrollo de la trama, te recomiendo vayas a verla antes de leer la nota.

Cuando aún era muy pequeño, Dexter fue testigo del sangriento homicidio de su madre, a quien mutilaron lentamente y sin piedad en el interior de un contenedor bajo la mirada inocente, hasta ese instante, de sus dos hijos.

dexter-reviewDesde ese momento, un “pasajero oscuro”, término utilizado en la obra literaria y como leitmotive en la serie, se apoderó de la psicología de nuestro personaje, quien luego de ser adoptado, comienza a mostrar las consecuencias de esa trágica experiencia.

Si bien Harry logra hacer frente a estos efectos, no puede impedir el desarrollo de una mente escalofriantemente brillante, cuyos pensamientos podemos apreciar a través de potentes reflexiones y monólogos del protagonista.

 

¿Justiciero o simple asesino?

El código que Harry le propone a Dexter para poder controlar sus impulsos consiste en investigar detenidamente a sus potenciales víctimas, asegurándose de que representaran un verdadero peligro para la sociedad. Una tarea no muy compleja en una ciudad que solo alcanza el 20% de resolución de homicidios.

Aquí se nos presenta el mayor dilema de la serie. ¿Estamos de acuerdo con este tipo de justicia? O ¿No hay justificación para un asesinato de tal calaña?

dexter-reviewLlama la atención la gran cantidad de espectadores que se inclinan hacia la primera opción, logrando empatía con nuestro asesino en serie favorito. Encontramos la forma de justificar que haga justicia por manos propias, aunque esta no sea realmente la motivación del introvertido forense.

El mayor problema ocurre cuando se presenta ante nuestros ojos el ritual a través del cual Dexter lleva a cabo sus asesinatos, esa parte nuestra hacer sonar una alarma. Él es un psicópata, nosotros no. Y, si bien aceptamos su forma de hacer justicia, entendemos su necesidad y también que debería ser la policía quien se encargue de los criminales. Disfrutamos con un placer culposo la manera en que lo lleva a cabo, estamos frente a una dualidad que nos atraviesa.

 

El psicópata ¿real o ficción?

Si bien hay muchas características que hacen a un psicópata en la vida real, hay algunos agregados que ayudan a darle verosimilitud a la serie y a introducirnos en el universo de Dexter, para que transitemos este camino creyendo el universo que los episodios nos muestran y, sobre todo, haciéndonos empatizar con nuestro protagonista.

En la serie descubrimos que las tendencias violentas de Dexter Morgan surgieron por primera vez en la infancia, cuando asesinaba a las mascotas del vecindario. La crueldad hacia los animales es uno de los primeros signos de un psicópata: surge de su falta de empatía. Además, como la mayoría de los psicópatas, Dexter es increíblemente encantador y un maestro del ocultamiento. Pensemos en todos esos asesinos en serie que logran matar una y otra vez sin ser detectados.

Sin embargo, no todos los psicópatas son tan inteligentes como Dexter. Un psicópata con tendencias violentas, una educación pobre y limitada podría terminar como un matón de una banda criminal de barrio. Uno inteligente, con una buena educación podría terminar como un alto ejecutivo, un abogado o un asesino en serie.

dexter-reviewSin embargo, existen algunas anomalías.

La voz en off que recorre cada episodio, con Dexter analizando sus acciones, es poco probable en un psicópata de la vida real. La mayoría ellos no están interesados ​​en aplicar ese grado de autoconocimiento. Y parece muy apegado a su familia, especialmente a su hermana, lo cual es inusual, pero no imposible que suceda. De hecho, algunas investigaciones de los Países Bajos han indicado que los delincuentes psicópatas pueden acceder a una especie de “interruptor de empatía”, lo que les permite tener sentimientos por algunas personas y sentir nada por otras.

Michael C Hall afirma que, de poder elegir, le gustaría incorporar a su propia personalidad la frialdad bajo presión de su personaje. Esa frialdad es una de las razones por las que nos fascinan tanto los psicópatas: a diferencia del resto de nosotros, operan con total impunidad; simplemente no les importa lo que piense la gente. En esta era de vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, encontramos esa sensación de libertad muy atractiva, incluso si estamos seguros de que nunca seremos violentos.

 

El final que nunca mereció

Uno de los principales aciertos fue adaptar la novela en un producto original, el cual toma un rumbo propio y muy interesante desde la segunda temporada hasta casi el final.

Y otro gran acierto es el opening del show, con una metáfora hermosa que compara, sutil y elegantemente, su rutina de la mañana con su ritual a la hora de asesinar. Observarla una vez ya conocemos la historia hace que parezca demasiado obvia, pero mientras vamos descubriendo la historia día a día, nos permite encontrar detalles que hacen al carácter de nuestro protagonista. De esos créditos iniciales que no queremos saltearnos.

A pesar de mantener altos niveles creativos en gran parte de sus ocho temporadas, sorprende el desenlace de los guionistas. Careció de cualquier tipo de emotividad. Abusando de giros inesperados para darle un cierre anticipado a historias que merecían un final más digno. Un hecho que no dejó indiferente a los fieles seguidores, quienes castigaron la última temporada a tal punto de presentar uno de los peores índices de aprobación.

Resulta lamentable que luego de un viaje tan bien construido hacia las profundidades de una mente increíblemente compleja, se haya decidido por un final carente de sentido. Lo que no quita que, hasta el epílogo, pueda considerarse como una excelente producción dramática.

Lo más triste de Dexter es que alguna vez tuvo mucho potencial. En los primeros años, cuando se enfrentó a The Ice Truck Killer, su propio hermano, al que no podía recordar; o al único policía que sabía que era un asesino en serie, o al monumentalmente espeluznante Trinity, Dexter podía ser apasionante. Sabía a dónde iba.

dexter-review

Pero luego, a través de los interminables años de Lumen, el giro de Travis Marshall, y Deb enamorada de su propio hermano (hermanastro) que luego descubre la verdad sobre él, se convierte en una asesina y luego en una adicta al sexo y a la cocaína… De repente, ese potencial inicial se evaporó lentamente hasta convertirse en nada.

Por supuesto en la serie pasan cosas malas, pero nunca a Dexter. Con contadas excepciones como cuando encuentra a Rita y a su hijo, Harrison, en una situación muy similar al trauma de su niñez.

El final cerró todo eso, pero de la manera más expedita posible. Y aunque uno podría llegar a la conclusión de que la policía simpatizaría con Dexter, exigiendo venganza contra el hombre que le disparó a su hermana, es difícil imaginar un escenario en el que un sospechoso sea apuñalado fatalmente en la garganta mientras está bajo custodia policial y el policía que lo hizo simplemente se aleje, sin daño.

La mejor parte de la serie trataba sobre la lucha interna de Dexter sobre si era posible para él vivir una vida “normal”. Incluso si eso significaba huir del país con su novia Hannah (Yvonne Strahovski), ella misma una asesina consumada; y su hijo. La última elección de Dexter podría haber tenido cierta poesía, pero su telón de fondo, contra la marea de una tormenta masiva que acecha Miami, se sintió demasiado impregnado de simbolismo y melodrama. También se puede cuestionar si Hannah es realmente una guardiana ideal, dados sus antecedentes, pero ese es otro tipo de debate.

En el mejor de los casos, Dexter creó fascinantes juegos del gato y el ratón, enfrentando a su antihéroe contra asesinos tan decididos y retorcidos como él. Es comprensible que ese nivel de disciplina narrativa resultara difícil de mantener, lo que quizás explique las contorsiones Dexter-Deb emprendidas para compensarlo.

Dexter podría haber dejado “un rastro de sangre y partes del cuerpo”, pero esto no sucedió.

Un final que no estuvo a la altura del Dexter del comienzo, pero sí del Dexter del final. Este no era nuestro Dexter. Por consecuente, este no es nuestro final. Esto podría quedar delimitado por la muerte de Rita, antes mencionada, cuando Trinity acaba con ella. Hay un quiebre en nuestro Dexter y el camino se ensombrece. Comienza a faltar tensión, emoción.

series-cultura-popular-influencia

Cuando Dexter no tenía sentimientos, cuando no sabía cómo comportarse ante Rita y ante los demás, cuando la paternidad le aterraba. Era una serie excelente. Pero llegó Trinity y, con una temporada magnífica y un final impactante, mató a ese Dexter, el que nos gustaba.

Había muchas opciones para ese final, pero parece que los guionistas optaron por la salida fácil, como ya hemos visto tantas otras veces.
Un final que primero resuelve el futuro (claramente incierto) del pequeño Harrison, que se viene a Argentina a vivir con Hannah. También hay un final para Debra, que paga por los pecados de su hermano. Por último, tenemos a Dexter yendo hacia la tormenta. Sin que se haya encontrado el cuerpo, la lógica nos dice que ha sobrevivido. Y eso es lo que nos muestran en un epílogo que llega tras un fundido a negro. Un salto indefinido en el tiempo y en el espacio nos traslada al futuro de Dexter. El experto en sangre de la policía de Miami reconvertido en ermitaño leñador. Y su inquietante mirada a la cámara.

Lo deja cumpliendo penitencia en una especie de “purgatorio” que no inclina la balanza ni para un lado ni para otro. Por otra parte, esa mirada final puede estar diciendo que nada ha cambiado para él…

 

Más allá de la decadencia que se produjo hacia el final, quiero volver a insistir en que es una excelente serie (en su conjunto) para mirar. El final no le hizo justicia a nuestro antihéroe, y hubo momentos con los que podemos estar en desacuerdo. Pero definitivamente hay que verla.

Esperemos esta nueva temporada que nos prometen, finalmente le haga justicia a nuestro querido Dexter Morgan.

Tic, Tic, Tic, that’s the sound of your life running out (of time to see Dexter!)

 

Si les gustó la nota, no olviden suscribirse a nuestra base de datos para recibirlas cuando las publiquemos. Y si vieron esta serie, déjennos en los comentarios qué les pareció. ¿Están de acuerdo con el final? ¿Y la nueva temporada que se vendrá?

 

Bonus track

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *