Fotografías con poca luz: capturando fuegos artificiales

por Avanti

03/05/2019

Camm

Fotografía

Herramientas

Tutoriales/Tips

0 comments

Consejos útiles para fotografiar fuegos artificiales

capturando-fuegos-artificialesAl igual que sucede con los relámpagos, es difícil predecir dónde harán explosión los fuegos artificiales. Pero, al ser un espectáculo programado, una buena perspectiva y el uso de un lente gran angular aumentan las posibilidades de obtener una buena fotografía de ellos.

Si ya leíste nuestras notas sobre fotografías con poca luz: capturando estrellas y fotografía de relámpagos, tenés las herramientas necesarias para intentarlo. Repasemos los parámetros básicos para lograrlo.

La fotografía de fuegos artificiales es considerada fotografía de movimiento y es de las que más habilidades requiere. Dichas habilidades dependen de una buena colocación de la cámara y del encuadre que seleccione el fotógrafo.

Consideraciones a tener en cuenta:

capturando-fuegos-artificialesLa localización es fundamental. Debemos buscar un buen lugar, alejado de las multitudes y de los fuegos artificiales en sí mismos, para estar más cómodo y tener mejor perspectiva. Es necesario estar a una buena distancia de ellos para obtener resultados más interesantes.

Si los fuegos son en un entorno urbano no estaría mal buscar un lugar que esté en altura.

Una vez nos acomodamos, se fija la velocidad de obturación y la apertura del diafragma a utilizar. Preferentemente se escoge una abertura entre f5.6 o f8 ya que debe mantenerse abierto el tiempo necesario para capturar una secuencia de fuegos artificiales completa y luego cerrarse. Y una velocidad entre 1 y 2 segundos, debe ser muy lenta, esto permitirá quitarles importancia a otros elementos del encuadre y centrar la atención en las luces de los fuegos artificiales.

Igualmente, siempre es importante tener en cuenta que, como toda regla, la técnica también puede ser trasgredida para lograr fotografías interesantes. El fotógrafo debe experimentar para lograr los mejores resultados.

capturando-fuegos-artificialesPodemos calcular cuánto dura aproximadamente cada fuego artificial desde su disparo hasta su extinción para utilizarlo como referencia a la hora de seleccionar la velocidad de disparo, de forma que cada vez que veas el lanzamiento de un fuego artificial dispares el obturador y esperes a que la cámara termine el disparo en el tiempo que hayas previsto.

Una manera mucho mejor de controlar la velocidad de disparo es mediante la función BULB. Esta función nos permite seleccionar de manera libre e independiente cuándo empieza el disparo y cuándo termina, todo mediante nuestro disparador remoto, de esta manera podremos iniciar el disparo y terminarlo nosotros mismos tan pronto se haya extinguido la luz.

Seleccionaremos una velocidad de disparo lenta, la más lenta posible, la cual suele ser de 30 segundos.

Es importante elegir el ISO mínimo que nos permita la cámara (generalmente 100), ya que cuanto más bajo sea el valor ISO, mayor será el nivel de señal-ruido, con lo que la foto tendrá más calidad y menos grano.

Complementos:

Es esencial usar trípode para evitar que las estelas luminosas de los fuegos artificiales muestren los efectos del movimiento de la cámara.

capturando-fuegos-artificiales

Y, al igual que en la fotografía de relámpagos, contar con un disparador remoto es un plus para evitar los movimientos que se generan al apretar el botón obturador para disparar. Si no posees uno, una opción igualmente válida es usar el temporizador, para que, cuando la cámara dispare, ya se haya acomodado de los movimientos que podamos haberle imprimido al apretar el botón.

Si tu cámara u objetivo tienen estabilizador de imagen podemos desactivarlo. Los estabilizadores de imagen nos roban un poco de calidad a cambio de estabilizarnos la imagen. Como utilizaremos un trípode y un disparador remoto, podemos prescindir del estabilizador.

Luego preparamos el encuadre. Cuanto más amplio sea mejor ya que habrá mayores posibilidades que los fuegos artificiales y sus colores entren en él en todo su esplendor, dejando ver a su vez el espacio que los engloba. Podemos utilizar un lente gran angular. Esto es cuestión de gustos. También podemos generar encuadres más cortos, con menor información y mayor protagonismo de los fuegos artificiales, es cuestión de probar qué nos gusta más.

Es importante elegir la distancia focal a utilizar, en este tipo de fotografías es preferible utilizar un foco en el infinito para evitar que se vea borroso o poco nítido nuestro foco de atención.

capturando-fuegos-artificialesSi queremos estar seguros de conseguir el enfoque óptimo y la mayor profundidad de campo deberemos de usar la Hiperfocal. Consiste en enfocar a una cierta distancia que en función de la focal y la apertura te permite conseguir la mayor profundidad de campo y que el enfoque se extienda hasta el infinito.

Y recuerden: para lograr un mayor control de los resultados finales, la cámara debe estar siempre en modo manual. Y las fotografías deben ser sacadas en RAW ya que poseen la mejor calidad que brinda la cámara y mayores posibilidades de edición.

 

Espero les sea útil toda esta información. No duden en escribirnos si les surge alguna duda o compartir con nosotras las fotos que realicen con esta técnica: info@avantiproducciones.com.ar

Y no se olviden de SUSCRIBIRSE al canal de youtube de Avanti! para ver más tutoriales y consejos. Y también pueden suscribirse a los Amigos de Avanti! para estar al día con todas las novedades, notas del blog, promociones, descuentos ¡y más!

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de libros de fotografía e Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *