Fotografías con poca luz: Atardeceres

por Avanti

26/01/2021

Camm

Fotografía

Herramientas

Tutoriales/Tips

0 comments

Crepúsculo y Puesta de Sol

fotografia-atardeceres

La puesta de sol es un tema fotográfico con un gran potencial. Si bien consiste en fotografiar la propia fuente luminosa, las condiciones de la iluminación pueden variar. Los requisitos de exposición dependerán del efecto que el fotógrafo quiera conseguir.

Por ejemplo, cuando el sol cae por debajo del horizonte, deja un arrebol, una zona de brillo, que permanecen el cielo durante algún tiempo. Si el cielo está despejado, esta iluminación crea una gran zona de color degradado que puede emplearse como fondo para resalar contornos o semicontornos llamativos.

¿Quieren saber cómo lograr estos efectos? Acompáñennos.

fotografia-atardeceres

La imagen más típica de una puesta de sol incluye el propio sol, cuyo intenso brillo lo convierte en el centro de la composición. Se consigue una imagen efectiva al fotografiar el astro junto a un elemento geográfico o de construcción humana, pues éste proporciona sentido a la escala.

Una puesta de sol reflejada en el mar o en un lago confiere a la imagen un interés visual adicional. Es el propio sol el que proporciona la iluminación utilizada para fotografiarlo. Por lo que, cuanto más bajo esté, de menos luz dispondremos. Como les mencionamos anteriormente, esto va a ser muy útil para resaltar contornos o jugar con las siluetas de los objetos que se presenten delante de él.

Una medición directa de la exposición tomada de las zonas luminosas (aunque, por razones de seguridad, no del propio sol), o un medio tono reproducirían el sol como un potente disco naranja, si bien el resto de la imagen quedaría oscuro. Al incrementar la exposición, utilizando una velocidad de obturación inferior, o una mayor abertura, se podrá conseguir un sol más amarillo y brillante y un mayor detalle visible en el resto de la imagen.

En algunas situaciones en las que la luz es escasa, puede resultar difícil equiparar las zonas iluminadas y las oscuras para conseguir una buena exposición. Esto es lo que nos va a dar lugar a esa silueta, en la que tan solo se dibuja un contorno oscuro del tema, sin detalles ni colores. Dada la fuerza de sus formas simples, los contornos producen un gran impacto visual. En especial si se combinan con un buen color complementario, como los anaranjados, rojos o azules que siguen al atardecer.

fotografia-atardeceres

Una silueta es un objeto que se ha reducido a un mero contorno. Algunas formas generan mejores siluetas que otras. Un fotógrafo con experiencia es capaz de juzgar rápidamente como conseguir que una forma específica componga una silueta interesante. Como acabamos de contarles, el cielo, los colores y texturas que en él se crean constituyen la principal fuente de fondos para las siluetas exteriores.

Para definir la exposición de una silueta, basta con tomar una medición de la parte más iluminada de la escena y utilizarla para obtener una silueta oscura y una fotografía oscura en conjunto, o con aumentar la exposición en uno o dos puntos: se aclara la imagen y se conseguirán unos colores más intensos.

Para este tipo de fotografía se pueden utilizar teleobjetivos para crear una sensación de proximidad mayor a la real entre os temas situados en el primer y último planos. Un encuadre estudiado y una ligera subexposición consiguen imprimir una mayor oscuridad a los contornos sin reducir la luz del resto de la escena.

Por norma general, cuando la luz es escasa, el aspecto de un lugar cambia por completo, haciéndolo parecer totalmente distinto a cómo se percibe cuando está iluminado.

Una puesta de sol puede transformar totalmente cualquier lugar, incluso aquellos que, a la luz del día, parecen no tener posibilidades de lucir agradables en una fotografía. Un fotógrafo tiene acceso a muchos paisajes que pueden utilizarse como fondo o como parte principal de una imagen.

El fotógrafo sabe, o intuye, dónde se pondrá el sol, por lo que debe que pensar de antemano cómo va a influir este atardecer en el paisaje antes de elegir cómo colocar la cámara y armar el encuadre para capturarlo.

Una fotografía estándar de una puesta de sol puede tener un gran impacto visual, aunque, si la variación es poca, este tipo de fotografías puede resultar repetitiva. Hay que aprovechar los mágicos momentos tras la puesta de sol ya que ofrecen muchas posibilidades de conseguir una fotografía llena de sensaciones y ambiente, para lograr la originalidad y destacarnos.

Las grandes superficies de agua pueden constituir un poderoso elemento en cualquier composición fotográfica, dada su capacidad de reflejar el cielo y los objetos circundantes. Este efecto reflectante puede resultar específicamente llamativo si se usa para captar los cálidos colores del cielo bañado por el atardecer.

Los distintos elementos de una composición requieren de una colocación cuidada para conseguir una imagen equilibrada, se deben colocan los objetos de manera pictórica.

fotografia-atardeceres

Aun así, debemos tener en cuenta que no siempre las puestas de sol acontecen en condiciones ideales. Las nubes pueden ocultar gran parte del ocaso, aunque es posible captar estos momentos, como cuando los rayos de sol se filtran entre las nubes.

Ahora bien, si hablamos del crepúsculo, es el breve espacio de tiempo que sucede entre la puesta de sol y la noche, es una fuente de imágenes mágicas. El resplandor del cielo, junto con un tema adecuado, pueden constituir una combinación espectacular para el fotógrafo que trabaja con poca luz. Se trata de un tipo de fotografía elegante, cuyo éxito depende de los reflejos del fotógrafo frente a unas condiciones en las que la luz va desapareciendo.

Para encuadrar adecuadamente temas en movimiento, es necesario poseer ciertos conocimientos ya que este tipo de iluminación es bastante “jugada”, para adquirir una composición equilibrada. Esto siempre es muy importante.

Como nota de color, uno de mis elementos favoritos de este tipo de fotografía es el flare que se genera cuando el sol pega de lleno en el lente de la cámara, si bien es considerado un “error” en el mundo fotográfico, es un placer culposo por el que suelo sucumbir cuando tengo la posibilidad de inmortalizarlo en una imagen.

 

Mucha teoría, ¿no? Ahora vamos a lo que nos importa, los tips técnicos para lograr las mejores fotografías de atardeceres:

  • Siempre es importante utilizar la cámara en modo manual, para poder elegir qué parte de la imagen iluminar y cual dejar en sombra.
  • fotografia-atardeceresLos lentes recomendados son los 35mm y 50mm, pero como siempre decimos, depende del tipo de imagen que estés buscando y el gusto de cada uno. Antes mencionamos los teleobjetivos que pueden jugar un rol diferencial en este tipo de imagen.
  • Utilizar el ISO al mínimo para evitar u obtener el menor ruido posible en la imagen.
  • La apertura es recomendable que sea relativamente pequeña (valor f/ alto). Al tratarse de un paisaje nos interesa que salga todo el encuadre bien enfocado, es decir, enfoque en el infinito; salvo contadas excepciones cuando queramos destacar un objeto en particular. Eso se consigue cerrando el diafragma a través de un valor f/ alto. Esto nos asegura la profundidad de campo.
  • La velocidad de obturación, para compensar el diafragma cerrado deberá ser lo más lenta posible, que permita la entrada de luz suficiente. ¡Ojo! Con esto, porque al tener la velocidad tan lenta, podremos tener problemas de movimiento en la imagen.
  • Para evitar este problema, mencionado en el punto anterior, utilizaremos un trípode, ya que su uso en fotografía de amaneceres y atardeceres es esencial para aportarnos la estabilidad necesaria. Ya que, al utilizar una velocidad de disparo lenta, se nos moverá la cámara lo cual repercute en la foto.
  • También podemos complementar esto con la utilización del estabilizador de Imagen. Algunas cámaras/objetivos vienen equipados con una función especial de estabilizador de imagen en el cuerpo de cámara (menú) e incluso en el lente.
  • En este equipo no somos partidarias del flash, por lo que te recomendamos desactivarlo, ya que resulta inútil.fotografia-atardeceres
  • Si, como mencionamos en el segundo punto, vamos a estar enfocando una escena completa, sin necesidad de destacar algún objeto en particular, el enfoque automático puede resolvernos algunos problemas y enfocar el paisaje en su totalidad. En cambio, si vamos a querer hacer algún juego de objetos en primer plano y desenfoque hacia atrás, o viceversa, es importante utilizar un enfoque manual, para poder elegir cómo lograr este efecto.
  • Siempre es recomendable hacer un balance de blancos manual para lograr la colorimetría deseada de la escena. Pero en caso de que no te animes a jugar con esto y quieras captar los colores reales de la escena, podes utilizar el balance de blancos Nublado o Sombra, ya que son los que mejores resultados te van a dar. Si utilizamos un balance de blanco automático, podemos perder la intensidad de los tonos rojizos típicos de los atardeceres.

Otros detalles a tener en cuenta:

  • La planificación. Antes de sacar la cámara y comenzar a disparar hay que planificar qué vamos a hacer, cómo y cuándo. Es interesante localizar el sitio perfecto para las fotografías algunos días antes, para dar con el lugar donde la composición sea irresistible. También podemos estar atentos a los horarios de la puesta de sol, que hoy día es tan fácil como chequear la app del clima, para saber que contaremos con el tiempo necesario para el armado y la captura.
    fotografia-atardeceresCuando hablamos del lugar perfecto, no nos referimos únicamente al mar, el campo, o lugares aislados; también podemos lograr grandes fotografías de atardeceres en la ciudad.
  • El tiempo Sabiendo a qué hora vamos a ver la puesta de sol, conviene llegar al lugar con al menos media hora de antelación. Esto te permitirá elegir el sitio donde colocar la cámara con el encuadre ideal dándote la oportunidad de hacer pruebas en varios sitios. Ir trabajando con el objetivo, el balance de blancos y la exposición para tener todo listo al momento de realizar la captura.
  • Animate a jugar con la exposición puntual para ver los diferentes resultados que podés lograr de la misma puesta con diferentes encuadres y exposiciones.
  • Lo ideal, como siempre recomendamos, es disparar en formato RAW. Por las ventajas que aporta a posteriori a la hora de editar nuestras fotografías, si esto es lo que vamos a hacer. Aparte nos ofrece la máxima calidad. Nos permite trabajar el crudo de la imagen en postproducción y despreocuparnos por el balance de blancos, que en este tipo de fotografías puede ser muy importante, ya que podremos corregirlo luego.
  • Juga con los encuadres. Agarra la regla de los tercios y torcela a tu antojo. Que te ayude para pensar cómo hacer la puesta, pero luego acomodala de la manera más interesante a nivel visual, no siempre está bueno tener el sol en el centro de atención o en el medio de la imagen.
  • fotografia-atardeceresProbá con contornos y siluetas, agregando puntos de interés, diferentes niveles de lectura; que la fotografía cuente y transmita algún mensaje.
    No sólo con los objetos disponibles del lugar sino también con la gente que puedas estar pasando. Podemos lograr muchos efectos diferentes dependiendo de qué elijamos mostrar en la imagen.
  • Por último, no te olvides la paciencia en casa. Un atardecer puede alargarse mucho sumando el tiempo de antes y el de después. Pero esa hora dorada es uno de los mejores momentos para realizar fotos, por lo que valdrá el esfuerzo.
  • Si tenés la oportunidad de elegir la estación en la que realizar este tipo de fotografía, siempre los mejores colores se obtienen en primavera y otoño.

 

Calzate el equipo al hombro, buscá el mejor lugar para realizar fotografías; prepara tu cámara, montala en el trípode y comenzá a disparar. Vas a tener que realizar muchas tomas antes de dar con la correcta, la que te guste el color, la exposición, el encuadre, cómo se puso el sol y demás objetos. La práctica hace al maestro. Así que, ¡practiquemos!

 

Espero que les haya gustado y les sea útil toda esta información. No duden en escribirnos si les surge alguna duda a info@avantiproducciones.com.ar o déjennos sus inquietudes en los comentarios.

Y no se olviden de suscribirse a nuestro Newsletter para recibir todas las notas al momento de su publicación, y al canal de youtube de Avanti! para ver más tutoriales y consejos.

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *