Iluminación para fotografías de interiores
Iluminación fotográfica para interiores
Podemos contemplar ‘cuatro situaciones de iluminación’ que pueden presentarse en un interior. Esto va a depender de la entrada de luz natural con la que cuenten, el apoyo de luces artificiales que las complementen; la existencia de ambas fuentes o solo una de ellas; o una iluminación totalmente escasa.
En la primera hay suficiente luz natural como para evitar que las lámparas de la vivienda influyan en la iluminación general.
Esta situación se presenta generalmente cuando hay espacios con grandes ventanales que son protagonistas en la iluminación y, prender o apagar las lámparas, no modifica lo que vemos. Es por esto que pueden estar o no encendidas, según lo que se quiera trasmitir en las fotografías.
Por ejemplo, encenderlas aporta más calidez a la imagen. Igualmente, no deja de ser una elección, al igual que el encuadre a utilizar.
Por otro lado, puede existir luz natural en el espacio pero, aun así, necesitar encender las luces para darle el clima adecuado.
Esto puede ocurrir cuando, como en el caso anterior, exista una ventana que no sea excesivamente grande o no está ubicada en el lugar adecuado para dar una iluminación pareja del entorno. Se podrían sacar fotografías con esa luz, pero seguramente quedarían algunas zonas demasiado oscuras, contrastadas con las iluminadas directamente.
En estos casos SI es necesario encender las luces, esto ayudará a conseguir una iluminación más completa y armónica.
Puede ocurrir que no haya entrada de luz natural en la habitación.
Esta situación generalmente ocurre en los baños ya que la mayoría de las demás habitaciones de la casa suelen tener algún acceso de luz natural, por más mínimo que pudiera resultar. También puede aparecer en algunas oficinas y despachos.
Cuando surge este problema no hay otra opción más que encender las lámparas. Dependiendo del estilo que tengan y de cómo esté distribuido, pueden generar una iluminación con un contraste excesivo, poniéndonos en la disyuntiva de tener que elegir entre que las lámparas se sobreexpongan y el resto de la imagen esté mejor iluminado, dándole prioridad visual al espacio; o que las lámparas queden bien expuestas y algunas zonas del espacio se muestren más oscuras.
Otra solución a este problema, más allá de la exposición, si la iluminación sigue sin ser suficiente, es agregar faroles externos que le den vida al lugar para que pueda apreciarse tal cual es. O realizar una toma en HDR para poder tomar varias fotografías en diferentes exposiciones y luego, al editarla, conseguir un mejor resultado de iluminación. Pero siempre es preferible y, más fácil, dependiendo el tipo de trabajo y de cliente, contar con unas buenas luces de apoyo.
También podrían utilizar el flash (interno o, preferentemente externo, para poder rebotarlo) pero el equipo Avanti! no es muy fan de su utilización. Los resultados más naturales aparecen con luz natural o con luces artificiales difuminadas y bien distribuidas en el ambiente.
Por último, puede aparecer una situación en la que no haya ni luz natural ni luces artificiales suficientes.
En este caso no queda más opción que crear un ambiente interior con luz 100% artificial. Crear una imagen con un ambiente muy íntimo, generando climas. Este tipo de fotografía es apropiada para la venta o alquiler de inmuebles o para publicaciones en revistas de decoración.
Tips y Consejos
- Multipliquen las fuentes de luz. Si pueden, opten siempre por una iluminación indirecta, difuminada o rebotada en paredes o techo blanco. La iluminación de interiores no debe deslumbrar sino crear un clima acorde a lo que se busca representar en la fotografía.
- Jueguen con la iluminación para dar volumen a los objetos que quieran destacar de la imagen. Esto pueden lograrlo colocando las lámparas hacia un lado, detrás, o debajo de los objetos, realzando su volumen y dándole protagonismo en la toma.
- Elijan lámparas de bajo consumo para una iluminación económica y para evitar que la central eléctrica del lugar se colapse y no les permita trabajar con comodidad.
- Planteen encuadres atractivos. No solo la iluminación es clave para lograr una buena fotografía, la selección de los objetos que van a ser parte de ella, la forma en que van a aparecer en el plano y cómo van a ser mostrados es imprescindible para crear impacto visual en cualquier persona que vea nuestro trabajo. No nos quedemos con la toma a la altura de los ojos, con lo que aparece frente a ellos a primera vista; adaptemos el espacio a nuestras necesidades para que sea todavía más sorprendente que en la realidad. Ser creativos es la clave. Animarse a más, probar hasta quedar satisfechos con la imagen lograda.
Y si les gustó la nota, no se olviden de suscribirse a los Amigos de Avanti! para estar al día con todas las novedades, notas del blog, promociones, descuentos ¡y más!
Escrito por Camm
Contenido recopilado de internet
Avanti! Producciones