Tutorial Photoshop: Fotomontaje
¿Cómo combinar varios elementos en una imagen para que luzcan armónicos?
En esta nota queremos compartir con ustedes parte del proceso del trabajo que realizamos para crear este fotomontaje con unas imágenes que nos envió un cliente para la tapa de su single.
Nos parece importante, además de darle tips y consejos de fotografía, poder mostrarles cómo trabajamos para que vean que utilizamos las mismas técnicas que les enseñamos.
¿Nos acompañan?
Las herramientas que utilizamos para este proyecto fueron: Photoshop y una tableta gráfica, lo que facilita la precisión a la hora de hacer retoques muy finos en la imagen. Igualmente, no se preocupen si no cuentan con una, para aquellos que son muy amigos del mouse y suelen trabajar con él, también pueden realizarlo sin problema. Es una realidad el tema de la precisión con la tableta, pero no es el único medio para alcanzar el fin.
Para empezar, lo que hicimos fue presentar las imágenes que teníamos para realizar este fotomontaje, recortándolas de una manera no muy prolija para poder acomodar cada elemento en su lugar e ir moviéndolas hasta quedar conformes con el resultado. Recién ahí, cuando ya tenemos definido dónde vamos a colocar cada elemento, pasamos a realizar el recorte preciso de las imágenes.
Para esta parte del proceso, podemos usar cualquiera de las herramientas de recorte, con la que nos sintamos más a gusto o estemos más acostumbrados a trabajar, pueden elegir la selección rápida, varita mágica, etc.
Nosotras, en el caso de la mujer, preferimos utilizar la herramienta selección rápida, marcando todo el contorno del personaje y, una vez seleccionado, nos dirigimos a Selección > Invertir.
Luego seleccionamos la herramienta lazo. Vamos a ver que en la barra de arriba nos aparece la opción perfeccionar bordes; esta herramienta es muy útil a la hora de hacer recortes en el cabellos y detalles muy finos y puntuales. Al seleccionar esta opción se nos abre una ventana, hacemos click en la flecha que se encuentra al lado de la imagen, en el modo de visión, y marcamos la que opción sobre negro.
Ahora podemos ir pintando todo el contorno de la mujer y vemos que se va “borrando”. Cuando terminamos, que ya estamos conforme con el recorte que hemos realizado, damos en ok y se nos crea una selección sobre la mujer, tocamos Ctr+J para duplicar la capa, y la de abajo la borramos, el resultado del recorte suele ser muy bueno peor en caso de que hayan quedado imperfecciones las borramos con la goma para terminar de pulir los detalles finales.
Para el resto de los elementos pueden usar esta misma técnica, pero si son más simples de recortar con usar la herramienta de la varita mágica es suficiente para no detenernos en detalles innecesarios y utilizar mejor nuestro tiempo de producción.
Después de recortar todos los elementos: el faro, la mujer y la balsa, nos centramos en el fondo que es donde todas estas imágenes van a tener que trabajar en armonía.
El fondo original tenía otro faro, lo eliminamos y copiamos otra parte del cielo y el mar para tapar ese sector, para modificar algunas partes usamos el Pincel corrector puntual (más conocida como “la curita”) y, por supuesto, la goma, pero con sus bordes muy difuminados. De esta misma manera agregamos una parte de mar, de otra imagen, ya que nos quedaba un espacio sin él y necesitábamos completar la imagen.
Ahora nos ponemos manos a la obra con la armonización de las diferentes imágenes para lograr un todo integral.
A la imagen del faro le hicimos un retoque simple, con la herramienta niveles, para hacerlo más oscuro, y ajuste de color, para igualarlo con los colores del fondo que son más violeta. Para finalizar le agregamos una luz naranja en el borde con el pincel ya que ahí es donde estaría reflejándose el sol de la tarde, del atardecer.
Una vez hayamos igualado los colores y la luz del faro con el fondo tenemos que agregarle la luz característica de todos los faros, para darle verosimilitud a la imagen. Esto lo hicimos con la herramienta degradado (en la misma pestaña del tacho de pintura), pero en forma de circulo con un degradado que va del blanco al transparente y, para finalizar, pintamos con el pincel un rayo de luz que proviene de ese mismo farol hacia donde está la mujer, para esto usamos otra vez el pincel bien esfumado y bajando la opacidad para que quede transparente.
A todos los objetos les vamos haciendo el mismo tratamiento: correcciones de color, ajustes de luces y sombras, para que se vean similares al resto de los objetos que vamos insertando en la imagen, todos tienen que tener la misma armonía, tonalidades, luces y sombras para pasar desapercibidos y no molestar a la vista. Si molestan a la vista, es porque todavía nos falta ajustar algo para que no se note que, en una primera instancia, no pertenecían a la misma imagen. Nos vamos a dar cuenta que todo está en su lugar y funciona, cuando deje de llamarnos la atención y forme parte del todo.
Al utilizar máscaras, nos permitimos conservar la imagen original sin que sufra cambios, para poder para atrás en cualquier momento, en caso de no estar conformes con el resultado. Es una edición no destructiva.
¿No parece tan difícil no? ¿Qué les parece el resultado?
Todo es cuestión de práctica. Ir afilando el ojo para encontrar los detalles y las pequeñas imperfecciones que pueden hacer que la imagen no se vea como un todo en una primera instancia. Pero ajustando, siguiendo estos pasos, cada luz y color, los resultados pueden ser óptimos. Anímense a practicar, es la práctica lo que nos vuelve cada día mejores.
Y suscríbanse a nuestra base de datos para no perderse ninguna nota, promo o descuento.
Escrito por Ale de Alexia
Avanti! Producciones