Tutorial Photoshop: Doble exposición

por Avanti

01/09/2020

Camm

Edición

Fotografía

Herramientas

Notas

Tutoriales/Tips

Video

0 comments

Técnicas de postproducción para lograrlo fácil y rápido

La exposición múltiple es una técnica que comenzó a utilizarse en la época de la fotografía analógica. La misma consistente en exponer varias veces sobre el mismo negativo. Lo más común era hacerlo dos veces, por eso se denomina doble exposición.

En este tutorial exprés, vamos a trabajar este concepto y cómo lograrlo en postproducción, ahora que la fotografía es (mayormente) digital. Si bien podemos hacerlo desde la cámara, en algunas de ellas encontramos esta opción, lo realizaremos a través del proceso de edición.

Comencemos, como siempre, por la explicación más básica para poder entender qué vamos a hacer.

¿Cómo funciona la doble exposición?

Para entender qué sucede, pensémoslo monocromáticamente; debemos recordar, hablando de la fotografía analógica que, cuando la luz llega al negativo, hace reaccionar el químico, ennegreciéndolo. Esto es mucho más evidente en las zonas donde alcanza más luz, que en las zonas donde se imprime menos, generando así las luces y las sombras que vemos en cualquier fotografía en blanco y negro.

¿Pero qué pasa cuando, sin mover el negativo, obturamos otra vez?

Las zonas de sombra vuelven a reaccionar, ya que aún no se han ennegrecido, mientras que las zonas de luces reaccionan mucho menos ante la nueva exposición. Esto genera unas imágenes muy curiosas. Algunas cámaras digitales incorporan la opción de exposición múltiple en cámara y, sino, como es el fin de este artículo, jugaremos con este efecto luego, en postproducción.

Básicamente una foto en doble exposición consiste en yuxtaponer dos imágenes.

La mayoría de las veces, se combina un paisaje con algún retrato, que es lo que haremos en este tutorial, pero no hay límites para la imaginación, anímense a jugar con las fotografías que más les gusten a ver qué resultados consiguen. La magia de la edición reside en probar, darle rienda suelta a la creatividad.

¿Qué podemos lograr con esto?

Imágenes fantasmales, texturas superpuestas o reflejos imposibles, son solo algunas posibilidades que te brindará esta técnica.

 

Edición en Photoshop

tutorial-photoshop-doble-exposicionLo primero que vamos a hacer es cargar nuestras fotos en el programa y poner en dos capas diferentes, dentro del mismo archivo. En la capa de abajo estará el retrato, y en la de arriba el paisaje.

Se sugiere que, al menos una de las fotos no tenga fondo, para no contaminar uno con el otro, por ejemplo, que el retrato sea sobre fondo blanco.

Esto podemos recortarlo con la herramienta selección rápida, seleccionando las zonas de cada imagen que serán utilizadas para la composición. Es importante que los recortes sean precisos y que conserven detalles para que el resultado sea lo mejor posible.

Si queremos que la doble exposición sólo se vea en la imagen seleccionada, una vez recortada, le agregamos una capa con fondo blanco para los excedentes de la imagen sin información. Para que esa parte de la fotografía no influya en la edición final. Si queremos que la edición cubra toda la imagen, lo dejamos transparente o combinamos ambas capas (fondo blanco + recorte).

tutorial-photoshop-doble-exposicionLuego vamos a indicarle a Photoshop, que la imagen de arriba debe aparecer en las zonas donde sea más claro, pero ocultarse y dejar ver el retrato en las más oscuras. Parece complejo, pero en realidad es bastante simple. Tenemos que cambiar el modo de fusión de la capa para lograrlo, seleccionando el modo Trama.

Y, de esta manera ya tendremos la base de nuestra doble exposición.

Los negros no suelen quedar muy contrastados, queda bastante “lavado”, pero, podemos ajustarlo en caso de necesitarlo. Dándole los últimos retoques a la imagen, haciendo una pequeña corrección en las Curvas y en el Brillo general.

 

Coloreando…

Si realizamos la doble exposición con una imagen en blanco y negro y queremos jugar con el color, podemos colorear la imagen creando una capa de ajuste de color selectivo.

Podemos hacerlo yendo al menú de Capa -> Nueva capa de ajuste -> Color selectivo. O a través del acceso directo a las capas de ajuste en la parte de abajo de la paleta de capas.

tutorial-photoshop-doble-exposicionEn la pestaña de colores, nos iremos directamente a los negros, y moveremos el deslizador de negro hacia abajo, y el de cyan hacia arriba, por ejemplo. Esto nos dará el efecto de imagen antigua.

También pueden probar con colores, dependiendo el efecto que quieran darle al resultado final.

Sino, pueden probar con una de las imágenes en color y otra en blanco y negro, como hicimos nosotras en este tutorial, para jugar con ambos: color y monocromo. Agregando una capa de corrección selectiva y jugando con los tonos existentes en la imagen.

 

Trucos para conseguir una mejor edición:

  1. Recomendamos que, al elegir las dos fotografías, sean lo más simples posible porque al unirlas, demasiados matices y formas pueden saturar al espectador. Una puede contar con más elementos dominantes y otra ser muy simple. Menos, es más.
  2. Este tipo de fotografías apelan a sensibilidad del espectador. Para lograrlo, lo ideal es conseguir una fotografía con un elemento vivo para que la carga emocional recaiga sobre esta primera fotografía. Y, para la segunda imagen, sería ideal que la protagonizase un paisaje natural o arquitectónico, sin demasiados matices.
  3. tutorial-photoshop-doble-exposicionEs importante cuidar las luces y las sombras, controlar la interacción de los colores y las texturas. El contraste que se producirá en las dos imágenes será fundamental para conseguir el resultado deseado.
  4. Si el color te parece demasiado para trabajar desde un comienzo, siempre se puede arrancar probando cómo funcionan fotografías en blanco y negro y, una vez entendamos bien la técnica, pasar a trabajar sobre color.
  5. No necesariamente se tienen que utilizar dos fotografías con la misma orientación. Lo más divertido de este proceso es jugar con las perspectivas de las imágenes poniendo una en vertical y otra horizontal, con diferentes posiciones y contrastes hasta que consigas justo lo que estás buscando.

 

tutorial-photoshop-doble-exposicionRealizar fotografías con doble exposición no es tan complejo como pensaron en un principio, ¿no? Es una técnica muy fácil, que a la vez te permite obtener miles de posibilidades diferentes. Anímense a ser creativos, usar combinaciones de todo tipo de luces, de colores, de sombras, de perspectivas, lo que se les venga a la cabeza, pruébenlo.

Si tienen alguna consulta déjenlo en los comentarios. O envíennos sus fotografías por mail o inbox a alguna de nuestras redes para ver sus trabajos, nos encantaría ver lo que hacen con nuestros tips.

Y no olviden suscribirse a nuestra base de datos para no perderse ninguna nota, promo o descuento.

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *