Blog de una viajera: Warner Bros Studios (USA)

por Avanti

29/07/2019

Blog

Camm

Cine

Experiencias

Notas

Películas

Series

Viajes

6 comments

Los Ángeles, California: ¿Un destino sobrevalorado?

warner-bros-studios-usaTodo cinéfilo sueña con visitar el núcleo de la industria televisiva y cinematográfica de Estados Unidos.

Cerca de su icónico cartel de Hollywood se alzan estudios como ‘Paramount Pictures’, ‘Universal Studios’ y ‘Warner Brothers’, los cuales ofrecen recorridos por sus instalaciones y nos invitan a sumergirnos en los secretos más hermosos, y mejor escondidos, del detrás de escena.

En Hollywood Boulevard encontramos el ‘Teatro Chino de Grauman’ donde se lucen las huellas de pies y manos de celebridades y el ‘Paseo de la Fama’ conmemora a miles de estrellas de la televisión, el cine, el teatro y la música.

Con esta temática, inauguramos esta nueva sección del blog, el Diario de una viajera. Esperamos les guste y lo disfruten. ¿Me acompañan en este recorrido?

Personalmente considero que, lo mejor que uno puede hacer en la vida con su tiempo y dinero, es invertirlo en viajar, conocer gente, culturas y paisajes diferentes a los que está acostumbrado en nuestro día a día.
En esta nueva categoría, que empieza hoy de mi mano (Camm al mando), quiero compartirles mi reciente experiencia en mi paso por USA. El objetivo es hablar de lugares que representan el mundo del arte en el que estamos inmersos desde nuestro punto de vista particular.

warner-bros-studios-usaNo puedo explicarles las veces que soñé con ver el cartel de Hollywood de cerca, o las incontadas ocasiones que me imaginé caminando por esas calles llenas de palmeras y colinas en el horizonte… Tuve la suerte, hace un par de meses, de poder recorrer este sitio que, desde hace muchos años, sentía podría llegar a ser mi lugar en el mundo.

Pero, a veces la realidad no alcanza a superar las expectativas que uno crea en su cabeza de tanto esperar que suceda un momento. A nivel ciudad me sentí un poco decepcionada. No quiero hablar de Los Ángeles en su totalidad porque es un un lugar inmenso que no recorrí al 100%, sino particularmente de Hollywood, dónde me hospedé y lo que realmente fui a conocer.

Lo que me gustaría destacar, que es lo que más me llamo la atención, fueron los alrededores del Paseo de la Fama. Lo encontré un poco descuidado, las estrellas tenían algunas baldosas rotas, gastadas y, salvo en el centro más turístico, que es el Teatro Chino y el Teatro Dolby (dónde se entregan los premios Oscar) las más alejadas estaban sucias y algo percudidas.

Pero aquellas que todos buscamos, están en perfectas condiciones, en el medio del tumulto de gente nos encontramos con Steven Spierlberg, Martin Scorsese, Alfred Hitchcook, Robert Zemekis, Quentin Tarantino, Marilyn Monroe, Michael Fox, entre muchos, muchos otros.

Más allá de eso, lo que quería ver y vivir era la experiencia de los Estudios cinematográficos, así que centrémonos en lo importante.

Warner Bros. Studio Tour

Los estudios en funcionamiento más grandes de LA se encuentran en Warner.

warner-bros-studios-usaEl tour comienza en un ‘carrito’ lleno de gente, cámaras, emoción y ansiedad. Con un guía que te acompaña por un período de tres horas, aproximadamente, contándote todos los detalles y secretos de los diferentes stage a lo largo del paseo.

Es hermoso entrar en las instalaciones y que, lo primero que salte a la vista, sea el tanque de agua con su logo característico. Inmediatamente te transporta a lugares como la apertura de la serie de los ‘Animaniacs’ saliendo sonrientes y traviesos detrás de él.

De pasada vemos los estacionamientos tanto para los actores, los protagonistas de las series, directores, guionistas y más. El que llama la atención de inmediato es el de ‘The Big Bang Theory’, el mismo que usan en los capítulos de la universidad cuando se encuentran en el parking.

Inmediatamente después ingresamos en un mundo naturalmente artificial, qué redundancia, dónde todo esta armado para que aparente ser. warner-bros-studios-usa
Por ejemplo un ‘estanque’ que puede ser desde un lago en verano, un mar en el medio de la tormenta o un río congelado; cuando es necesario llenarlo, se prepara para la filmación sino, permanece completamente vacío; espacio que dio lugar a grandes producciones como ‘Liberen a Willy’.
A su alrededor hay árboles y algunas cabañas usadas en series como ‘True Blood’ o ‘Dexter‘, la mayoría utilizada solo por su fachada, la cual va variando de serie a película.

Es maravilloso ir mirando y reconociendo en tu cabeza escenas como una lluvia de imágenes sucesivas.
Hay un pequeño barrio, con calles que pertenecen a los estudios donde sólo transitan ellos internamente. Allí se encuentran casas como la utilizada para la ficción ‘Young Sheldon’, casas reales, con jardines delanteros y otras solo fachadas sostenidas por estructuras de madera, con laterales de otras fachadas para ir rotándolas y cambiando la vista del vecindario según la necesidad.

Mientras vas avanzando por entre los diferentes stage, vas descubriendo los sets donde se filmaron nuestras series favoritas de todos los tiempos, como ‘Friends’. La mayoría de nosotros viene a Warner esperando sentarse en el sillón de Central Perk donde Ross, Rachel, Monica, Chandler, Joey y Phoebe lo hicieron durante tantos episodios. Es un clásico del que todos estamos enamorados y al que siempre regresamos.

warner-bros-studios-usaA puertas abiertas podes encontrar muchos sets en proceso de armado y otros que dejaron de ser utilizados, podemos ver cómo remueven todo el decorado de alguna serie que ya terminó por completo o solo se enfrenta a un final de temporada.

Galpones gigantes de elementos de utilería y carpintería, con más de 450.000 artefactos que se usaron, y se reutilizan, para otras series y películas.

Constantemente por las calles te cruzas gente trabajando en el armado de nuevos escenarios para nuevos proyectos. Y algunos camiones de otros estudios o productoras externas que alquilan el espacio para sus propias producciones. La riqueza de este mundo surge del compartir las locaciones, maximizando las posibilidades de crear nuevos mundos.

Por ejemplo, tienen un set preparado para hacer producciones que requieran el uso de agua del tanque, dentro del mismo, es uno de los pocos que existen y suelen alquilarlo para que se realicen otras tomas.

warner-bros-studios-usaUno de mis momentos favoritos del tour fue cuando finalmente entramos a uno de los sets en uso.

No quisieron contarnos mucho sobre la serie que estaban filmando, ni nos dejaron sacar fotos del armado de la escenografía (so sorry), pero cada sector de la puesta en escena, la iluminación y el decorado están grabados en mi mente a fuego.

Lo primero que descubrimos es una casa de una familia, aparentemente bien acomodada económicamente y sin hijos, a juzgar por la blancura de sus paredes y sillones. Con un patio trasero inmenso y una pileta de pocos cm. de profundidad que, al llenarla de agua, con el uso de una buena iluminación y una perfecta elección del tamaño de plano y tiro de cámara, resultaba terriblemente honda a la vista. Así mismo, lo rodeaba una ‘lona’ gigante con un paisaje de ciudad qué, según como se proyectaba la luz, hacia adelante o hacia atrás, el mismo escenario se convertía del día a la noche.

Pegado a este escenario, encontramos un pasillo de colegio, lleno de lockers y ambientado con la temática del equipo de fútbol juvenil de esa escuela. Años de ficción y, me hallé completamente sorprendida al ver los casilleros sin fondo, detrás de los cuales la cámara hacía su magia, el mirar dentro de la vida de los personajes desde el interior. E, inmediatamente después, el mismo casillero con fondo, para realizar la misma toma del otro lado. En mi inconsciente siempre lo supe, pero verlo con mis propios ojos fue una hermosa sorpresa. La magia de la ficción nunca deja de sorprenderme.

warner-bros-studios-usaTodos los años el paseo va variando según las películas que se hayan estrenado recientemente.

Particularmente, mi recorrido continúo en un edificio ambientado con la temática ‘Aquaman’. Allí podemos encontrar todos los vestuarios utilizados en el film, así como elementos de utilería realizados exclusivamente para ambientarla.

En el segundo piso encontramos algunos accesorios de la saga de ‘Harry Potter’, la vestimenta de los personajes principales, los bocetos ilustrados que se usaron como referencia y sobre los que se crearon los diferentes monstruos, entre otras cosas.

Igualmente, para hablar del mundo del pequeño mago, tendría que contarles de aquella vez que visite los estudios de Warner Bros. en Londres, pero eso es tema de otra nota, si están interesados en qué escriba al respecto, déjenlo en los comentarios y, encantada, les cuento más al respecto.

También cuentan con elementos de la precuela ‘Fantastic beasts’.

Es alucinante meterte de lleno en el mundo cinematográfico, poder verlo tan de cerca, en su máximo esplendor. Sin embargo, la mejor parte del recorrido comienza cuando ingresas a las construcciones escenográficas que representan las ciudades que vemos en cada escena.

De pronto te encontrás inmerso en un universo tan real como ficticio, a un lado de la calle podés encontrar Chicago en su máximo esplendor mientras que, al voltear la esquina, aparece New York, la gran manzana, tan real que asombra.

Grandes construcciones con decorados en los que filmar dentro, y otras tantas con apenas unos pocos metros para que el actor simplemente ingrese a una pequeña habitación y cambiar la toma a un set ya construido y decorado de igual manera.

warner-bros-studios-usaTiendas, casas, edificios, ayuntamientos, vías de tren, bocas de subterráneo y hasta el mismísimo Central Park en su versión miniatura.
Solo es cuestión de cambiar unos cuantos árboles de las veredas, porque sí, son movibles, como absolutamente todo; adaptar la iluminación, agregar carteles, quizás un poco de nieve artificial e, inmediatamente, se transforma en un nuevo lugar igual de sorprendente.

Materiales que parecen ladrillos de verdad, puertas más grandes o más pequeñas según la contextura que se le quiera dar al personaje que se para frente a ella; una perspectiva de ventanas ideal para que, al tiro de la cámara, un pequeño paredón de unos cuantos metros parezca un rascacielos. Generalmente no hay segundo piso, en las alturas se encuentran los andamios con las luces, similar a los Teatros. Se cambian de color, de decorado interior/exterior, se explotan al máximo para determinado proyecto y luego se reconstruyen y reutilizan.

Todo se recicla en Hollywood, lo importante es disfrazarlo de manera que el espectador no pueda darse cuenta de que esta viendo otra vez lo mismo en diferente contenido.

Seguimos avanzando en el recorrido y llegamos a un stage donde se almacenan todos los batimóviles originales que fueron utilizados en las diferentes películas del superhéroe desde 1989. Incluso podemos ver la batiseñal en funcionamiento y una estatua de Batman con el último traje, interpretado por Christian Bale, custodiándolos.

warner-bros-studios-usaYa casi llegando al final del tour dimos con el stage 48, el que todos estábamos esperando. Ingresamos a una sala llena de vestuarios de películas como ‘A star is born’, ‘Marcianos al ataque‘. Incluso tuvimos la suerte de ver el storyboard completo de una escena de ‘Matrix revolutions’ al mismo tiempo que la escena se repetía en loop en unas pantallas.

Un mural lleno de los dibujos animados creados por la Warner, pilones de guiones piloto de series y películas, escritorios donde los escritores más famosos trabajaros y crearon sus obras maestras.

warner-bros-studios-usa warner-bros-studios-usa
Continuamos caminando y, finalmente llegamos, al lugar que todos estábamos esperando…

Se alza ante nosotros una confitería ambientada al igual que ‘Central Perk’. El lugar de nuestra sitcom predilecta, donde efectivamente podes compartir un café con la gente que está de pasada por los estudios.

warner-bros-studios-usaUn poco más adelante, cruzando una puerta un poco misteriosa, aparece el set tan bien construido, inmortalizado con los años, el que todos soñamos, se presenta ante nosotros el sillón de ‘Friends‘. Encontrás al público seleccionado entre la audiencia sentado sobre el, grabando una escena de nuestra serie favorita de todos los tiempos y, al resto de los espectadores, riéndose de fondo como en la original. Recreando el capítulo que Phoebe los invita a sus amigos a su fiesta de cumpleaños porque, su actual y reciente novio, Mike, no puede concurrir. La vemos elegir a Rachel por sobre Ross alegando que el padre debe quedarse cuidando a la pequeña Emma y no notar que Chandler no se encuentra presente en la escena.

Ahí mismo se encuentra la cámara analógica con la que fue grabada. La ante última de su generación dado que ‘Two and a half men’ fue efectivamente la última serie en utilizar este tipo de tecnología antes de que todo se vuelva 100% digital.

warner-bros-studios-usaFinalmente, se hace un tumulto de gente, tenemos que hacer una larga fila pero no podemos haber llegado hasta ahí para no vivir ese momento. Elegimos aguardar, y la espera se hace eterna, pero finalmente llegamos, estamos sentados en ese sillón. Se nos llena la cabeza de frases, chistes y situaciones que nos hicieron sentir identificados tantas veces y sentimos una felicidad inmensa de estar en ese lugar al que siempre pertenecimos…

Si creían que no podíamos ser más felices, esperen a lo que se viene. Seguimos caminando y nos encontramos con varias pantallas gigantes llena de cromas. Podes volar en la escoba de Harry, manejar la moto de Batman y hasta mover tu cuerpo con la figura de Dobby, el elfo libre.
warner-bros-studios-usaIncluso existe una sala donde te muestran cómo realizan la mezcla de sonido de las películas.

En este caso particular nos enseñaron una escena de ‘Gravity‘. Aquella en la que quedan perdidos en el espacio, en la desesperación de soltarse de la nave que acaba de explotar. Nos contaron lo difícil que fue crear sonidos para el espacio, un lugar donde en la realidad no existiría el sonido como lo conocemos. Vemos la misma escena repetidas veces. Solo con las voces, solo con la música. Solo con los sonidos de foley (los efectos de sala, es decir efectos que buscan la recreación de sonidos que por diversos motivos no fueron recogidos en el momento de la grabación de la escena). Y luego la versión final con todo esto mezclado. Pocas veces nos ponemos a pensar el trabajo que conlleva una buena edición de sonido, pero que impresionantes son los resultados.

warner-bros-studios-usaLuego entrás a la última habitación y se presenta ante nuestros ojos una vitrina gigante dónde están los Oscar que ganaron las mejores películas del estudio. Y, se alza ante nosotros un ser, sosteniendo un Oscar en su mano, listo para prestárnoslo para una fotografía. Cumplimos el sueño de sostenerlo y festejar como si lo hubiésemos ganado por alguna contribución al medio. ¡Y la felicidad se completa!

Por último, vemos varias vitrinas más donde encontramos objetos con historia. Los guantes de la boxeadora Maggie en ‘Millon dolar baby’, el micrófono de la primera película sonora ‘The Jazz singer’. La máscara de ‘Batman begins‘, la guitarra de Phoebe Buffay de ‘Friends’, entre muchos otros.

Terminas en el gift shop queriéndote llevar todo el merchandising, cuando lo más valioso ya lo tenes con vos. El recorrido, ese paseo. Poder conocer el detrás de escena de todo lo que alguna vez viste y te cautivo. Las fotos y el eterno recuerdo de ese momento maravilloso, por siempre en tu memoria.

Si les gusta el cine y las series, no hace falta ser un fanático enfermito como yo, este es uno de los estudios que no pueden perderse. Si pasan por Los Ángeles, es una parada obligatoria.

Espero les haya gustado y les sea de utilidad la información que les comparto. Si les interesa que sigamos haciendo este tipo de notas/blog, déjenlo en los comentarios. Tenemos contenido de sobra para contarles sobre Paramour Pictures Studio e Universal Studios. Estamos ansiosas por leerlos!

Gracias por acompañarme en esta aventura!

Y si les gustó la nota, no se olviden de suscribirse a los Amigos de Avanti! para estar al día con todas las novedades, notas del blog, promociones, descuentos ¡y más!

 

Escrito por Camm
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

6 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *