Juego de tronos: mujeres y poder en los siete reinos
Las mujeres de ‘Game of Thrones’ y los roles de género de la sociedad medieval
Game of Thrones tiene lugar en un mundo de fantasía, pero esa fantasía se basa en acontecimientos del mundo real o, al menos, los toma como referencia.
Como resultado, la mayoría de las sociedades y culturas que vemos en el programa, y hemos leído en los libros, son intensamente patriarcales, lo que coloca a los personajes femeninos en una clara desventaja social, económica y política. Como la vida misma.
En esta nota queremos analizar, ya que la última vez que hablamos de esta serie fue antes su última temporada, el rol de la mujer en los siete reinos.
La sociedad de inspiración medieval en la que se desarrolla Game of Thrones es considerada misógina en la forma en que está estructurada. La tierra y los títulos solo se transmiten a través de los hombres en un linaje. Mientras que las mujeres se casan, esencialmente, como un acto de ganancia política o un pacto de paz. Se supone que las mujeres deben usar vestidos largos y sueltos, verse hermosas, tener hijos y ocuparse del hogar, a pesar de contar con sirvientes que las ayuden.
George RR Martin, David Benioff y DB Weiss, no son miembros de una sociedad medieval, ni tampoco su audiencia. La mayoría de los lectores de libros o espectadores de televisión quieren ver historias equilibradas que sigan a personajes masculinos y femeninos, viendo a ambos abrirse camino a través de la trama enredada de la saga.
Lo interesante es que, en este mundo maravillosamente creado por Martin, una gran cantidad de estas mujeres van en contra de estas expectativas. Y no solo van en contra de una manera claramente definida en todos los ámbitos, sino que las desafían de una multitud de formas diferentes, lo que es refrescante e increíblemente realista.
No todas las mujeres son iguales. Tienen diferentes fortalezas, debilidades y motivaciones. Pocos personajes femeninos de Game of Thrones deciden simplemente sentarse y dejar que los hombres solucionen todo mientras ellas continúan cosiendo (y si conoces alguna historia medieval, lo sabrás) ¡tampoco muchas mujeres históricas reales tomaron esa actitud!). Pero las formas en que los personajes femeninos se involucran con la política, la guerra y la caza de zombis en el hielo (White walkers) son necesariamente diferentes de las formas en que lo hacen los personajes masculinos, gracias a la sociedad (imaginaria) en la que viven.
Vamos a darle un vistazo a las diferentes formas en que los personajes femeninos de Game of Thrones dejan su huella en la trama en un mundo gobernado por hombres.
Cualquier similitud con la realidad, ¿es pura coincidencia?
Rechazar los roles femeninos tradicionales y tomar características del rol del hombre
Estas son “mujeres fuertes” en el sentido más literal. Alcanzan el estatus de héroe (o villano) al vencer a los hombres por las cosas que los hombres son elogiados: peleas físicas, derrotar enemigos, matar monstruos, proteger a otros…
Este grupo de mujeres va contra la corriente de una manera muy obvia visualmente. No usan vestidos largos y sueltos. No se casan por lucro político o para hacer algún tipo de pacto con una familia poderosa. Simplemente no se ajustan a las expectativas de sus casas de ninguna manera.
Brienne de Tarth es, por supuesto, el ejemplo más obvio de una mujer que adopta este enfoque.
Cuando nos presentan a Brienne por primera vez, nos hacen creer que es un hombre. No es hasta que se quita el casco, después del torneo, que se revela que es una mujer. Es más alta que la mayoría de los hombres, físicamente más fuerte y puede vencer a la mayoría de ellos en la batalla. Aunque desea recordarles a todos que no es un caballero, ya que el puesto no está abierto a las mujeres, Brienne bien podría serlo, ya que sirvió en la Guardia Real de Renly, un grupo generalmente formado por caballeros.
Los personajes masculinos están constantemente molestando a Brienne por su apariencia masculina. Lo que indica que este tipo de desafío de género es increíblemente inusual en esta sociedad y no se ve de manera positiva. Ella tiene rasgos masculinos, participa en las actividades de los hombres y, a menudo, inicialmente se la confunde con uno de ellos, pero nunca intenta pasar activamente como el sexo opuesto.
Brienne vence a los hombres en su propio juego. Incluso cuando va acompañada de Jaime, más allá de que él opere bajo una clara desventaja cuando pelean (manos atadas y debilitadas por circunstancias de la trama). Incluso, es ella quien termina derrotando a The Hound en una justa pelea. Además de numerosos soldados sin nombre y generalmente igual de desagradables.
Arya se presenta como un “marimacho” (a falta de una mejor palabra para describirla) desde el principio. Ella es mejor en el tiro con arco que sus hermanos. Usa cascos y le encanta el juego de espadas. Afortunadamente, nació en el norte y es hija de Ned Stark, quien parece perfectamente dispuesto a fomentar sus intereses a pesar de que van en contra de las “expectativas femeninas”.
Cuando pierde a su padre, se hace pasar por un niño mientras se dirige al Muro para escapar de Desembarco del Rey y encontrarse con su medio hermano, Jon.
Como miembro de un grupo secreto de asesinos, ha utilizado varios medios para asesinar, incluido el veneno, que tradicionalmente se considera un arma de mujer. Esto se debe a que el veneno no requiere entrenamiento muscular o de combate, y se puede aplicar a alimentos o bebidas, algo tradicionalmente femenino de preparar o supervisar.
Pero Arya también ha aprendido a bailar en el agua, una forma de lucha con espadas adecuada para una mujer o un hombre más pequeño y ligero. El tamaño y la fuerza muscular de Brienne le permiten luchar de igual a igual con los personajes masculinos, pero Arya tiene una clara desventaja física cuando se trata de luchar con espadas. Toma un espacio dominado por hombres y lo adapta a sus propias necesidades.
Desde uno de los primeros capítulos de la serie deja en claro que ella no pretende ser una mujer que se queda en casa, se casa con un noble y se ocupa de los hijos. Afirma que ese rol está destinado a su hermana Sansa, quien en un primer momento se muestra encantada con esta idea.
Su entusiasmo por librar la batalla en nombre de su familia es su mayor fortaleza, aunque su capacidad para regular cuándo debe hacerlo es una debilidad que tiene mucho que ver con su edad, no con su género.
Yara Greyjoy no solo está en una sociedad que es misógina, sino que está en lo que probablemente sea una de las regiones más misóginas de este mundo. También es bastante hábil con una espada.
Sin embargo, como miembro de una cultura marinera, la clave de su poder es su experiencia en la navegación y su capacidad para comandar a sus hombres, otro trabajo que realizan con más frecuencia los hombres en el mundo de Westeros. Parte de esa capacidad para dirigir a los Ironborn proviene de sus habilidades de lucha, ya que “navegar” es en sinónimo de “asaltar” y “conquistar”. Pero sin la habilidad y la experiencia para dirigir un barco, Yara no podría tomar otros barcos.
Aun así, al momento de elegir un sucesor al trono de su reino, y siendo la mejor opción, debe combatir con otros hombres por el puesto y varios Ironborn la abandonan durante la rebelión política. Aparentemente, en ningún mundo es fácil ser mujer, no importa que tan hábil seas.
Ellaria Sand y The Sand Snakes a veces usan veneno. El lápiz labial envenenado es una forma bastante “femenina” de matar a alguien. Pero las serpientes de arena generalmente prefieren métodos un poco más “masculinos”. Su padre, Oberyn, les entrenó en habilidades de lucha tradicionalmente masculinas, aunque se inclinan por armas que pueden adaptarse fácilmente para un luchador más pequeño.
El arma favorita de Obara es una lanza (que le da algo de espacio entre ella y su oponente), Nymeria usa un látigo (que ofrece la misma ventaja y puede usarse para hacer tropezar a alguien) y Tyene usa una combinación de veneno y pequeñas dagas punzantes, que están diseñados para un ataque sorpresa, sin darle tiempo a un oponente más pesado para reaccionar.
La mayoría de las mujeres Wildling son bastante rudas, pero en algunas de las escenas recibimos indicios de que no todas están tan disconformes con el género como Ygritte. Algunas usan faldas largas, cocinan la cena y todas esas cosas tradicionales que se asocian típicamente con ser mujer en un entorno como este, pero Ygritte es una guerrera. Viaja en grupos de hombres en su mayoría, se pone en peligro y lucha por su causa.
Al igual que Osha se han criado en una cultura con menos diferencias entre los roles masculinos y femeninos. Son esposas de lanza, mujeres que han elegido convertirse en luchadoras, al ser parte de la cultura del pueblo libre (los salvajes).
Ygritte, por su parte, encuentra divertida la idea de ser una mujer tradicional de Westeros.
Utilizar los roles femeninos tradicionales para su propio beneficio
Este es un papel más complicado de ejercer, más complejo. Es mucho menos obvio y se basa en gran medida en que los personajes masculinos no se dan cuenta de lo que estás haciendo, tiene que ver con el arma de la inteligencia, otra forma de jugar el Juego de Tronos.
También es más difícil hacerse querer por los espectadores de televisión, ya que este método significa ignorar todas las cosas que generalmente dan gloria a los personajes masculinos: la lucha y la destreza física, matar monstruos, mantener posiciones obvias de poder que vienen con coronas, entre otras. Además, es una estrategia más estática, que se entreteje y deja entrever con el tiempo, con resultados a largo plazo. Hasta que no se comprenden los motivos detrás de la estrategia, es más difícil empatizar.
Ser “fuerte” no significa alejarse de ser femenina. Hay muchas mujeres en el universo de Game of Thrones que exhiben rasgos femeninos y aún participan en el juego de poder que es un juego tan increíblemente dominado por hombres.
Catelyn Stark ejerce mucho poder en Westeros. Es en gran parte responsable de la Guerra de los Cinco Reyes, gracias a la manipulación que Littlefinger ejerce sobre ella y su difunto esposo.
Sin embargo, ella llega a este poder a través de su esposo e hijo, y lo ejerce de una manera tradicionalmente femenina. Catelyn va a misiones diplomáticas y hace tratados y alianzas, en lugar de comandar ejércitos o luchar físicamente. También cree firmemente que todos los miembros de la aristocracia, de cualquier género, tienen el deber de hacer un matrimonio que sea de su interés político. Al querer someter a Rob Stark a esto, y tener que renegociar con el sádico de Walden Fray, todo termina en desgracia. Como ya todos sabemos: la Boda Roja.
Este personaje, en los libros, tiene una fortaleza adicional, al regresar como Lady Stoneheart, pero, ya que esto no sucede en la serie de televisión, lo dejaremos de lado en esta nota.
Olenna Tyrell mata usando la clásica ‘arma de mujer’: el veneno. Pero, más allá de esto, ejerce el poder a través de su dominio absoluto de su familia. Ella tiene a su hijo bajo su control, una situación que presumiblemente diseñó por la forma en que lo crió como madre. Es de las pocas casas que está gobernada por una mujer.
Es uno de los mejores personajes de la serie, me atrevería a decir. Nos regala una de las mejores muertes y su célebre frase, cuando le confiesa a Jamie que fue ella quien mato a Joffrey: “Tell Cersei. I want her to know it was me”. (“Dile a Cersei. Que sepa que fui yo”). Incluso, aprovechándose estratégicamente de su condición de “señora mayor”, con su máscara de inocencia, termina derritiendo el corazón de Jamie, para morir sin dolor ni agonía, aun siendo la culpable de matar a su hijo. Excelente estrategia, si me preguntan.
Margaery Tyrell, por otro lado, es una femme fatale clásica (de esto hablamos en nuestra nota sobre el rol de la mujer en el cine, si queres saber más, anda a leerla). Su poder radica en dos cosas: su naturaleza agradable, lo que la hace popular entre la gente y su sexualidad.
Ella logra leer a Joffrey mucho mejor que Sansa. Comprende que es un sádico, al que hay que seguirle el juego. Su habilidad para envolverlo es admirable. Ella se las arregla para alimentarse de su naturaleza viciosa en privado mientras mantiene la personalidad generosa y adorable en público. No participa en el sadismo que hace que Joffrey sea imperdonablemente malvado, pero cede lo suficiente para que Joffrey confíe en ella. Luego encuentra a Tommen mucho más dócil y fácil de controlar. Desafortunadamente, esta táctica la decepciona cuando intenta hacer lo mismo con Cersei, quien permanece inmune a sus encantos.
A Cersei probablemente le gustaría pensar en sí misma como una mujer fatal, como Margaery, pero sus mayores éxitos provienen de otros métodos.
En una primera instancia, Cersei utiliza su sensualidad y su cuerpo para lograr sus objetivos. Si bien es una estratega, no sabe de política intuitivamente, sino que aprende a lo largo del camino. Sabe que su belleza es la debilidad de los hombres y se aprovecha de ellos. Ella se acostará con casi cualquiera para obtener una ventaja. Su único amor recae en sus hijos y por su hermano y amante Jaime. Pero, a la larga, todos estos caminos parecen desdibujarse, y el amor no parece ser tan fuerte como el de él por ella.
A medida que avanza la trama, ella va evolucionando, a la par que su papel y posición comienza a ascender en los siete reinos.
En última instancia, tiende a recurrir a otros métodos clandestinos para obtener lo que quiere: chantaje, amenazas basadas en su posición como Reina o Reina Madre y el mando de las tropas reales. Sin olvidar ese viejo favorito, el veneno.
A partir de la séptima temporada, Cersei ha comenzado a moverse más hacia un modelo mixto, ya que finalmente se ha convertido en Reina Regente por derecho propio, pero todavía continúa tratando de manipular a Jaime a través del método, claramente femenino, de afirmar estar embarazada.
Aun así, desde el comienzo Cersei se pregunta cómo sería la vida si hubiera nacido hombre. Le habrían dado todas las tierras y títulos que ansiaba y nunca se habría casado con Robert Baratheon como pacto político. Parte de su personalidad se forja a través de esta relación. Ella, en una primera admira, quizás hasta llega a querer a Robert; pero al ver que él no puede superar a Lyanna Stark, su verdadero amor, se vuelve fría y calculadora. Las cosas podrían haber ido de manera muy diferente durante la rebelión de Robert si ella hubiera sido hombre. Puede que los Lannister no tuvieran ningún incentivo para unirse a la rebelión sin conseguir un puesto político de alto nivel en Desembarco del Rey. Sin embargo, Cersei habría sido la heredera de Casterly Rock y no tendría que conformarse con ser una herramienta política.
Gilly es la que más cerca está de cumplir un papel femenino completamente tradicional.
Es fácil verla como una damisela en apuros que es rescatada por Sam y llevada a una vida mejor. Pero ese resumen es una gran injusticia para una víctima de abuso que tomó el gran riesgo de acercarse a un completo extraño en busca de ayuda en un intento desesperado por salvar a su hijo. Obligada a mantener relaciones con su “padre”, al igual que todas sus hermanas, por ser las esposas de Craster, da a luz a un hijo varón que debe ser sacrificarlo a los White Walker para preservar su aldea y seguridad…
En su afán de sobrevivir, se enfrenta a un viaje físico agotador mientras amamantaba a un bebé pequeño. Luego debe encajar en una vida completamente nueva, que incluye aprender a leer y alertar a Sam sobre una revelación política bastante importante en el proceso. Ella es quien descubre la verdad sobre Jon Snow y contribuye a que la trama siga avanzando. Gilly puede encajar en un papel femenino tradicional, pero lo hace como una auténtica bad ass.
Shae, como trabajadora sexual, no tiene más remedio que usar su sexualidad en su beneficio: no solo es su única arma, sino todo su sustento. Aun así, ella tiene mucho más de estratega que Rose, cuya profesión es la misma.
Shae finge amor por Tyrion Lannister, lo acompaña a su castillo y, cuando es obligado a casarse con Sansa, consigue un trabajo junto a ella, para “mantenerse cerca de su amado”. Pero cuando Joffrey es asesinado, y Tyrion acusado de cometer tal atroz acto, ella enseguida cambia de bando y continuar viviendo una buena vida dentro del castillo, convirtiéndose en la amante de Tywin.
Hago hincapié en el “finge” dado que, si bien en un principio parece que se rompió la maldición de Tyrion y que sí puede ser amado por una mujer que lo aprecie tal y como es, esto termina dándose vuelta en el juicio. Quisiera sostener que no es más que una estrategia para sobrevivir, pero resulta ser más que eso. El mundo se mueve por la conveniencia y el mejor postor.
Esto da como resultado una de las mejores escenas del show, personalmente mi favorita. Una muy fiel adaptación al libro. Tyrion habla de cómo toda su vida fue juzgado por ser un enano y demanda un juicio por combate. No quiero extenderme porque él es parte del género opuesto, pero vale la pena cada segundo de esa escena. Si no saben cual es, por favor, vayan a verla: click aquí.
Missandei realmente no tiene muchas oportunidades de actuar de forma independiente, ya que pasa todo su tiempo obedeciendo las órdenes de Danaerys o conectando con Grey Worm. Pero, lo que llamó la atención de Dany, fue como usó su propia inteligencia para ser algo creativa en sus traducciones, en beneficio de Dany. Esto podría describirse como usar su posición como esclava en su beneficio, estratégicamente.
Sansa, en el transcurso del programa, se ha convertido en la mujer más exitosa en este método de ejercer el poder. Debo confesar que por muchas temporadas no estuve conforme con su posición y desarrollo, pero terminó cerrando el arco de personaje que comenzó en el primer capítulo a la perfección.
Después de haber sido victimizada y abusada durante años, aprende a encontrar mejores aliados y seguir los pasos de su madre, organizando alianzas y ofreciendo consejos a su hermano recién coronado.
Logra entender la estrategia, viviéndola en primera persona, a través de los personajes que la rodean. Principalmente de los abusos y crueldad sufrida por parte de Joffrey, y el amor que Littlefinger le profesa.
Sin embargo, de quien más ha aprendido es de Cersei. Sansa no usa el sexo en sí mismo para obtener lo que quiere, pero sí conoce el poder de su propia belleza y lo usa para adormecer a Littlefinger en una falsa sensación de seguridad sin llegar a darle nada. Si puede mantenerlo cerca, ella y Jon pueden tener éxito donde Catelyn y Robb fallaron. Gracias a esta estrategia logran vencer en La batalla de los Bastardos, cuando parece que todo está perdido. Ella termina salvando el día.
Un poco de ambos roles
Lysa Arryn intenta combinar lo mejor de ambos mundos en su papel de líder de Eyrie como regente de su pequeño hijo.
A diferencia de Brienne o las Serpientes de Arena, Lysa no realiza ninguna acción física por sí misma. Confía en su poder para comandar tropas en nombre de su hijo y en la voluntad de los demás de luchar por ella. Pero también manda a sus guardias y soldados desde su fortaleza, y preside personalmente los juicios y las ejecuciones, a diferencia de Cersei, que se encuentra a merced de los jueces hombres y Jaime, que es el Lord Comandante de la Guardia Real.
Lyanna Mormont tiene mucho más éxito en el mismo papel, mirando fijamente habitaciones llenas de guerreros curtidos a pesar de su edad y tamaño.
Las mujeres del norte tienden a tener algunas habilidades defensivas de todos modos, gracias a años de ser atacadas por Ironborn, pero el poder de Lyanna recae definitivamente en su personalidad (y haber nacido en la aristocracia) más que en sus habilidades físicas. Sin embargo, está claramente al mando de sus tropas.
Melisandre tiene una posición de autoridad diferente a la de la mayoría de las mujeres de Westeros. A diferencia de Lysa y Lyanna, ella no obtuvo su posición a través de la “suerte”, sino de sus propios méritos. La religión de los Siete es reconociblemente patriarcal, mientras que la religión de los dioses antiguos carece de figuras basadas en roles. Como Sacerdotisa Roja, Melisandre ocupa una posición de poder que se le niega a la mayoría de las mujeres en Westeros.
Por otro lado, Melisandre utiliza con frecuencia métodos más tradicionalmente femeninos para conseguir lo que quiere. Hay una razón por la que usa un hechizo de glamour para verse considerablemente más joven y más atractiva de lo que realmente es, ya que su sexualidad es claramente una parte tan importante como su mensaje religioso. Y, por supuesto, para una de sus hazañas más impresionantes, el asesinato de Renly Baratheon, usó el método algo inusual y definitivamente femenino. Logró persuadir a Stannis para que mantuviera relaciones sexuales con ella, concibiendo mágicamente un misterioso bebé sombra, luego dándolo a luz y enviándolo fuera para matar a Renly.
También comete otros actos de moral cuestionable, como quemar niños en la hoguera. Pero, como todo personaje, tiene un arco, evoluciona y aprende de sus errores.
Danaerys es la mujer más exitosa en el mundo de los hombres que aparece en pantalla, porque combina los dos enfoques de manera experta.
Al igual que Lysa y Lyanna, cuando su esposo muere, se encuentra en condiciones de tomar el poder. Pero, a diferencia de ellas, su nueva cultura (los Dothraki) no tiene una tradición de que las mujeres asuman el poder después de la muerte de los hombres. Las viudas de khals generalmente se unen al dosh khaleen y viven en una choza interpretando presagios. Pero Danaerys tiene la “suerte“ de su lado: nació con la capacidad de caminar a través del fuego, es una Targaryen (Fire and Blood) y recibió tres huevos de dragón como regalo de bodas.
La lealtad de sus dragones y su poder de sobrevivir al fuego le dan una ventaja física sobre otras mujeres y hombres. Una que usa para derrotar a numerosos enemigos, lo más impresionante son los khals reunidos que intentaron enviarla al dosh khaleen. Donde, para escapar, termina incendiando la choza con todos ellos dentro, lo que, además, hace que los Dothraki decidan luchar a su lado.
Pero Danaerys es mucho más una comandante que una luchadora. A diferencia de Brienne, Arya o las Serpientes de Arena, ella no suele participar en el combate. Por lo general, solo lucha personalmente en defensa propia, aunque monta a Drogon mientras él mata a personas de forma bastante regular. Ella cree que no puede tener más hijos gracias a Mirri Maz Duur, pero enfatiza su papel de madre, no solo de su hijo Rhaego, sino que también se refiere constantemente a los dragones como sus hijos, y los pueblos que ha liberado también la llaman madre, en su lengua nativa. Este podría ser el único rasgo claramente femenino en las jerarquías de Westeros y Essos.
Temporada final
Durante la octava temporada, desde Daenerys Targaryen hasta Lyanna Mormont, las mujeres ocuparon un lugar central mientras que los hombres pasaron a segundo plano. La lucha, si bien se libro en campos de batalla, termino siendo mucho más estrategica.
Teníamos grandes esperanzas de que Daenerys Targaryen construyera y estableciera un nuevo orden mundial, rompiendo finalmente la rueda.
Pero después de experimentar la traición y múltiples pérdidas, las cosas dieron un giro dramático para la afligida madre de dragones. No perdió tiempo en destruir la capital Desembarco del Rey con fuego dragón, a pesar de la desesperada rendición de la ciudad. Paso de ser la Rompe cadenas a una “genocida”.
Si bien, a mi entender, hubo varios indicios de que, así como el Rey Loco, llevaba en su sangre Targaryen la locura, quizás el desenlace fue demasiado extremo. El arco del personaje se cae por completo. Se hace muchísimo hincapié, a los largo de los capítulos, en su visión del liderazgo y cómo su mayor deseo era ser diferente a sus predecesores. Pero todo termina en la nada misma.
Lo que quiero decir con esto, lejos de justificar el hecho de simplemente considerarla “loca”, es que pequeñas señales aparecen. No sólo por el hecho de incendiar la ciudad podría ser llamada de esta manera, sino analizando algunas de sus acciones previas. Y no en el sentido en el que la crítica la ha llamado, despectivamente, como si estuviese asociado simplemente al hecho de ser mujer. Sino como la locura que corre en sus genes, de sus antepasados.
Además, podríamos argumentar que todos los personajes masculinos provocan millones de muertes en batallas, a lo largo de las temporadas. Pero ninguno de ellos es considerado loco por sus actos. Pueden ser violentos y estar hambrientos de poder, como si esto los justificara. A mi entender, esto es un claro mensaje hacia el género: mismas acciones, diferentes consecuencias. Si una mujer comete tal atrocidad, está loca. En un hombre, es parte de los resultados de los enfrentamientos, es inevitable.
Cersei siempre estuvo destinada a estar sola. Destruyó toda buena alianza, conexión y amor en su vida. Y hasta el último minuto, estuvo, como siempre, en negación de lo que realmente estaba sucediendo. Ella ha albergado resentimiento por cómo el sistema patriarcal en Westeros la ha mantenido alejada del verdadero poder durante tanto tiempo, por lo que, en algunos niveles, que finalmente se convirtiera en reina fue un momento de empoderamiento.
Ella es una villana hasta la médula, pero en lo que respecta a los antagonistas, ha estado a la par de los hombres durante la mayor parte del programa.
Y su final es como su comienzo, junto a su hermano y amante. Se van del mundo, tal como llegaron.
Los supervivientes no son necesariamente los más fuertes. A menudo, son los más inteligentes.
Esto no podría ser más cierto sobre Sansa, quién perdió gran parte de su inocencia después de presenciar la brutal ejecución de su padre y se enteró de las trágicas muertes de su madre y hermanos. Desafortunadamente para Sansa, ella continuó sufriendo mucho a manos de los hombres.
Frente a las polémicas escenas que muestran el abuso doméstico y su violación conyugal a manos de su exmarido Ramsay Bolton, Sansa se negó a dejarse debilitar. Ella emergió más fuerte y logró vivir más allá de lo que otros personajes del programa han experimentado. Pero a pesar de ser un líder del Norte de pleno derecho, las opiniones sobre la Dama de Winterfell siguen siendo divisivas.
Es posible que Jon Snow siempre haya sido considerado el héroe, pero en el enfrentamiento épico y lleno de adrenalina entre los vivos y los muertos, fue su hermana pequeña (prima en realidad) Arya Stark quien mató al Rey de la Noche. Después de entrenar como asesina durante años, la actuación de Arya fue un testimonio de lo fuertes y dedicadas que son las mujeres. Claro mensaje de que no hay géneros establecidos para determinados roles.
Otro claro ejemplo de esto es Lady Lyanna Mormont. Ella derribó a un oponente más de cinco veces su tamaño: un horrible gigante zombie de hielo. Y murió como una heroína.
La caballerosidad en los Siete Reinos no es exactamente lo que pensamos. Las mujeres caballeros son prácticamente desconocidas en Westeros, donde prosperan la misoginia y el patriarcado.
Pero Brienne of Tarth y su arco centrado en destacarse y obtener esta insignia para las mujeres demostraron ser un cambio de juego en la última temporada. Ella terminó recibiendo su título de caballero de manos de Kingslayer Jamie Lannister.
El viaje de Brienne siempre ha consistido en aceptarse y mantenerse fiel a sí misma. Verla desafiar las normas tradicionales de género y vencer, es una inspiración.
Ese podría ser un pantallazo general por los roles que más se destacan dentro de la serie de televisión. Se podría hablar también del libro, como hicimos en nuestra nota sobre la adaptación de la saga, que te invitamos a que vayas a leer también. Pero sería ahondar en demasiados detalles.
Cabe destacar que estos roles fueron evolucionando. Si bien en las primeras temporadas, con contadas excepciones, algunos roles femeninos sobresalían, otros estaban destinados a ocupar el lugar que la sociedad les imponía. Muchos de ellos usaban el sexo como arma, no solo en los personajes sino a nivel visual.
En las primeras temporadas de la serie podíamos ver planos repletos de mujeres desnudas, escenas de sexo y orgías. Posicionar una serie de un juego de poder en pantalla puede ser complicado, y esta fue la primera estrategia. Es por esto que Game of Thrones ha sido ampliamente criticado. Los espectadores y críticos sostenían que perpetuaba la violación, la violencia sexual y la cosificación de las mujeres, que complace al público masculino.
la realidad es que, en el libro, contamos con la misma carga sexual que en pantalla. Esto, por suerte, fue cambiando a medida que avanzaba la serie. Se centraron en darle mayor importancia a las batallas, los efectos especiales y visuales. Fomentando aquello que atraía y complementaban la trama, sin caer en los recursos básicos, abusando de ellos.
¿Nos olvidamos algún personaje que crean importante mencionar? Dejanlo en los comentarios. Queremos saber qué pensas sobre esta serie y los roles que desempeñan las mujeres en la trama.
Además, recordá suscribirte a nuestro Newsletter para recibir todas las notas al momento de su publicación; así como novedades, descuentos, promociones ¡y más!
Escrito por Camm
Contenido recopilado de internet
Avanti! Producciones