Rol de la mujer en el cine

por Avanti

30/04/2021

Camm

Cine

Historia

Mujeres

Notas

Películas

0 comments

Estereotipos de la mujer en el cine

rol-mujer-cineDesde sus inicios, los relatos que cuenta el séptimo arte han afectado a generaciones mediante sus argumentos, contenido, imágenes e ideas.

El cine ha ido evolucionando su lenguaje al mismo tiempo y ritmo que lo ha hecho la sociedad. También respecto a la creación y ajuste de estereotipos. El tratamiento que se ha hecho de la mujer en el cine ha pasado por varias vicisitudes que su invisibilidad, dependencia o su visibilidad e independencia ha recorrido en los últimos cien años.

Cada vez es más frecuente descubrir visiones que tienen que ver con la situación actual de la mujer, desde puntos de vista muy dispares. Existen más mujeres cineastas, directoras y productoras; la sociedad responde y el cine refleja, cada vez con mayor énfasis, una forma de plantear el mundo y sus conflictos. En los que la mujer es cada vez más visible y responsable, en contra de la visión mayoritariamente masculina y patriarcal que predomina aún en la sociedad.

El cine y la televisión han reforzado y legitimado todo tipo de estereotipos sobre la mujer. En ocasiones la representan en papeles secundarios y tradicionales, anclados en el pasado, con los mismos roles que representó socialmente desde la antigüedad.

En el cine actual, el papel de la mujer va tomando otra importancia. Con otra frecuencia, presenta a la sociedad una visión crítica de le mujer dependiente o la de mujeres con clara independencia, responsables y autoras a la par del hombre, de los cambios que la sociedad necesita. Aunque aún son pocos los casos en los que esto sucede.

Sin embargo, este camino social y cultural es largo. El cine, como todo producto social, lo ha ido reproduciendo en la medida en que los cambios se iban generando.

 

La crítica feminista frente a la filmografía reprueba la postura patriarcal en el cine y a la repetición de esquemas estáticos, de antaño.

rol-mujer-cine“La mujer dócil y sexualmente pasiva, que es sirviente de las necesidades del hombre o la virgen asexuada […] Las imágenes y los estereotipos que se asignan a los papeles femeninos están plasmando el juego binario de imágenes positivas vs. imágenes negativas: madre/prostituta, femme fatale/inocente […] Esto es, principalmente, el llamado cine narrativo clásico. Tiende, a través de su estructura narrativa y representacional, a dividir el papel de la mujer en mujeres negociables (madres, hijas, esposas…) y mujeres consumibles (prostitutas, vampiresas…) y coloca a las primeras por encima de las segundas, estableciendo así una jerarquía de valores en los papeles otorgados.”

Las primeras serían aquellas conservadas para el intercambio, mientras que las segundas serían aquellas que no poseen valor alguno dentro de ese sistema; es decir, mujeres descartables que sólo tienen valor de uso, pero no de cambio.

Si analizamos los estereotipos femeninos a lo largo de los años, podemos sostener que las mujeres siempre protagonizan personajes débiles, románticos, sin autonomía narrativa, y que están dispuestas a abandonar sus propios anhelos por el amor de los hombres. Esto puede verse también reflejado en Tango!

De esta manera observamos como la representación de mujer se delinea en base a ideales patriarcales y judeo-cristianos naturalizados por la sociedad.

Existen algunas películas que intentan romper estos estereotipos o reforzar el ideal de la mujer, dándole un lugar más protagonista. Como comentamos en la nota sobre Avatar.

rol-mujer-cinePierre Bourdieu sostiene que “el esfuerzo para liberar a las mujeres de la dominación, es decir, de las estructuras objetivas y asimiladas que se les imponen, no puede avanzar sin un esfuerzo por liberar a los hombres de esas mismas estructuras que hacen que contribuyan a imponerlas”.

Si bien esto, poco a poco, está intentando cambiar; el cine continúa, mayoritariamente, en manos masculinas. Los valores como el poder, el sexo, la violencia o el dinero aparecen legitimados en la pantalla.

Si bien siempre ha sido así, hay algunas excepciones, como en toda regla; y desde el comienzo del cine se han realizado intentos de contar roles orientados a otras direcciones. El cine futuro, plagado de planteamientos culturales en constante cambio, nos va presentando los cambios sociales y reproduciendo los roles femeninos y masculinos tal y cómo la sociedad los va asumiendo a lo largo del tiempo. Es importante lograr esta evolución a nivel social para poder plasmarla en la pantalla.

 

En los últimos años y, sobre todo, con el movimiento #MeToo que surgió en octubre de 2017 para denunciar la agresión y acoso sexual en la industria. También empezó una discusión continua sobre la representación y la inclusión tanto en la pantalla como detrás de la cámara de las mujeres. Y, poco a poco, comienza a notarse este intento de evolución. Con algunas excepciones, como el caso de Sky Rojo, de la que ya hablamos en este blog.

rol-mujer-cineIgualmente, estos cambios aún no son lo suficientemente notorios; no han llegado a la pantalla y los números lo demuestran. En julio de 2017 se analizó la representación en las películas más taquilleras y, al observar 900 de ellas, los investigadores encontraron que solo el 12% tenía elencos con equilibrio de género.

Sin embargo, el problema no es solo la cantidad de personajes femeninos. Sino que los estereotipos cansados ​​y regresivos continúan plagando a muchos de los personajes femeninos de la televisión y el cine. Ya es hora de que se vayan.

La representación del género, la raza/etnia, LGTB y la discapacidad en películas populares, poco ha cambiado en los últimos diez años. Si bien el hecho de que las mujeres todavía estén subrepresentadas en las películas no es sorprendente, sigue siendo decepcionante saber cuán lento ha sido el progreso hacia la igualdad de género.

 

Los roles clichés más repetidos

  • La esposa sufrida: Con demasiada frecuencia, las películas sobre hombres difíciles y antihéroes masculinos presentan esposas cuyo único rasgo de carácter es la exasperación, para ilustrar lo difícil que es ese hombre.
    Por otro lado, muchas historias sobre héroes masculinos utilizan a esposas sufridas para ofrecer riesgos emocionales a una crisis. Estas mujeres parecen estar siempre atadas a un teléfono mientras intentan comunicarse con sus maridos, ya sea en la guerra o en un avión accidentado, y dejan que el teléfono se les resbale de las manos solo mientras ven un reportaje dramático en la televisión. El mejor ejemplo de esto sería la esposa de Tom Hanks, en Sully de Clint Eastwood.

rol-mujer-cine

  • La novia trofeo: Este personaje se popularizó en la cultura pop. Pero la mayoría de las veces, las versiones femeninas de estos personajes se utilizan con ligereza y se descartan sin ningún tipo de desarrollo o matiz.
    Las mujeres están objetivadas sexualmente y no tienen participación alguna. Esta conquista sexual sólo sirve para ayudar al personaje masculino a recuperar su encanto.
    Esta chica de fantasía burbujeante, superficial y de espíritu libre existe únicamente para ayudar a un protagonista tranquilo e introvertido a salir de su caparazón.
    Otra versión de esto serían los personajes femeninos extravagantes que ayudan a un hombre a sentirse emocionado por la vida nuevamente. Zooey Deschanel en 500 Days of Summer y Kirsten Dunst en Elizabethtown.
  • rol-mujer-cineLa mujer de hielo: Mujeres ambiciosas, dedicadas a su carrera y su trabajo. Tienen un corazón frío y una conducta helada que finalmente se suavizan con el amor y el matrimonio. A menudo se centra en su carrera porque, aparentemente, las mujeres profesionales no pueden concentrarse y sentir amor.
    Un claro ejemplo de esto es la comedia romántica 27 Dresses. Pero esos personajes pueden desviar el estereotipo con demasiada facilidad y terminar ridiculizadando al personaje. Como sucede con Claire en Jurassic World: una mujer tensa que usa zapatos de taco alto para trabajar en una isla de dinosaurios.
  • La víctima de violación que inspira la acción: Es un tema casi tan antiguo como el cine mismo. Desde El nacimiento de una nación de DW Griffith las mujeres víctimas de violencia (generalmente sexual) han inspirado a los hombres a la venganza. En este film, la violación sexual de una mujer blanca por parte de un hombre negro inspira al Ku Klux Klan a tomar sus capuchas y antorchas.
  • La niña valiente que ayuda a un hombre a encontrar su propósito: Esto puede ser de dos maneras: súper oscuro, como Iris, la prostituta adolescente de Jodie Foster, en Taxi Driver. También podría ser más conmovedor. De cualquier manera, estas chicas valientes y precoces (siempre niñas, rara vez niños) ayudan a los hombres a encontrar su destino.rol-mujer-cine
  • La latina “picante”: El tropo latino más común es una tentadora sensual y de mal genio con una gran carga emocional. Tal como Michelle Rodríguez en la franquicia Fast and the Furious.
  • La prostituta con corazón de oro: Una trabajadora sexual con un gran corazón que, a menudo, se convierte en un interés amoroso para el personaje principal. Debajo de su sexy exterior hay una mujer dañada que solo necesita una oportunidad; un hombre que la quiera y entienda. Tal como sucede con Julia Roberts en Pretty Woman.
  • La nerd virgen: Ya lo mencionamos con la mujer de hielo, que osa tener una carrera. Dios prohíba que una mujer sea inteligente. Si sos intelectual, en lo que respecta a Hollywood, nunca has tenido sexo. Y es muy probable que hagas cualquier cosa en tu poder, incluido comprometer tu propio carácter, para corregir ese “error”. Un ejemplo es Drew Barrymore en Never Been Kissed.
  • La loca de los gatos: Ella está a punto de convertirse en una solterona. Vive sola porque, generalmente, es socialmente incómoda, y ya tiene más de 30. Claro, ya es vieja…
  • La novia psicótica: El protagonista solía salir con ella, pero ahora ni siquiera puede acercarse, porque ella está totalmente loca y probablemente lo acecha. La exnovia psicópata se convierte en la villana todo el tiempo. Él tiene la relación completamente superada, pero ella no logra soltarlo.
  • Femme Fatale: Ella es sexy y lo sabe. Está en todas las películas de cine negro y siempre consigue a su hombre. Por supuesto, también es súper letal, pero se las arregla para manipular y confundir al héroe con sus innegables artimañas femeninas. Como Sharon Stone en Basic Instinct.
  • La dama en apuros: Esta mujer se pone en peligro al comienzo de la película y es la razón principal por la que la trama se pone en marcha. El héroe irá al infierno y regresará para salvarla, como en casi todos los cuentos de hadas.

Estos son sólo algunos ejemplos. Podríamosrol-mujer-cinemencionar también a la niña malcriada que se muestra popular y termina siendo despreciada por el protagonista, por su maldad. Como Rachel McAdams en Mean Girls.

La viuda negra, que seduce al hombre, le quita su fortuna y termina por asesinarlo.

La mujer experimentada, o milf (mother i’d like to fuck); que es una mujer adulta, que luce juvenil; lo que aprovecha para seducir y aprovecharse de un joven inexperto, como en El Graduado. La asexuada, como Meryl Streep en The Devil wears Prada, donde la mujer, no “ejerce su rol de mujer” dado que no es deseada. Ni hablar de la mujer madre, privada de cualquier otra cualidad o atributo, entre otras.

Las nombradas son sólo una manera de ilustrar cuántos de estos estereotipos siguen vigentes en series y películas que consumimos actualmente. Podemos notar como algunos conceptos siguen anclados en un pasado distópico, vestigios de una sociedad que debería ser otra.

 

rol-mujer-cine

Ciertamente hay formas válidas de escribir este tipo de historias y personajes. Y siempre tenemos que tener en consideración la época en que fue creado el film antes de juzgar los estereotipos presentes en pantalla. Podemos estar de acuerdo, o no, con ellos; pero no debemos olvidar el contexto socio-cultural en el que fueron creados en una primera instancia.

La mayoría de las veces estos personajes no están lo suficientemente desarrollados como para valerse por sí mismos, solo sirven para ayudar a la caracterización o arco de un personaje masculino. Refleja una cosmovisión predominantemente masculina, son roles de antaño.

Insistimos que, el mayor problema, reside en que muchos de ellos continúan presentes en relatos actuales. Eso no puede seguir ocurriendo. Solo podemos esperar que una mayor inclusión de voces diversas acelere el retiro de estos estereotipos obsoletos.

No hicimos hincapié en los roles que ocupa la mujer en la industria, ya que sería hablar de trabajos a los que aún no podemos acceder, o accedemos en menor medida. Y aquellos a los que estamos predestinadas por ser mujeres. Nada que, viviendo en esta sociedad, no tengamos todos presentes. Igualmente, el cambio tiene que suceder en ambos lugares: delante y detrás de la cámara.

Cambiar la forma en que Hollywood representa, o no representa, a las personas que no son blancas, heterosexuales o masculinas, requerirá hacer cambios sistémicos en las prácticas de contratación. Como un acto para mejorar estas cuestiones, en 2020, los premios Oscar, han cambiado los requisitos sobre los cuales debe ser realizada una película (elenco y técnicos:), para fomentar esta inclusión y diversidad racial, y poder participar en la categoría “Mejor película”. Al menos es un inicio.

No nos queda más que ser optimistas, sobre todo a las mujeres detrás de la pantalla, esperando cobrar mayor importancia el en medio, poder alzar nuestra voz y que se escuche nuestra verdad. Mostrar que no somos un estereotipo vacío y merecemos ser representadas como lo que somos.

 

¿Nos quedó algún estereotipo repudiable fuera de la lista? Si se nos pasó, dejanlo en los comentarios. Pongamos nuestro granito de arena para ayudar a hacer posible este cambio de paradigma.

Recordá suscribirte a nuestro Newsletter para recibir todas las notas al momento de su publicación; así como novedades, descuentos, promociones ¡y más!

 

Escrito por Camm
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *