Fotografías con poca luz: luces de la ciudad

por Avanti

27/01/2021

Camm

Fotografía

Herramientas

Tutoriales/Tips

0 comments

Fotografía nocturna urbana

fotografia-nocturna-urbanaLa fotografía nocturna tiene muy diversas modalidades. Podemos hacer largas exposiciones o incluso crear fotografías muy originales empleando la técnica del lightpainting.
Muchas de ellas comparten un mismo principio muy importante. Hay que estar en completa oscuridad para realizarlas.

Pero a veces se nos olvida que existe la fotografía nocturna que se hace a plena luz. Exacto, la fotografía nocturna en la ciudad.

La iluminación nocturna y artificial ha transformado el horizonte urbano. Las sombras grises de los edificios, visibles a la luz del día, han cedido paso a una serie de luminosos rascacielos, recortados contra un cielo oscuro, en contraste a sus luces de colores.

En esta nota vamos a darte las claves para que consigas las mejores tomas nocturnas urbanas. ¿Se animan?

A pesar de tratarse de un mismo tema, la diferente iluminación de un mismo espacio requiere dos procedimientos fotográficos distintos.

Mientras que la fotografía diurna puede tomarse sin trípode y a una mayor velocidad de obturación, la misma imagen nocturna requeriría estabilizar la cámara y calcular la velocidad en pocos segundos. Para esta segunda opción, es necesario tomar como referencia la zona más iluminada. Efectuar varios disparos, uno con el valor de diafragma obtenido y otros con apertura diferentes, uno inferior y uno superior. Utilizando un procedimiento denominado horquillado.

fotografia-nocturna-urbana

Esta técnica, también conocido como bracketing. Consiste en la toma de varias imágenes del mismo tema, variando entre cada una de ellas uno o varios parámetros de la exposición, como el enfoque, la velocidad de obturación, la apertura del objetivo, entre otros, pero manteniendo el mismo encuadre.

El horquillado aumenta la posibilidad de obtener una fotografía con la exposición adecuada en condiciones de iluminación difíciles. En estas situaciones, se utiliza ya que la exposición estimada “correcta” por la cámara, que sería la adecuada en condiciones de luz diurna normales, puede generar una fotografía con una exposición incorrecta en una iluminación no estándar. El primer disparo será la exposición asignada por la cámara y la prueba de sus variaciones, las opciones que tendremos para elegir la de nuestro agrado, dependiendo del resultado que queramos lograr.

Hay que luchar por conseguir algo que no sea la típica fotografía del horizonte urbano, jugando con las líneas de la imagen, rellenando zonas y añadiendo interés y sensación de movimiento con los objetos que tengamos en el encuadre.

fotografia-nocturna-urbana

Al igual que las fotografías de atardeceres, relámpagos y fuegos artificiales, de las que ya hemos hablado en otras notas; el valor de exposición se debe trabajar con una velocidad de obturación lenta. Para poder captar de manera óptima los edificios iluminados y el cielo, sin tener que someter ningún elemento pictórico a la sobreexposición. Esto también permitirá, que si delante de nosotros pasan autos, barcos o cualquier otro objeto que emita luz, se genere un efecto de movimiento, como estelas luminosas.

Así como tenemos las luces clásicas, también podemos encontrarnos con luces de neón. Esto plantea algunos problemas para el fotógrafo ya que hay que evitar que esos colores se vean dominantes o que distraigan la atención del foco de la fotografía. Para medir la exposición de varias luces de neón, basta con realizar una medición y aumentar la exposición entre punto, punto y medio.

También, como mencionamos hace un momento, podemos interesarnos en los rastros de luz generados por los faros de los autos, que transmiten movimiento y la energía típica de una autopista. Con una velocidad de obturación de entre ½ y 1 segundo, y la cámara colocada sobre un trípode, los rastros de luz se barren, difuminándose, recorriendo la imagen de lado a lado como largos rayos.

Este estilo de fotografía se luce muchísimo más si utilizamos una focal angular, entre 24 y 28 mm.

A tener en cuenta:

  • Evitar el modo automático y el flash. ¿Por qué? Si estás fotografiando un paisaje urbano, por un lado, el flash solo iluminará la parte más cercana a tu posición, dejando todo el fondo completamente subexpuesto. Por otro, si la exposición es automática, se hará un promedio general y posiblemente se quemen las luces que tanto querés retratar. Si podemos controlar el diafragma y la velocidad de obturación, la exposición será fiel a lo que queramos mostrar.
  • fotografia-nocturna-urbanaUtilizar ISO bajo, lo mínimo posible. No queremos agregarle ruido innecesario a la imagen, por lo que es clave controlarlo, por mucho miedo que pueda darnos que la fotografía quede subexpuesta. Tenemos otros factores que podemos controlar para evitar que esto suceda. Si luego queremos agregarle grano, podemos hacerlo en postproducción para lograr un efecto.
  • Cerrar el diafragma a través de un valor f/alto. Esto nos asegura la profundidad de campo y hará que todas las luces obtengan un brillo y una forma estrellada.
  • Utilizar la velocidad de obturación lenta, para compensar la luz que no está dejando entrar el diafragma, haciendo que durante más tiempo pueda ingresar en la cámara.
    Así completamos este triángulo de exposición, debemos controlas los tres (ISO-DIAF-OBT) para obtener los mejores resultados.
  • Utilizar trípode. Sí, ya sé que estamos repetitivas y lo leíste en todas las notas anteriores, pero la fotografía nocturna se trata de esto: estabilidad y buena exposición. Obvio que sumado a un encuadre interesante, pero al menos técnicamente hablando.
  • Tener cuidado con el balance de blancos. La mayoría de las luces tiene un tono muy amarillento que convendrá compensar usando el balance de blancos manual. Si además hay algunas de colores, como las de los semáforos, carteles o iluminaciones festivas, el modo automático se va a volver loco, no es para nada recomendable. En caso de no animarse a usar el anual, lo ideal será usar algún preset como el de tungsteno, y si sos más osado, directamente configurar los Kelvin que ayuden a nuestra fotografía a eliminar esa contaminación amarilla. Aunque no conviene eliminarla del todo, ya que es una de las principales características del ambiente urbano.
  • Disparar en formato RAW por su máxima calidad y amplitud de opciones para la posterior edición.fotografia-nocturna-urbana
  • Utilizar un objetivo gran angular. Un mayor ángulo de visión te permitirá abarcar la grandeza de una gran avenida, las formas de la arquitectura de algún edificio importante, la belleza de algún monumento histórico, o el impresionante skyline de la ciudad en la que te encuentres.
    Como fanática de la fotografía de skyline debo recomendarte que juegues con el gran angular y, alguna que otra vez, te animes al teleobjetivo para retratar algún cartel o edificio en particular que te llame la atención, que se destaque rodeado del resto de las luces.
  • Aprovechar la hora dorada. Esto nos permitirá encontrar el contraste perfecto entre el naranja de las luces de la ciudad y el azul intenso del cielo.
  • ¿Te animás a probar el HDR? De noche encontramos contrastes lumínicos muy marcados. Sobre todo, en fotografías del skyline de la ciudad, las luces brillantes destacarán mucho, dejando paredes y carreteras más oscuras. Una buena manera de ganar rango dinámico es usar técnicas como el HDR, para compensar luces y sombras y conseguir una imagen mucho más equilibrada. ¿Cómo lo hacemos? Realizando varias fotografías (normalmente 3 o algunas más) con diferentes exposiciones. Así tendrás en diferentes fotografías bien expuestas las altas luces, los medios tonos y las sombras. Después, en edición, podrás combinarlas para quedarte con las mejores partes de cada una y lograr un resultado óptimo.

 

Bonus Track

Al principio de este artículo mencionamos el lightpainting. Queremos contarles de qué se trata esta técnica, para aquellos que no están familiarizados con su nombre.

fotografia-nocturna-urbana

Es una técnica fotográfica que, como su propio nombre indica, consiste en pintar con luz directamente en el momento de la captura de la fotografía. No se utiliza Photoshop ni ningún programa de retoque fotográfico para lograr este efecto. Obvio que después podemos, y tenemos permitido, jugar en edición para darle otra impronta, pero la técnica en sí misma se realiza desde la cámara.

Pero, cómo lograr este efecto. El obturador debe manejar una exposición larga (10, 20, 30 segundos), durante el tiempo que esté abierto, todo lo que pase delante de la cámara quedará registrado. Sobre todo, el movimiento de luces brillantes, que son las que nos interesan. Puedes utilizar cualquier foco de luz, como linternas, leds, hasta la pantalla del celular.

  • Es recomendable usar el modo Bulb de la cámara, aunque no todas la tienen. Esto hace que nosotros disparemos, la cámara abre el diafragma, y la exposición no finaliza hasta que nosotros se lo indicamos volviendo a tocar el botón. Pero hay que tener cuidado con esto, si abrimos demasiado tiempo, la fotografía podría salir quemada.
    Este modo también es útil para realizar las fotografías donde las luces se los vehículos se arrastran por la fotografía, logrando un hermoso barrido.
  • Utilizar una localización con baja iluminación para contrastar con el objeto de iluminación protagonista de nuestra imagen.
  • Tomar la fotografía sobre un trípode evitando cualquier tipo de vibración.

 

La fotografía nocturna urbana es un reto para cualquier fotógrafo, incluso para nosotras; y es una buena opción para estimular la creatividad y poner a prueba tu imaginación. Animate a realizar tus propias tomas, como ya hemos mencionado, y no nos cansamos de hacer hincapié, es todo cuestión de práctica.

 

Esperamos les haya gustado esta nota. No duden en escribirnos si les surge alguna duda a info@avantiproducciones.com.ar o déjennos sus inquietudes/preguntas en los comentarios.

Y no se olviden de suscribirse a nuestro Newsletter para recibir todas las notas al momento de su publicación, y al canal de youtube de Avanti! para ver más tutoriales y consejos.

 

Escrito por Camm
Contenido recopilado de Internet
Avanti! Producciones


Escrito por Avanti

Producciones integrales de diseño originales y creativas. Fotografía, video, diseño gráfico, web; ilustraciones y animaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *